• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
jueves, julio 10, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Yucatán Municipios

Rechazo, preocupación y dudas sobre el Tren Maya en la deliberación de comunidades mayas y académicos

by Lorenzo Serrato
12 diciembre, 2019
in Municipios
0
Rechazo, preocupación y dudas sobre el Tren Maya en la deliberación de comunidades mayas y académicos

dfrttttttttttttttttt-b8ahlq0tn

0
SHARES
42
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción / Comunicado de Prensa.- El proyecto
denominado Tren Maya (TM), planteado como una prioridad del Poder Ejecutivo, se
ha presentado como un plan de infraestructura y desarrollo turístico que
supone, además de la ferrovía, la expansión del turismo masivo y la creación de
varios centros urbanos en la Península, lo que provocará afectaciones profundas
en la vida de las comunidades mayas y el medio ambiente, ahondando problemas
sociales y vulnerabilidades territoriales que ya afronta Yucatán con al
desenfrenado crecimiento de megaproyectos agroindustriales, inmobiliarios y
energéticos, dieron a conocer la Asamblea de Defensores del Territorio Maya
Múuch? Xíinbal, el Consejo Maya del Poniente de Yucatán Chik?in-já, el
Colectivo Popol Wuj y la Articulación Yucatán, incluyendo académicos de la
UADY, del Cinvestav y del Grupo CONACYT Territorios Tren Maya.

Los
representantes de comunidades mayas expresaron su negativa al proyecto y
cuestionaron preocupados los fines empresariales del mismo y las afectaciones
en sus comunidades y territorio, así como la falta de información técnica del
mismo, objetando que se denomine este proyecto como maya. ?No quieren mostrar
los ?resultados técnicos reales?, cómo impactarán nuestras selvas y montes
¿Consideraron la apicultura, actividad milenaria que por años ha sido un
sustento económico de comunidades y ha permitido la reproducción natural de
nuestras selvas? ¿Y la calidad de nuestras vidas?? comentó el portavoz de la
Asamblea Múuch? Xíinbal.

El portavoz
del Consejo Maya del Poniente de Yucatán especificó que han podido constatar
que ?no le han informado a la población maya de manera clara y convincente de
los perjuicios y consecuencias reales a nuestra vida social, a nuestra cultura,
a nuestros territorios, a nuestros recursos naturales y a nuestro patrimonio
histórico?. Ambos portavoces comunitarios expresaron su rechazo al proceso de
consulta denominada indígena, señalando irregularidades contrarias a sus
derechos y a los estándares internacionales, y calificaron a este proceso de
?circo mediático para legitimar el proyecto de un tren que no es maya, pues fue
concebido para beneficiar intereses externos, que contempla la creación de ?ciudades?
para convertir nuestros territorios solo en sitios turísticos, de permanente
despojo, y no para dignificar la vida de los ciudadanos mayas y no mayas?, como
aseveró el representante de la Asamblea Múuch? Xíinbal.

Sin contar
con estudios de impacto ambiental y valiéndose de una fuerte campaña de
promoción, el pasado 15 de noviembre el gobierno federal dio inicio oficial a
un proceso que denominó ?consulta indígena? sobre el TM, con la publicación en
el Diario Oficial de la Federación de la convocatoria que, desde la mirada
gubernamental, se encuentra actualmente en la etapa deliberativa. Al respecto,
las organizaciones declararon que la consulta no

cumple con el
principio de buena fe pues, expresaron que no hay información concreta respecto
al tren sino una fuerte manipulación para que los pueblos cedan sus tierras:
?Si hubiera buena fe, por ejemplo, nos hubieran informado en nuestro idioma
maya con claridad del proyecto, en donde nos hablen de las realidades y de lo
que implica no sólo su construcción, sino los pros y los contras.? Asimismo, la
Misión de Observación de la Consulta al Pueblo Maya presentó parte de la
documentación que realiza acerca de ese proceso.

 

Riesgos
socioambientales ante el TM y otros megaproyectos

 

Un análisis
de la situación socioambiental de la Península, realizado por el Grupo CONACYT
Territorios Tren Maya, develó una situación preocupante: ?El manto freático
está actualmente amenazado por fuentes contaminantes diversas, desde
fertilizantes y rellenos sanitarios, hasta aguas no tratadas de la industria y
la agroindustria. La sobreexplotación del acuifero es un problema adicional
mientras que la gran devastación de las selvas, sobre todo al norte de la
Península, pone en riesgo la recarga del manto acuífero que depende de ellas?
expresó la Dra. Alejandra García Quintanilla, investigadora del Colectivo Popol
Wuj y participante de ese Grupo interdisciplinario de CONACYT.

Los
académicos señalaron su preocupación por la falta de una evaluación ambiental y
social sobre los impactos del proyecto al territorio, como aseveró el Dr.
Rodrigo Patiño, investigador del Cinvestav y miembro de la Articulación
Yucatán: ?En el discurso oficial se anuncia que el proyecto del Tren Peninsular
está vinculado con programas de ordenamiento territorial, y que generará un
desarrollo equilibrado y sostenible mediante procesos de planeación con
participación ciudadana. Sin embargo, en la práctica, lo que está sucediendo es
que hace falta un análisis estratégico que incluya impactos acumulativos y
sinérgicos de los diferentes tramos del Tren, de sus polos de desarrollo y de
éstos con otros proyectos de infraestructura, como los grandes parques
fotovoltaicos y eólicos, los desarrollos agroindustriales o el tsunami
inmobiliario y turístico. Una Evaluación Ambiental Estratégica permitiría
asegurar la sostenibilidad del territorio peninsular, en un marco de gobernanza
y respeto al derecho de libre determinación del pueblo maya, permitiendo
analizar la necesidad y viabilidad del TM y cuidando la riqueza biocultural de
nuestra región?.

De acuerdo
con la Organización de las Naciones Unidas, el 80% de la biodiversidad del
planeta está siendo resguardada por los pueblos originarios. En Yucatán, la
importancia de la milpa y la apicultura, no sólo como espacio productivo, sino
como forma de ver el mundo y relacionarse con él, es parte de la cosmogonía del
Pueblo Maya, el cual representa más del 60 % de la población del estado de
Yucatán.

Riesgos
económicos por devastación ambiental y masificación del turismo La deforestación
ha avanzado en las últimas décadas y esto preocupa porque ?además de afectar al
acuífero, arrasa con materias primas para la construcción, la leña, las plantas
medicinales y animales de caza utilizados por las comunidades. Cabe recalcar
también que la selva regula las temperaturas y las lluvias, por lo que de
seguir la deforestación el aumento de temperaturas que se esperan por el cambio
climático se dará a una tasa más rápida y las lluvias serán más irregulares?,
afirmó la Dra. García Quintanilla.

Asimismo, los
académicos plantearon preocupaciones sobre el tipo de desarrollo turísitico que
el proyecto implica y cómo afectará tanto a la economía local como al
patrimonio cultural maya. Por un lado: ?El pueblo maya

ha estado
diseñando esquemas de turismo rural y cultural, basado en las necesidades
comunitarias, que es un turismo de afluencia moderada, no de vagones repletos.?
Y por el otro: ?El esquema de ?desarrollo? que el TM supone ha dañado el
patrimonio cultural inmaterial del pueblo maya? expresó el Dr. Aurelio Sánchez
Suárez, investigador del Centro de Investigaciones Regionales Hideyo Noguchi de
la Universidad Autónoma de Yucatán.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

En Yucatán se registró el segundo caso de Mpox (viruela símica) / En tan sólo una quincena ya se detectaron dos casos de esta patología, ambos del género masculino

En Yucatán se registró el segundo caso de Mpox (viruela símica) / En tan sólo una quincena ya se detectaron dos casos de esta patología, ambos del género masculino

by Lorenzo Serrato
2025/07/09
0

En Yucatán se registra el segundo caso de Mpox (viruela símica), en lo que del año, por lo que se...

En la calle 25 de Santa María Chuburná el Ayuntamiento de Mérida tapó baches / A la media hora llegó la JAPAY y rompió la calle, y se fue, sin hallar ninguna fuga

En la calle 25 de Santa María Chuburná el Ayuntamiento de Mérida tapó baches / A la media hora llegó la JAPAY y rompió la calle, y se fue, sin hallar ninguna fuga

by Lorenzo Serrato
2025/07/09
0

Vecinos nos reportaron que hoy el Ayuntamiento de Mérida acudió a tapar baches en la calle 25, entre 2 y...

Colección de autos de súper lujo: autoridades federales reportaron el hallazgo de 14 autos muy caros en cateo en Temozón Norte

Colección de autos de súper lujo: autoridades federales reportaron el hallazgo de 14 autos muy caros en cateo en Temozón Norte

by Lorenzo Serrato
2025/07/09
0

Durante un cateo realizado en la comisaría de Temozón, en el norte de Mérida, elementos de Guardia Nacional, Ejército Mexicano,...

Concesionarios del transporte público de Mérida incorporados al sistema Va y Ven, dicen que podría haber interrupciones en el servicio por retrasos en los pagos

Concesionarios del transporte público de Mérida incorporados al sistema Va y Ven, dicen que podría haber interrupciones en el servicio por retrasos en los pagos

by Lorenzo Serrato
2025/07/08
0

Acudieron al Congreso de Yucatán concesionarios del transporte público de Mérida incorporados al sistema Va y Ven a entregar un...

Indemaya lanzó la convocatoria del concurso de fotografía “La imagen de mi pueblo” (U Yoochel in Kaajal, en lengua maya)

Indemaya lanzó la convocatoria del concurso de fotografía “La imagen de mi pueblo” (U Yoochel in Kaajal, en lengua maya)

by Lorenzo Serrato
2025/07/09
0

Con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado...

“Se instalarán alcoholímetros en distintos puntos del Centro Histórico: No queremos accidentes”, dijo Cecilia Patrón Laviada

“Se instalarán alcoholímetros en distintos puntos del Centro Histórico: No queremos accidentes”, dijo Cecilia Patrón Laviada

by Lorenzo Serrato
2025/07/07
0

“Si algo hace a Mérida, distinta y distinguible es su seguridad”, afirmó la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada,...

Please login to join discussion

Recomendado

FGR entregó 2 mil millones de pesos al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado; se repartirán a ganadores del sorteo de la Lotería Nacional, dijo el presidente AMLO

FGR entregó 2 mil millones de pesos al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado; se repartirán a ganadores del sorteo de la Lotería Nacional, dijo el presidente AMLO

5 años ago
De agosto de 2022 a la fecha 168 personas se han infectado en Yucatán de Mpox viruela símica / El Estado se mantiene entre las tres entidades con mayor tasa de tendencia por cada 100 mil habitantes

De agosto de 2022 a la fecha 168 personas se han infectado en Yucatán de Mpox viruela símica / El Estado se mantiene entre las tres entidades con mayor tasa de tendencia por cada 100 mil habitantes

2 años ago

Lo más visto

  • Colección de autos de súper lujo: autoridades federales reportaron el hallazgo de 14 autos muy caros en cateo en Temozón Norte

    Colección de autos de súper lujo: autoridades federales reportaron el hallazgo de 14 autos muy caros en cateo en Temozón Norte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Autos de alta prestación y fastuosa residencia: cateo en Temozón Norte, en Mérida, Yucatán, parte de un operativo de fuerzas federales, sin apoyo de autoridades locales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En la calle 25 de Santa María Chuburná el Ayuntamiento de Mérida tapó baches / A la media hora llegó la JAPAY y rompió la calle, y se fue, sin hallar ninguna fuga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Quintana Roo y Yucatán se registra un brote de herpes genital, Infección de Transmisión Sexual (ITS) provocada por una bacteria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Concesionarios del transporte público de Mérida incorporados al sistema Va y Ven, dicen que podría haber interrupciones en el servicio por retrasos en los pagos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.