• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
martes, enero 31, 2023
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Más Derechos Humanos

Se exhiben ante la CIDH violaciones a derechos de los pueblos indígenas del modelo de desarrollo neoliberal y extractivista en México

by Eduardo Lliteras
13 noviembre, 2019
in Derechos Humanos
0
Se exhiben ante la CIDH violaciones a derechos de los pueblos indígenas del modelo de desarrollo neoliberal y extractivista en México

4rrffvvvvv-qaf2qd4gj5

0
SHARES
20
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción.- En el 174o. periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), representantes indígenas junto con organizaciones de la sociedad civil mexicanas visibilizaron el régimen y la jurisdicción agraria como una fuente de vulneración de derechos de los pueblos indígenas en México en una audiencia pública temática. 

En la audiencia, se presentaron patrones de violación a los derechos de los pueblos indígenas sobre su territorio así como a su libre determinación a partir de las experiencias de comunidades mayas, rarámuri y ódami, expresadas en dos testimonios de representantes de dichas comunidades. Asimismo se realizaron una serie de peticiones a la Comisión Interamericana de Derechos, tendientes a atender la problemática.

Los peticionarios sostuvieron que el régimen agrario al reconocer la comunidad agraria como parte de la propiedad social, ha sido la vía más utilizada por los pueblos indígenas para obtener ciertos derechos de propiedad sobre sus territorios. Sin embargo, este régimen impide a los pueblos indígenas la protección y recreación de su propiedad colectiva y de su territorio. Igualmente señalaron la orientación normativa y práctica de las instituciones del sector agrario hacia la privatización y el despojo del territorio indígena. A esto se añade la precariedad económica y creciente marginación de los pueblos indígenas, derivada de un modelo de desarrollo neoliberal y extractivista que ha afectado gravemente la propiedad comunal agraria debido a que los pueblos no pueden ejercer su libre determinación.

Las imposiciones normativas del régimen agrario no permiten a los pueblos definir libremente su desarrollo económico, social y cultural en función de su bienestar desde su propia identidad cultural. Sin esta libertad, se ha generado la división al interior de los pueblos, así como la inseguridad y la injusticia. Muchos pueblos se encuentran en una situación de extrema vulneración por no contar con el reconocimiento de sus tierras y territorios.

Entre las peticiones se solicitó se reconozcan y protejan los territorios indígenas, y, con la participación de los pueblos y comunidades, se identifique y se implemente una vía de acceso adecuada, accesible, rápida y efectiva para que se lleve a cabo dicho reconocimiento y protección, según lo establecido en los estándares internacionales.

También se urgió al Estado poner alto, atender y reparar las graves consecuencias que viven las comunidades a causa de la defensa de sus territorios que les ha significado amenazas, agresiones y desplazamiento, como ocurrió en la comunidad de Coloradas de la Virgen, municipio de Guadalupe y Calvo, Chihuahua, con el asesinato del señor Julian Carrillo y familia.

Durante la audiencia, el Estado mexicano reconoció las fallas del régimen agrario y del sistema de justicia en la protección de los derechos de los pueblos indígenas, ya que no toma en cuenta su realidad y es causa constante de violación de sus derechos colectivos También reconoció el problema de corrupción que afecta al sector y anunció que se tomarán medidas. 

La CIDH instó al Estado mexicano a tomar medidas para que los estándares internacionales en materia de derechos de los pueblos indígenas se apliquen en este sector así como en el impulso de la reforma constitucional en la materia y en el debate legislativo para reformar la Ley Agraria. Así mismo se acordó que la Relatora de Pueblos Indígenas de la CIDH realizará una visita a México y brindará asesoría técnica al Estado mexicano en el proceso de reforma constitucional en la materia.  

Para mayor información sobre los temas planteados en la audiencia, se puede consultar  el informe publicado por la Fundación para el Debido Proceso (DPLF, por sus siglas en inglés) en el año 2018, titulado ?La jurisdicción agraria y los derechos humanos de los pueblos indígenas y campesinos en México?. También la Red en defensa de territorios indígenas de la Sierra Tarahumara publicó el 2016 el informe ?Derechos territoriales de los pueblos indígenas de la Sierra Tarahumara?. http://www.dplf.org/es/resources/informe-sobre-la- jurisdiccion-agraria-y-los-derechos-humanos-de-los-pueblos-indigenas-y Disponible en http://es.defensatarahumara.org/wp-content/uploads/2017/11/informeterritoriotarahumara.pdf. Del mismo modo anexamos el informe que se presentó a la CIDH. 

Firmantes: Fundación para el Debido Proceso, Indignación Promoción y Defensa de Derechos Humanos A.C. (DPLF), Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil (CRIPX), Diálogo y Movimiento A.C. (DIMO), Red de Productores de Servicios Ambientales A.C. (REPSERAM), Alianza Sierra Madre, A.C, Centro de Capacitación y Defensa de los Derechos Humanos, A.C., (CECADDHI) Consultoría Técnica Comunitaria, A.C. (CONTEC)


Eduardo Lliteras

Eduardo Lliteras

Eduardo Lliteras Sentíes periodista.vaticanista,giornalista,director http://www.infolliteras.com RT ≠ endorsement correo electrónico: infolliteras@gmail.com; teléfonos de la redacción: 9991675696

Related Posts

UADY Sin Acoso anunció que brinda su apoyo total a la estudiante Sinaí, quien denunció haber sido abusada sexualmente por un compañero de su facultad / Hay denuncia ante la FGE Yucatán

UADY Sin Acoso anunció que brinda su apoyo total a la estudiante Sinaí, quien denunció haber sido abusada sexualmente por un compañero de su facultad / Hay denuncia ante la FGE Yucatán

by Eduardo Lliteras
2023/01/21
0

Redacción.- Una estudiante universitaria de nombre 𝑆𝑖𝑛𝑎𝑖́ 𝑑𝑒𝑛𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜́ 𝑎 su amigo y compañero de facultad, 𝐽𝑜𝑠𝑒́ 𝑁.𝑃., de haberla violado...

“Dzibilchaltún es de todos los mayas que vivimos en Chablekal”, dicen pobladores / Exigen al gobierno de México que reconozca que son “guardianes del monte y los vestigios arqueológicos de Misnebalam” / INAH hace caso omiso

“Dzibilchaltún es de todos los mayas que vivimos en Chablekal”, dicen pobladores / Exigen al gobierno de México que reconozca que son “guardianes del monte y los vestigios arqueológicos de Misnebalam” / INAH hace caso omiso

by Eduardo Lliteras
2023/01/21
0

Redacción / Comunicado de la Unión de Pobladoras y Pobladores de Chablekal, Mérida, Yucatán.- Aquí en Chablekal nos hemos enterado...

Por enfrentarse a mineras: El abogado defensor de Derechos Humanos en Yucatán, Ricardo Arturo Lagunes Gasca y Antonio Díaz Valencia, líder de comunidad indígena de Aquila, fueron víctimas de secuestro y desaparición forzada en Michoacán

Por enfrentarse a mineras: El abogado defensor de Derechos Humanos en Yucatán, Ricardo Arturo Lagunes Gasca y Antonio Díaz Valencia, líder de comunidad indígena de Aquila, fueron víctimas de secuestro y desaparición forzada en Michoacán

by Eduardo Lliteras
2023/01/18
0

Redacción.- A través de un comunicado se informó que el domingo 15 de enero el abogado defensor de Derechos Humanos,...

La señora Julissa recuperó a sus hijos tras casi dos meses / la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Yucatán se los entregó el miércoles

La señora Julissa recuperó a sus hijos tras casi dos meses / la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Yucatán se los entregó el miércoles

by Eduardo Lliteras
2023/01/12
0

Redacción.- Ayer miércoles 11 de enero, después de casi 2 meses de que Julissa no pudiera tener en casa a...

Murió Roberto Lanz Hernández tras ser detenido por policías municipales de Progreso / Tuvo fractura craneal / Indignación pide “investigación apegada a los más altos estándares de derechos humanos”

Murió Roberto Lanz Hernández tras ser detenido por policías municipales de Progreso / Tuvo fractura craneal / Indignación pide “investigación apegada a los más altos estándares de derechos humanos”

by Eduardo Lliteras
2022/12/17
0

Redacción.- Luego de que Roberto Lanz Hernández fue presuntamente detenido con violencia por policías municipales de Progreso, golpeándose la cabeza en el retén...

En México son numerosos los mitos y prejuicios en contra de personas con capacidad limitada, los cuales les impide tener una vida sexual digna, dice Maribel Ortega, de la Asociación Ave de México

En México son numerosos los mitos y prejuicios en contra de personas con capacidad limitada, los cuales les impide tener una vida sexual digna, dice Maribel Ortega, de la Asociación Ave de México

by Eduardo Lliteras
2022/11/05
0

Redacción.- En México son numerosos los mitos y prejuicios en contra de personas con capacidad limitada, los cuales les impide...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

Mujeres de Morena en Yucatán rechazaron la intensión del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de imponer a la senadora Verónica Camino Farjat como candidata a la alcaldía de Mérida: no queremos muertos políticos que vienen a llenarse los bolsillos dijeron

Mujeres de Morena en Yucatán rechazaron la intensión del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de imponer a la senadora Verónica Camino Farjat como candidata a la alcaldía de Mérida: no queremos muertos políticos que vienen a llenarse los bolsillos dijeron

2 años ago
Este viernes I Informe Legislativo de Cecilia Patrón

Este viernes I Informe Legislativo de Cecilia Patrón

3 años ago

Lo más visto

  • Mérida concluyó la celebración por el 481 aniversario de su fundación y puso a bailar a los meridanos en la Plaza Grande / La cumbia se hizo presente en el Mérida Fest con Juan Carlos Tapia “Paleto”

    Mérida concluyó la celebración por el 481 aniversario de su fundación y puso a bailar a los meridanos en la Plaza Grande / La cumbia se hizo presente en el Mérida Fest con Juan Carlos Tapia “Paleto”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los yucatecos podrán observar el cometa verde C/2022 E3 (ZTF): será visible en la primera semana de febrero, al ubicarse en las constelaciones de Camelopardalis y Áuriga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En la carretera estatal tramo Temozón -Hunukú km 22, el conductor de una motocicleta Italika 110 cc color negro falleció al chocar contra otra moto tripulada por dos personas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Investigan agresión a balazos en Tizimín / Un hombre resultó muerto por disparos / Había llegado a vivir a Tizimín procedente de Quintana Roo / El sicario huyó, las autoridades lo buscan

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hidalgo Armando Victoria Maldonado, ex Secretario Ejecutivo del IEPAC, fue contratado en el Infonavit a través de la figura de honorarios desde agosto del año 2022 / Cariz político en protestas de Altabrisa, dicen

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!





Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In