Redacción.- El Sistema de Administración Tributaria (SAT) tiene bajo la lupa a los despachos de abogados y notarios que han hecho de la creación de mecanismos para evadir al fisco una de sus principales ofertas profesionales. Vienen auditorías para ellos, advirtió Raquel Buenrostro, jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT). El SAT obtuvo 50 mil millones de pesos por acciones de fiscalización a grandes contribuyentes, cantidad que supera los 37 mil millones que captó por la misma vía en los 12 meses de 2019. Y va, por 70 mil millones.
El mensaje a los empresarios es que hay certeza jurídica en el tema fiscal, que no existe persecución política y que dejen de lado a los despachos y se acerquen directamente con el SAT, subrayó en entrevista con La Jornada.
Buenrostro dijo a La Jornada que obtuvo 50 mil millones de pesos por acciones de fiscalización a grandes contribuyentes, cantidad que supera los 37 mil millones que captó por la misma vía en los 12 meses de 2019. Y va, apunta, por 70 mil millones.
Hasta ahora, recordó, tres empresas han pagado: Walmart, 8 mil 79 millones de pesos; Fomento Económico Mexicano (Femsa), embotellador de Coca-Cola y propietaria de Oxxo, 8 mil 790 millones, e IBM, 669 millones. En total, 17 mil 538 millones.
Las grandes empresas representan 1.5 por ciento del total de contribuyentes, pero aportan 60 por ciento de la recaudación. En promedio pagan 2.1 por ciento de sus ingresos, cuando en muchos países desarrollados la cifra es de siete. La gente común y corriente paga 30 o 35 por ciento de sus ingresos como impuesto, y somos cautivos, explicó