• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
miércoles, julio 30, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Más Derechos Humanos

Se exhiben ante la CIDH violaciones a derechos de los pueblos indígenas del modelo de desarrollo neoliberal y extractivista en México

by Lorenzo Serrato
13 noviembre, 2019
in Derechos Humanos
0
Se exhiben ante la CIDH violaciones a derechos de los pueblos indígenas del modelo de desarrollo neoliberal y extractivista en México

4rrffvvvvv-qaf2qd4gj5

0
SHARES
26
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción.- En el 174o. periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), representantes indígenas junto con organizaciones de la sociedad civil mexicanas visibilizaron el régimen y la jurisdicción agraria como una fuente de vulneración de derechos de los pueblos indígenas en México en una audiencia pública temática. 

En la audiencia, se presentaron patrones de violación a los derechos de los pueblos indígenas sobre su territorio así como a su libre determinación a partir de las experiencias de comunidades mayas, rarámuri y ódami, expresadas en dos testimonios de representantes de dichas comunidades. Asimismo se realizaron una serie de peticiones a la Comisión Interamericana de Derechos, tendientes a atender la problemática.

Los peticionarios sostuvieron que el régimen agrario al reconocer la comunidad agraria como parte de la propiedad social, ha sido la vía más utilizada por los pueblos indígenas para obtener ciertos derechos de propiedad sobre sus territorios. Sin embargo, este régimen impide a los pueblos indígenas la protección y recreación de su propiedad colectiva y de su territorio. Igualmente señalaron la orientación normativa y práctica de las instituciones del sector agrario hacia la privatización y el despojo del territorio indígena. A esto se añade la precariedad económica y creciente marginación de los pueblos indígenas, derivada de un modelo de desarrollo neoliberal y extractivista que ha afectado gravemente la propiedad comunal agraria debido a que los pueblos no pueden ejercer su libre determinación.

Las imposiciones normativas del régimen agrario no permiten a los pueblos definir libremente su desarrollo económico, social y cultural en función de su bienestar desde su propia identidad cultural. Sin esta libertad, se ha generado la división al interior de los pueblos, así como la inseguridad y la injusticia. Muchos pueblos se encuentran en una situación de extrema vulneración por no contar con el reconocimiento de sus tierras y territorios.

Entre las peticiones se solicitó se reconozcan y protejan los territorios indígenas, y, con la participación de los pueblos y comunidades, se identifique y se implemente una vía de acceso adecuada, accesible, rápida y efectiva para que se lleve a cabo dicho reconocimiento y protección, según lo establecido en los estándares internacionales.

También se urgió al Estado poner alto, atender y reparar las graves consecuencias que viven las comunidades a causa de la defensa de sus territorios que les ha significado amenazas, agresiones y desplazamiento, como ocurrió en la comunidad de Coloradas de la Virgen, municipio de Guadalupe y Calvo, Chihuahua, con el asesinato del señor Julian Carrillo y familia.

Durante la audiencia, el Estado mexicano reconoció las fallas del régimen agrario y del sistema de justicia en la protección de los derechos de los pueblos indígenas, ya que no toma en cuenta su realidad y es causa constante de violación de sus derechos colectivos También reconoció el problema de corrupción que afecta al sector y anunció que se tomarán medidas. 

La CIDH instó al Estado mexicano a tomar medidas para que los estándares internacionales en materia de derechos de los pueblos indígenas se apliquen en este sector así como en el impulso de la reforma constitucional en la materia y en el debate legislativo para reformar la Ley Agraria. Así mismo se acordó que la Relatora de Pueblos Indígenas de la CIDH realizará una visita a México y brindará asesoría técnica al Estado mexicano en el proceso de reforma constitucional en la materia.  

Para mayor información sobre los temas planteados en la audiencia, se puede consultar  el informe publicado por la Fundación para el Debido Proceso (DPLF, por sus siglas en inglés) en el año 2018, titulado ?La jurisdicción agraria y los derechos humanos de los pueblos indígenas y campesinos en México?. También la Red en defensa de territorios indígenas de la Sierra Tarahumara publicó el 2016 el informe ?Derechos territoriales de los pueblos indígenas de la Sierra Tarahumara?. http://www.dplf.org/es/resources/informe-sobre-la- jurisdiccion-agraria-y-los-derechos-humanos-de-los-pueblos-indigenas-y Disponible en http://es.defensatarahumara.org/wp-content/uploads/2017/11/informeterritoriotarahumara.pdf. Del mismo modo anexamos el informe que se presentó a la CIDH. 

Firmantes: Fundación para el Debido Proceso, Indignación Promoción y Defensa de Derechos Humanos A.C. (DPLF), Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil (CRIPX), Diálogo y Movimiento A.C. (DIMO), Red de Productores de Servicios Ambientales A.C. (REPSERAM), Alianza Sierra Madre, A.C, Centro de Capacitación y Defensa de los Derechos Humanos, A.C., (CECADDHI) Consultoría Técnica Comunitaria, A.C. (CONTEC)


Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

Article 19 condenó el asesinato del activista y buscador de Gabriel Hernández el 16 de julio en Reynosa, Tamaulipas / Le retiraron la protección

Article 19 condenó el asesinato del activista y buscador de Gabriel Hernández el 16 de julio en Reynosa, Tamaulipas / Le retiraron la protección

by Lorenzo Serrato
2025/07/18
0

Article 19 condenó el asesinato del activista y buscador de Gabriel Hernández el 16 de julio en Reynosa, Tamaulipas.  Gabriel...

Miles de usuarios en redes sociales se solidarizan con Karla Estrella, ciudadana multada y obligada por el Tribunal Electoral a disculparse públicamente durante 30 días, con legisladora “Dato Protegido”

Miles de usuarios en redes sociales se solidarizan con Karla Estrella, ciudadana multada y obligada por el Tribunal Electoral a disculparse públicamente durante 30 días, con legisladora “Dato Protegido”

by Lorenzo Serrato
2025/07/17
0

Karla Estrella es una ciudadana que publicó una crítica política en la que hacía alusión, sin mencionarla por su nombre,...

“La CURP biométrica, sin un marco jurídico sólido y transparente, representa una seria amenaza a los derechos humanos de millones de personas en México”: GIDH

“La CURP biométrica, sin un marco jurídico sólido y transparente, representa una seria amenaza a los derechos humanos de millones de personas en México”: GIDH

by Lorenzo Serrato
2025/07/07
0

El Grupo Integral de Derechos Humanos (GIDH) “Lex-magister” expresó su profunda preocupación por el rumbo que podría tomar la digitalización...

Sistema de vigilancia aprobado por el Senado y Congreso no cuenta con controles democráticos ni salvaguardas que protejan a la población

Sistema de vigilancia aprobado por el Senado y Congreso no cuenta con controles democráticos ni salvaguardas que protejan a la población

by Lorenzo Serrato
2025/07/03
0

Comunicado 3D3.- A pesar de las denuncias reiteradas sobre inminentes violaciones a los derechos humanos y la exigencia ciudadana para...

El activista y defensor del medio ambiente Renato Romero Camacho, fue detenido mientras se dirigía a una reunión en Puebla

El activista y defensor del medio ambiente Renato Romero Camacho, fue detenido mientras se dirigía a una reunión en Puebla

by Lorenzo Serrato
2025/07/02
0

El activista y defensor del medio ambiente Renato Romero Camacho, fue detenido mientras se dirigía a una reunión en Nealtican....

ONGs rechazan paquete legislativo que avanza en el Congreso para legalizar la vigilancia por parte del Estado Mexicano / Sin control judicial ni de ningún tipo

ONGs rechazan paquete legislativo que avanza en el Congreso para legalizar la vigilancia por parte del Estado Mexicano / Sin control judicial ni de ningún tipo

by Lorenzo Serrato
2025/06/27
0

Organizaciones de la sociedad civil dieron a conocer que rechazan el paquete legislativo que avanza en el Congreso para legalizar...

Please login to join discussion

Recomendado

Durante la primera semana de junio pasado en Yucatán se han hospitalizado a 13 personas intoxicadas con plaguicidas

Durante la primera semana de junio pasado en Yucatán se han hospitalizado a 13 personas intoxicadas con plaguicidas

1 año ago
Nuevo Consejo Estatal de Pesca para potenciar la economía yucateca, anuncia Renán Barrera en Dzilam de Bravo

Nuevo Consejo Estatal de Pesca para potenciar la economía yucateca, anuncia Renán Barrera en Dzilam de Bravo

1 año ago

Lo más visto

  • De nueva cuenta choque brutal por exceso de velocidad en Temozón contra privada, escenario de frecuentes choques / Murió el conductor

    De nueva cuenta choque brutal por exceso de velocidad en Temozón contra privada, escenario de frecuentes choques / Murió el conductor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El sexto terremoto más fuerte jamás registrado en la Tierra / Hawai y toda la costa oeste de Estados Unidos ahora están bajo alerta de tsunami

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El buque de dragado “Fernando de Magallanes” recorrerá en los próximos meses los principales puertos de Yucatán, iniciando en Sisal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un yate de servicios turísticos, con permisos vencidos, fue retenido por la Marina en el Arrecife Alacranes, en aguas de Yucatán por la Marina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fue arrestado un individuo que pagaba con billetes falsos de 200 pesos por la policía municipal de Motul

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.