Redacción.- El cajero automático, el transporte público de pasajeros, el banco y las calles son los principales sitios de inseguridad reportado en junio pasado por parte de las personas de al menos 18 años de edad, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Lo peor de todo, dicha sensación de inseguridad registrada en el país aumentó hasta en dos por ciento con respecto a marzo pasado.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), en junio de 2022, el 76.5 por ciento de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública.
Asimismo, el 70.9 por ciento no está a gusto en el transporte público; el 62.6 por ciento en el banco; el 59.5 porcentual en las calles que habitualmente usa.
De igual forma, el 53.9 por ciento desconfía de las carreteras; el 51.5 por ciento del mercado; el 49.6 por ciento del parque o centro recreativo; el 35.4 por ciento del centro comercial; el 35.3 por ciento en el automóvil; el 30.8 por ciento en el trabajo; el 21.6 por ciento en la escuela, y el 20.4 porcentual en la casa.
El perjuicio al fisco por contrabando de combustibles, conocido como huachicol fiscal, alcanza los 600 mil millones de pesos / 2026 se perfila como año con mayor intención recaudatoria
La Procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano, compareció en el Congreso de San Lázaro con el Secretario de Hacienda...