• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
miércoles, julio 30, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Más Derechos Humanos

Funcionarios públicos y crimen organizado son los responsables de las desapariciones en México, dice el Comité contra las Desapariciones Forzadas de las Naciones Unidas

by Lorenzo Serrato
13 abril, 2022
in Derechos Humanos, Nacional
0
Funcionarios públicos y crimen organizado son los responsables de las desapariciones en México, dice el Comité contra las Desapariciones Forzadas de las Naciones Unidas
0
SHARES
51
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción.- El Comité contra las Desapariciones Forzadas* denunció este martes que los responsables del crecimiento de las desapariciones en México son los servidores públicos, tanto del ámbito federal, estatal y municipal, como el crimen organizado, al que considera perpetrador central de las desapariciones. 

Durante la presentación de su informe sobre la vista que realizaron del 15 al 26 de noviembre de 2021, el órgano de expertos independientes instó a tomar acciones inmediatas para acabar con la impunidad absoluta y a instaurar una política nacional que sirva para prevenir esta tragedia humana.

“El Comité urge al Estado a la adopción e implementación de una política nacional de prevención y erradicación de las desapariciones que aborde el conjunto de observaciones y recomendaciones presentadas en su informe por el Comité”, destacó su presidenta, Carmen Roda Villa Quintana.

El análisis del Comité concluye que las desapariciones forzadas son “una situación o cuestión generalizada” e indicó que a 26 de noviembre el número de personas registradas que fueron víctimas de ese delito ascendía a 95.121, 112 de ellas durante la visita del Comité.

“Entre el 2006 y el 2021 se produce un crecimiento exponencial de las desapariciones en el país. Esto es un 98% del total desapariciones que ocurrieron durante dicho periodo”, acotó.

Roda indicó que la mayoría de los desaparecidos son hombres de 15 a 40 años, aunque se advierte que las cifras oficiales reportan una creciente tendencia a la desaparición de niñas y niños a partir de los 12 años, aunque también se debe incluir a los adolescentes y a las mujeres.

La experta añadió que “se trataría de desapariciones que tendrían como objeto ocultar la violencia sexual, el feminicidio, la trata y la explotación sexual”.

También mostró su preocupación por la desaparición de los defensores de los derechos humanos y de más de 30 periodistas entre el 2003 y el 2021, ya que “ninguna de estas personas ha sido localizada y las investigaciones y las sanciones a los responsables no han tenido avances”.

Del mismo modo, el Comité consideró de “particular preocupación” la victimización de las mujeres ya que durante las desapariciones son las que se quedan a cargo de las familias y se encargan de la búsqueda de sus seres queridos por sus propios medios.

“Además de los efectos sociales y económicos, son también víctimas de violencia, persecución, estigmatización, extorsión y represalias”, añadió.

La impunidad es un fenómeno estructural

Otro de las alarmantes tendencias que refleja el informe es que la tendencia al aumento de las desapariciones fue facilitada por la existencia de una impunidad “casi absoluta”

“La impunidad en México es un rasgo estructural que favorece la reproducción y el encubrimiento de las desapariciones forzadas y pone en peligro y causa zozobra a las víctimas, a quienes defienden y promueven sus derechos, a los servidores públicos que buscan a las personas desaparecidas e investigan sus casos y a la sociedad en su conjunto”, dijo el Comité.

Hasta el 26 de noviembre del año pasado, solo se judicializó entre el 2 y el 6% de los casos de desapariciones forzadas y a nivel nacional solo se han emitido 36 sentencias en los casos dedicados a este delito.

“La actitud pasiva de las autoridades frente a las desapariciones forzadas contribuye a la notable falta de confianza de las víctimas en las autoridades. Frente a ello, un alto número de casos de desapariciones no son denunciadas”, resaltó.

Los actuales servicios forenses no son suficientes

El tercer y último gran eje que destaca el análisis es la crisis forense a la que se enfrenta México.

Según datos públicos, más de 52.000 personas fallecidas no identificadas se encuentran en fosas comunes, instalaciones de los servicios forenses, universidades y centros de custodia y almacenamiento forense.

“Los servicios forenses son insuficientes y varios de los instrumentos previstos en la Ley General todavía no han sido establecidos y no se cuenta con una política pública de identificación humana en relación con la desaparición de personas”, indicó.

Además, el Comité tomó nota de que, pese a los avances institucionales y legales, el Plan Nacional de Búsqueda no se ha implementado para llevar a cabo búsquedas e investigaciones.

Recomendaciones

En el apartado de recomendaciones, el informe identifica las medidas que debería tomar México “para implementar una política nacional para prevenir y erradicar las desapariciones forzadas”.

El Comité también urgió a la nación norteamericana “a fortalecer los procesos de búsqueda e investigación, brindar apoyo humano y financiero adecuado a la Comisión Nacional de Búsqueda y a las comisiones locales, y asegurar la coordinación sistemática y efectiva de todas las instituciones involucradas en el proceso de búsqueda, investigación, reparación y acompañamiento a las víctimas”.

“Para que en México la desaparición deje de ser el paradigma del crimen perfecto, la prevención debe ser el centro de la política nacional para la prevención y erradicación de las desapariciones forzadas”, concluyó el Comité.

El Comité contra las Desapariciones Forzadas supervisa la adhesión de los Estados partes a la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas. El Comité está integrado por 10 miembros que son expertos independientes en derechos humanos procedentes de todo el mundo, que actúan a título personal y no como representantes de los Estados partes

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

Cierra planta de Nissan en Morelos tras 59 años y trasladará la producción de vehículos al complejo de Aguascalientes

Cierra planta de Nissan en Morelos tras 59 años y trasladará la producción de vehículos al complejo de Aguascalientes

by Lorenzo Serrato
2025/07/29
0

Cierra planta de Nissan en Morelos tras 59 años y trasladará la producción de vehículos al complejo de Aguascalientes. Nissan...

Los pinchazos o jeringazos propinados por desconocidos en el metro de la Ciudad de México se extienden a las calles / Ha sido tipificado como nuevo delito

Los pinchazos o jeringazos propinados por desconocidos en el metro de la Ciudad de México se extienden a las calles / Ha sido tipificado como nuevo delito

by Lorenzo Serrato
2025/07/29
0

Pinchazos o jeringazos de forma sorpresiva se convirtieron en una plaga en el metro de la Ciudad de México. Ahora...

Militares fueron acusados de robar 50 mil pesos y mil dólares en efectivo, además de celulares y otras pertenencias en Nuevo Laredo

Militares fueron acusados de robar 50 mil pesos y mil dólares en efectivo, además de celulares y otras pertenencias en Nuevo Laredo

by Lorenzo Serrato
2025/07/28
0

Militares fueron acusados de robar 50 mil pesos y mil dólares en efectivo, además de celulares y otras pertenencias en...

Maestra jubilada y taxista: Irma Hernández, fue secuestrada por un grupo de criminales en Veracruz el pasado 17 de julio / Murió por infarto, tras ser violada, dijo la gobernadora morenista

Maestra jubilada y taxista: Irma Hernández, fue secuestrada por un grupo de criminales en Veracruz el pasado 17 de julio / Murió por infarto, tras ser violada, dijo la gobernadora morenista

by Lorenzo Serrato
2025/07/25
0

La maestra jubilada y taxista, Irma Hernández, fue secuestrada por un grupo de criminales en Veracruz el pasado 17 de...

Maestra jubilada de Veracruz, que se vio obligada a trabajar de taxista, fue asesinada por criminales luego de que se negó a pagar cuota a la delincuencia criminal

Maestra jubilada de Veracruz, que se vio obligada a trabajar de taxista, fue asesinada por criminales luego de que se negó a pagar cuota a la delincuencia criminal

by Lorenzo Serrato
2025/07/25
0

Maestra jubilada de Veracruz, que se vio obligada a trabajar de taxista por la precariedad en la que viven los...

Detención en Paraguay de Gerardo Bermúdez Arreola, sobrino de Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de seguridad de Tabasco, no está relacionada con el caso de su tío, presunto líder de la Barredora

Detención en Paraguay de Gerardo Bermúdez Arreola, sobrino de Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de seguridad de Tabasco, no está relacionada con el caso de su tío, presunto líder de la Barredora

by Lorenzo Serrato
2025/07/24
0

Detienen en Paraguay a Gerardo Bermúdez Arreola, sobrino de Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de seguridad de Tabasco y presunto...

Please login to join discussion

Recomendado

Hacen llamado a los ayuntamientos para crear sus Órganos de Control Interno / También los exhortan para que informen qué personas fungen como asesores municipales actualmente

Hacen llamado a los ayuntamientos para crear sus Órganos de Control Interno / También los exhortan para que informen qué personas fungen como asesores municipales actualmente

3 años ago
Aprueban acciones para sancionar la violencia de género en contra de mujeres embarazadas / Se distribuyó el oficio referente al retiro del cargo como magistrada a la doctora Adda Cámara Vallejos

Aprueban acciones para sancionar la violencia de género en contra de mujeres embarazadas / Se distribuyó el oficio referente al retiro del cargo como magistrada a la doctora Adda Cámara Vallejos

3 años ago

Lo más visto

  • Por su presunta participación en el delito de robo cometido con violencia en la carretera Tixcuytún-Cholul fue vinculado a proceso

    Por su presunta participación en el delito de robo cometido con violencia en la carretera Tixcuytún-Cholul fue vinculado a proceso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • De nueva cuenta choque brutal por exceso de velocidad en Temozón contra privada, escenario de frecuentes choques / Murió el conductor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Tren Maya sigue causando estragos ecológicos, ahora en el municipio de Ucú, donde para la construcción del llamado tren de carga se talaron casi 13 hectáreas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mérida será la sede del Raisina Dialogue 2026, según anunció Marcelo Ebrard acompañado por el gobernador Joaquín Díaz Mena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El sexto terremoto más fuerte jamás registrado en la Tierra / Hawai y toda la costa oeste de Estados Unidos ahora están bajo alerta de tsunami

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.