• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
miércoles, julio 30, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Cultura Carteleras

En Chichén Itzá se registrará un doble fenómeno arqueoastronómico el próximo domingo 20, protagonizado por el Sol y Venus, los cuales se apreciarían en El Castillo y en El Observatorio – Caracol

by Lorenzo Serrato
8 marzo, 2022
in Carteleras, Cultura
0
En Chichén Itzá se registrará un doble fenómeno arqueoastronómico el próximo domingo 20, protagonizado por el Sol y Venus, los cuales se apreciarían en El Castillo y en El Observatorio – Caracol
0
SHARES
173
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción.- En Chichén Itzá se registrará un doble fenómeno arqueoastronómico el próximo domingo 20, protagonizado por el Sol y Venus, los cuales se apreciarían en El Castillo y en El Observatorio – Caracol, informó el astrónomo yucateco Eddie Ariel Salazar Gamboa.
Junto con el equinoccio de primavera, ese día se registrará la máxima elongación de Venus, sucesos de gran relevancia para los sacerdotes-astrónomos mayas.
Destacó el conocimiento que desarrolló esta civilización, pues son acontecimientos de gran precisión, con la diferencia que el descenso de Kukulcán sobre la alfarda noroeste de El Castillo es un evento masivo, mientras que en el caso del Caracol, sólo era para los sacerdotes-astrónomos y/o gobernantes.
“En todos los centros ceremoniales de las diversas culturas del mundo se veneró al Sol, dado que son lugares sagrados, por lo que los mayas no fueron la excepción”, acotó el académico del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM).
Para los mayas prehispánicos, Kin era el dios del Sol, mientras que Noh Ek era la deidad de planeta.
Enunció que el próximo domingo 20 acontecerá el equinoccio de primavera, cuya igualdad de los días se dará en los países que están en el ecuador terrestre.
Aunque por tradición se divulga que el inicio de la primavera acontece el 21 de marzo, pero desde hace 50 años que este fenómeno astronómico ya no cae en esa fecha, es decir, desde 1972 se registra los días 20, y sólo en los bisiestos sucederá el 19.
El profesor emérito de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) explicó que debido al fenómeno astronómico de la precesión de los equinoccios, cada año hay un atraso que influye en el atraso del día de inicio de este acontecimiento.
Mencionó que a las 3:33 horas “es el momento justo en el que se registra el corte con el punto vernal o intersección de la eclíptica con el ecuador celeste”.
En el equinoccio de primavera, el Sol tiene una longitud de cero grados con respecto al norte, es decir, se le verá salir, exactamente, por el oriente, al coincidir el desplazamiento del Astro Rey sobre la bóveda celeste.
Indicó que desde el punto de vista arqueoastronómico, el Sol jugó un papel importante para los mayas, y muchos de los edificios de diversas ciudades precolombinas reportan alguna alineación al respecto.
Por ende, el fenómeno arqueoastronómico del equinoccio de primavera se verá con mayor precisión a partir de esta fecha, debido a la ubicación geográfica de la Península y a la desviación de los edificios que marcan estos acontecimientos.
El coordinador del Grupo de Astronomía “Hipatia de Alejandría” del ITM remarcó que desde el punto de vista astronómico, la igualdad del día y la noche no acontecerá para Yucatán el próximo jueves 20, ya que el Sol saldrá a las 6:02 y se pondrá a las 18:09 horas, es decir, el día tendrá una duración de 12 horas y siete minutos.
Para todas aquellas personas que viven en el ecuador terrestre apreciarán la igualdad en la duración del día y la noche.
“Los países que están en el ecuador terrestre se observará la igualdad del día y la noche el mero día del equinoccio, pero en la Península de Yucatán, la diferencia es de cuatro a cinco días debido a su ubicación geográfica, más de 23 grados al norte”, subrayó.
Estableció que los mayas sabían de esta diferencia, no con las actuales definiciones, ya que muchas edificaciones están orientadas para ello.
Por ende, para Yucatán, el equinoccio de primavera “por definición” sucederá el próximo lunes 14, cuando el Sol aparezca por el horizonte a las 6:07 horas y se ocultará a las 18:07 horas, es decir, el día y la noche durarán 12 horas.
Los fenómenos arqueoastronómicos se podrán apreciar del 19 al 21 de este mes, siempre y cuando las condiciones meteorológicas así lo permitan, en edificios de diversas ciudades precolombinas, como Chichén Itzá, Dzibilchaltún y Oxkintok, entre otras, aseveró el premio “Jaguar del Turismo 2020” de la Asociación Mexicana de la Industria Turística (AMIT) Yucatán.
Salazar Gamboa añadió que el próximo domingo 20, Venus tendrá su máxima elongación Oeste, por lo que su apertura angular será de 46.6 grados.
Actualmente está como Lucero del Amanecer, y ese día saldrá a las 3:27 horas y se ocultará a las 14:18 horas.
El premio al Maestro Distinguido del Estado de Yucatán 2021 comentó que una de las ventanas de El Observatorio de Chichén Itzá marca las máximas elongaciones del segundo planeta del Sistema Solar.
Detalló que el anterior fenómeno astronómico ocurrió el 29 de octubre de 2021, con 47.03 grados, y el próximo será el 4 de junio de 2023, con 45.24 grados.
Finalmente, dijo que para este año, la primavera tendrá una duración de 92.76 días, el verano será de 93.85 días, el otoño será de 89.84 días y el invierno será de 88.99 días.
Es decir, la duración de la primavera e invierno tiende a disminuir, mientras que el verano y el otoño aumenta.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

Ayuntamiento de Mérida presenta convocatoria para participar en el Mérida Fest 2026 / Se realizará del 5 al 18 de enero próximo para celebrar el aniversario 484 de la capital yucateca

Ayuntamiento de Mérida presenta convocatoria para participar en el Mérida Fest 2026 / Se realizará del 5 al 18 de enero próximo para celebrar el aniversario 484 de la capital yucateca

by Lorenzo Serrato
2025/07/28
0

Con el objetivo de impulsar a los artistas y el talento de Mérida, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada presentó...

Centros de Desarrollo Infantil del DIF Mérida celebraron con alegría su festival de fin de curso 2024-2025, bajo el tema “Érase una vez”.

Centros de Desarrollo Infantil del DIF Mérida celebraron con alegría su festival de fin de curso 2024-2025, bajo el tema “Érase una vez”.

by Lorenzo Serrato
2025/07/26
0

Entre cuentos, risas y coloridos bailes, 60 niñas y niños de los cinco Centros de Desarrollo Infantil del DIF Mérida...

Investigadores del Instituto Mora dicen que han recortado los recursos para los salarios del personal / Hay deterioro de instalaciones / Situación sin precedentes

Investigadores del Instituto Mora dicen que han recortado los recursos para los salarios del personal / Hay deterioro de instalaciones / Situación sin precedentes

by Lorenzo Serrato
2025/07/19
0

Investigadores del Instituto Mora dieron a conocer que nos han informado que la Secretaría de Hacienda_Mexico y la Secretaría de...

Falso saqueo de piezas arqueológicas en Yaxunah, dice el INAH / “Labores de investigación en el sitio cuentan con los permisos del Consejo de Arqueología”

Falso saqueo de piezas arqueológicas en Yaxunah, dice el INAH / “Labores de investigación en el sitio cuentan con los permisos del Consejo de Arqueología”

by Lorenzo Serrato
2025/07/19
0

Fotografías de Marco Rivas. En relación con un video difundido en redes sobre un supuesto saqueo en Yaxunah, Yucatán, el...

DIF Municipal de Mérida clausuró su curso con la presentación artística titulada “El libro de la Ceiba”, en el Centro Cultural Olimpo

DIF Municipal de Mérida clausuró su curso con la presentación artística titulada “El libro de la Ceiba”, en el Centro Cultural Olimpo

by Lorenzo Serrato
2025/07/13
0

En un ambiente de celebración, el Centro Ocupacional y Recreativo La Ceiba del DIF Municipal de Mérida clausuró su curso...

Dzereco y Nohoch recibirán la Medalla de Honor Héctor Herrera “Cholo” 2025 / Trabajan por seguir fortaleciendo la cultura yucateca

Dzereco y Nohoch recibirán la Medalla de Honor Héctor Herrera “Cholo” 2025 / Trabajan por seguir fortaleciendo la cultura yucateca

by Lorenzo Serrato
2025/07/12
0

Los hermanos Mario y Daniel Herrera Casares, “Dzereco y Nohoch”, actores y representantes de la dinastía Herrera, recibirán la Medalla...

Please login to join discussion

Recomendado

La industria henequenera podría convertirse en un negocio redituable si cuenta con los apoyos suficientes que impulsen este cultivo tradicional de Yucatán, dijo Renán Barrera Concha en Izamal

La industria henequenera podría convertirse en un negocio redituable si cuenta con los apoyos suficientes que impulsen este cultivo tradicional de Yucatán, dijo Renán Barrera Concha en Izamal

2 años ago
Preparan, cortan y degustan la tradicional rosca de Reyes en el Cereso de Mérida / Participaron en la elaboración de una rosca de Reyes de 300 metros de largo

Preparan, cortan y degustan la tradicional rosca de Reyes en el Cereso de Mérida / Participaron en la elaboración de una rosca de Reyes de 300 metros de largo

4 años ago

Lo más visto

  • De nueva cuenta choque brutal por exceso de velocidad en Temozón contra privada, escenario de frecuentes choques / Murió el conductor

    De nueva cuenta choque brutal por exceso de velocidad en Temozón contra privada, escenario de frecuentes choques / Murió el conductor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El sexto terremoto más fuerte jamás registrado en la Tierra / Hawai y toda la costa oeste de Estados Unidos ahora están bajo alerta de tsunami

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El buque de dragado “Fernando de Magallanes” recorrerá en los próximos meses los principales puertos de Yucatán, iniciando en Sisal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un yate de servicios turísticos, con permisos vencidos, fue retenido por la Marina en el Arrecife Alacranes, en aguas de Yucatán por la Marina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fue arrestado un individuo que pagaba con billetes falsos de 200 pesos por la policía municipal de Motul

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.