• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
martes, julio 1, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Más Ecología

En estudio veneno del pez león, por científicos yucatecos, para entender Alzheimer / En 1992, ejemplares del pez león fueron liberados en las costas de Florida, provocando su propagación como especie invasora en aguas del Caribe, Golfo de México y Atlántico occidental

by Lorenzo Serrato
13 agosto, 2020
in Ecología
0
En estudio veneno del pez león, por científicos yucatecos, para entender Alzheimer / En 1992, ejemplares del pez león fueron liberados en las costas de Florida, provocando su propagación como especie invasora en aguas del Caribe, Golfo de México y Atlántico occidental
0
SHARES
62
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción / Didier Madera.- Científicos yucatecos estudian el veneno del pez león, especie invasiva que prevalece en la costa de la Península de Yucatán, para entender el proceso del mal de Alzheimer.

Asimismo, del aprovechamiento gastronómico de esta nociva y exótica especie marina, ahora especialistas de la Unidad Mérida del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) estudian las toxinas de las espinas, para identificar su interacción con el mecanismo de neurotransmisión relacionado con dicha patología.

En 1992, ejemplares del pez león fueron liberados en las costas de Florida, provocando la propagación del pez como especie invasora en aguas del Caribe, Golfo de México y Atlántico occidental.

La capacidad reproductiva y de adaptación de esta especie exótica, así como el hecho de que sus principales predadores han desaparecido en las zonas invadidas, han contribuido a que sus poblaciones incrementen y con ello la preocupación por las especies que consume como alimento.

De acuerdo con un estudio, se reportó que el pez león se alimenta de más de 167 especies, de las cuales 128 son peces, 15 camarones, 17 cangrejos y tres langostas.

El pez león cuenta con 13 espinas dorsales, dos pectorales y tres anales caracterizan al pez león, especie originaria del Indo-Pacífico que tiene un complejo ritual de cortejo y apareamiento; estos peces llegan a medir hasta medio metro y pesar mil 200 gramos.

Aunque su presencia en el Golfo de México y el Caribe mexicano es considerada nociva y se ha reconocido su dificultad para detener su invasión en el medio ambiente, diversos grupos de investigación han mostrado interés por estudiarlo.

Tal el caso de Mayra Pamela Becerra Amezcua, investigadora posdoctoral, Carlos Puch Hau investigador asociado y Reyna Cristina Collí Dulá investigadora del programa de Cátedras Conacyt, adscritos al Departamento de Recursos del Mar del Cinvestav Mérida, quienes trabajan en el laboratorio de Biotecnología y Toxicología Molecular.

Ellos reconocen que, si bien esta especie invasora representa un peligro para los peces endémicos de la zona, el pez león es un organismo muy peculiar e interesante para su estudio, debido a que presenta características biológicas que le han ayudado a su sobrevivencia y reproducción en diferentes ambientes.

Entre esas características destacan algunas toxinas que presenta el veneno de las espinas del pez león, las cuales son una fuente importante de moléculas que pueden ser utilizadas como herramientas moleculares para entender diversas patologías.

Los investigadores del Cinvestav han relacionado las toxinas de este veneno con el estudio de la enfermedad de Alzheimer, al analizar su efecto en los receptores de acetilcolina de tipo nicotínico, proyecto posdoctoral de Pamela Becerra.

La especialista comentó que la acetilcolina es uno de los principales neurotransmisores del sistema nervioso, es decir, es una biomolécula que permite la transmisión de información desde una neurona a otra.

Por ende, al estar involucrado en diferentes funciones del organismo, como el movimiento voluntario de los músculos, actividades del sistema nervioso autónomo e incluso en procesos de atención y aprendizaje, por lo que bajos niveles de este neurotransmisor se asocia con los síntomas del Alzheimer.

Al usar técnicas de inmunofluorescencia, análisis electrofisiológico y de expresión de algunos genes relacionados con la expresión de la enzima acetilcolinesterasa, los investigadores, en colaboración con Arisai Hernández Sámano y Manuel Aguilar Ramírez, de la UNAM, estudiaron los efectos del veneno del pez león en los sistemas dopaminérgicos y colinérgicos utilizando diferentes organismos modelos.

Para ello, en su investigación emplearon como modelo de análisis al pez cebra, donde estudiaron el desarrollo de anticuerpos que se pudieran asociar con el efecto de los receptores que están ligados con el veneno, y hallaron que las toxinas del pez león afectan a las neuronas dopaminérgicas y que tienen un efecto inhibitorio en ciertos receptores neuronales humanos (alfa3 beta2) y de peces cebra (alfa 2).

“Eso nos dice que existe una interacción (del veneno) con receptores de acetilcolina expresados en los embriones de peces cebra estudiados; a partir de ese dato revisamos en la literatura científica cómo es que otras toxinas, provenientes del veneno de otros organismos, también interactúan con la neurotransmisión de acetilcolina”, sostuvo Collí Dulá.

Estos resultados podrían ser de ayuda para estudiar el Alzheimer, ya que el aumento en la actividad de la enzima acetilcolisterasa, ligada con la neurotransmisión de acetilcolina, está relacionada con el desarrollo de esa enfermedad.

De modo que el analizar las toxinas del veneno del pez león podría ayudar a entender mejor cómo se presenta este padecimiento neurodegenerativo.

“Los efectos que presenta el veneno del pez león son similares a lo que ocurre en la enfermedad de Alzheimer, atribuidos al aumento de la actividad de la acetilcolisterasa. En consecuencia, con los resultados de este estudio podemos empezar a desarrollar una investigación sobre las interacciones de las toxinas aisladas de venenos marinos para propósitos de análisis médicos”, explicaron las investigadoras del Cinvestav Mérida.

Este es un ejemplo de cómo se puede sacar provecho científico de un problema ambiental, que si bien, es necesario hacerle frente, también es posible considerarlo como un área de oportunidad para la obtención de nuevos conocimientos que pueden ser empleados en beneficio de la población.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

Cardenales, los dos tipos de chichimbacales y los tres tipos de azulejos que existen en Yucatán se encuentran en riesgo y sus poblaciones van disminuyendo principalmente a causa de la captura indiscriminada

Cardenales, los dos tipos de chichimbacales y los tres tipos de azulejos que existen en Yucatán se encuentran en riesgo y sus poblaciones van disminuyendo principalmente a causa de la captura indiscriminada

by Lorenzo Serrato
2025/06/26
0

Los cardenales, los dos tipos de chichimbacales y los tres tipos de azulejos que existen en Yucatán se encuentran en...

“Hallazgo histórico” el reciente varamiento de un tiburón peregrino en las costas de Progreso:  especie no registrada previamente en aguas del sur del Golfo de México, dicen

“Hallazgo histórico” el reciente varamiento de un tiburón peregrino en las costas de Progreso: especie no registrada previamente en aguas del sur del Golfo de México, dicen

by Lorenzo Serrato
2025/06/24
0

Especialistas de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UADY calificaron como un “hallazgo histórico” el reciente varamiento...

Profepa en Yucatán rescató un mono araña y 25 loros, cuatro de ellos crías, de manos de dos particulares

Profepa en Yucatán rescató un mono araña y 25 loros, cuatro de ellos crías, de manos de dos particulares

by Lorenzo Serrato
2025/06/17
0

Como parte de los operativos para combatir el tráfico de fauna y flora silvestre, los inspectores de la Procuraduría Federal...

Envenenamiento: Apicultores de Nohalal enfrentan muerte masiva de abejas, al parecer por fumigaciones en la zona

Envenenamiento: Apicultores de Nohalal enfrentan muerte masiva de abejas, al parecer por fumigaciones en la zona

by Lorenzo Serrato
2025/06/13
0

Apicultores de Nohalal enfrentan muerte masiva de abejas, al parecer por fumigaciones en la zona, lo que además de ser...

Récord de sargazo del Océano Atlántico afectará a las costas de la península de Yucatán / Dice la UNAM que el Caribe mexicano podría recibir 100 mil toneladas

Récord de sargazo del Océano Atlántico afectará a las costas de la península de Yucatán / Dice la UNAM que el Caribe mexicano podría recibir 100 mil toneladas

by Lorenzo Serrato
2025/06/12
0

La acumulación récord de sargazo en el Océano Atlántico afectará a las costas de la península de Yucatán. Según cálculos...

“Autoridades estatales, federales y municipales se reunieron con habitantes de Sisal, con quienes acordaron detener toda actividad que afecte los manglares y mantener abiertos los canales de diálogo”

Profepa informó que un juez vinculó a proceso a dos personas por la presunta venta y lotificación de terrenos en el puerto de Sisal: “reiterada violación de la normatividad ambiental y de las clausuras impuestas”

by Lorenzo Serrato
2025/06/11
0

La Profepa (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente) informó que el pasado 2 de junio un juez vinculó a proceso...

Recomendado

Música de compositores yucatecos llega al Centro Cultural Olimpo con la Orquesta de Cámara de Mérida /  Para asistir es necesario solicitar los boletos gratuitos en el módulo del Olimpo

Música de compositores yucatecos llega al Centro Cultural Olimpo con la Orquesta de Cámara de Mérida / Para asistir es necesario solicitar los boletos gratuitos en el módulo del Olimpo

4 años ago
Seguridad vial y cirugía estética, temas abordados en parlamento abierto

Seguridad vial y cirugía estética, temas abordados en parlamento abierto

6 años ago

Lo más visto

  • Entregan “nombramientos oficiales a las personas que fungirán como secretarias técnicas y coordinadoras de las mesas temáticas de la Red Ecos Yucatán”, según le llaman

    Entregan “nombramientos oficiales a las personas que fungirán como secretarias técnicas y coordinadoras de las mesas temáticas de la Red Ecos Yucatán”, según le llaman

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Siguen buscando a los participantes en una violenta riña callejera en Dzununcán, en la que murió un inviduo y otros resultaron heridos en el sur de Mérida

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mérida se pinta de diversión con los Cursos de Verano Mérida 2025 / Inscripciones abiertas para niños de 6 a 12 años en sedes distribuidas en colonias y comisarías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Peligroso criminal que se había escondido en Yucatán, prófugo de las autoridades del estado de Jalisco desde 2023, fue detenido en el Estado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Aviones de guerra atacaron una zona de descanso llena de periodistas y civiles en Gaza / Falleció el foto periodista Ismail Abu Hatab

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.