• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
jueves, agosto 18, 2022
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Cultura Carteleras

De Honduras a Mérida, la riqueza de la cultura garífuna llega al Museo de la Ciudad

by Eduardo Lliteras
11 marzo, 2020
in Carteleras, Cultura
0
De Honduras a Mérida, la riqueza de la cultura garífuna llega al Museo de la Ciudad
0
SHARES
98
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción.- El arte es una buena oportunidad para difundir diferentes culturas y es
a través de la pintura que el artista hondureño Cruz Bermúdez ofrece una
oportunidad para conocer la riqueza del grupo étnico garífuna, su vida
cotidiana, el sistema de alimentación, sus líderes, el fenómeno
migratorio y una sociedad amigable con el medio amigable.
“Añoranzas Garífunas” es el nombre de la colección que esta noche se
inaugura en el vestíbulo del Museo de la Ciudad de Mérida. “Un pueblo
sin arte y sin cultura no tiene sentido, comparte el artista. Hoy me
traje un pedacito de Honduras, las añoranzas de una cultura que lucha
por sobrevivir y merece ser reconocida”.
Cruz Bermúdez es un pintor autodidacta que desde su época escolar
comenzó a practicar el dibujo, un arte que comenzó a dominar, romper
barreras y tener aceptación en muchos rincones de Honduras. También ha
recibido reconocimientos por su obra, entre estos en la Primera Cumbre
Mundial de Afrodescendientes.
La colección que por primera vez llega a Mérida le llevó dos meses
crearla y algunas obras estuvieron expuestas en la Galería “El Aura”, la
cual fundó y dirige en el barrio Independencia del puerto Tela que lo
vió nacer.
De la cultura garífuna comenta que es una etnia que desde sus inicios
los descendientes fueron emigrantes que naufragaron en la isla de San
Vicente, aproximadamente en el año 1635, que posteriormente se
acomodaron en toda la franja costera de Honduras. “Han sido amigables
con el medio ambiente, veían el hábitat de una forma diferente, pero con
el paso del tiempo esos espacios se volvieron paradisíacos y más
personas quieren vivir ahí, obligándolos a salir”.
Por ello en las 17 pinturas que conforma la colección, Cruz plasma el
fenómeno de emigración como un derecho de todos, ya que al no estar a
gusto en tu hogar, tus tierras y por el bien personal, por la familia,
está el sueño de algo mejor, vivir dignamente, “aunque el precio puede
ser alto, a veces con la propia vida”.
Las costumbres del pueblo garífuna son muy arraigadas, de ahí que el
artista logra también plasmar, a través del color, la forma en la que
viven, sus actividades alimentarias, la música que logran a través de
los tambores y el baile, la presencia de líderes como Celio Casildo y
Míriam Miranda, esta última una activista hondureña defensora de los
derechos humanos y ambientales de los garífuna, entre otras expresiones.
Samuel Jouault, profesor investigador de la Facultad de Ciencias
Antropológicas de la UADY, indica que la presencia de la exposición
surge como parte de un proyecto sobre Afrodescendientes: identidades y
representaciones plurales en México y América Central, a fin de
visibilizar el tema, en este caso la cultura garífuna, “que es poco
conocida por nuestro territorio”.
Expresa que en la actualidad la mayor comunidad garífuna no se encuentra
en Centroamérica, Honduras o Belice, sino se concentra en el Bronx en
Nueva York. De ahí que a su paso por México se ha vuelto para la
juventud garífuna un espacio para llegar, algunas veces para quedarse o
y seguir en busca de un mejor sueño de vida.
El Ayuntamiento de Mérida colabora y abre el espacio del Museo de la
Ciudad para recibir la obra del artista hondureño como parte de las
actividades de extensión cultural, fortalecer la oferta artística y la
vida cultural en la ciudad.
En el proyecto también convergen el Servicio Cultural de la Embajada de
Francia, las Alianzas Francesas de Mérida, Quéretaro y Xalapa, el Centro
de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA) y el Instituto de
Investigación y Desarrollo.
Cruz Bermúdez agradece la oportunidad de estar en Mérida, un lugar
mágico y rico en cultural al que promete regresar con su familia, así
como a las instituciones que lo invitaron a formar parte del proyecto
para difundir la identidad de la cultura garífuna.
Luego de itinerancia en Mérida, que termina el 29 de marzo, la muestra
“Añoranzas Garífunas” se expondrán en Xalapa.
El Museo de la Ciudad de Mérida (ex Edificio de Correos) abre de martes
a domingo y la entrada es gratuita.

Eduardo Lliteras

Eduardo Lliteras

Eduardo Lliteras Sentíes periodista.vaticanista,giornalista,director http://www.infolliteras.com RT ≠ endorsement correo electrónico: infolliteras@gmail.com; teléfonos de la redacción: 9991675696

Related Posts

Los 17 integrantes de la nueva Filarmónica Municipal Infantil y Juvenil (FIMIJ) 2022 hoy tuvieron su primer encuentro durante el Curso de Iniciación Orquestal en Mérida

Los 17 integrantes de la nueva Filarmónica Municipal Infantil y Juvenil (FIMIJ) 2022 hoy tuvieron su primer encuentro durante el Curso de Iniciación Orquestal en Mérida

by Eduardo Lliteras
2022/08/15
0

Redacción.- Su gusto por la música es el motor que mueve a los 17 integrantes de la nueva Filarmónica Municipal...

Se inauguró la LXXIII Feria Municipal del Libro de Verano en la explanada contigua al Museo de la Ciudad de Mérida (Portal de Granos) con numerosas novedades literarias

Se inauguró la LXXIII Feria Municipal del Libro de Verano en la explanada contigua al Museo de la Ciudad de Mérida (Portal de Granos) con numerosas novedades literarias

by Eduardo Lliteras
2022/08/13
0

Redacción.- Acompañada de novedades literarias, se inauguró la LXXIII Feria Municipal del Libro de Verano en la explanada contigua al...

Tras el ataque de ayer el escritor Salman Rushdie se mantiene con vida a través de un respirador y puede perder un ojo / También su hígado quedó dañado por las puñaladas

Tras el ataque de ayer el escritor Salman Rushdie se mantiene con vida a través de un respirador y puede perder un ojo / También su hígado quedó dañado por las puñaladas

by Eduardo Lliteras
2022/08/13
0

Redacción.- Tras el ataque de ayer al escritor Salman Rushdie se mantiene con vida a través de un respirador y...

Mérida albergará una colección inédita de obras de Museo Soumaya Fundación Carlos Slim en el Centro Cultural Olimpo en la exposición “Entre la vista y el gusto”, un homenaje al género de “naturaleza muerta”

Mérida albergará una colección inédita de obras de Museo Soumaya Fundación Carlos Slim en el Centro Cultural Olimpo en la exposición “Entre la vista y el gusto”, un homenaje al género de “naturaleza muerta”

by Eduardo Lliteras
2022/08/11
0

Redacción.- Mérida albergará una colección inédita de obras de Museo Soumaya.Fundación Carlos Slim en el Centro Cultural Olimpo en la...

Gran respuesta a la convocatoria para integrar la Filarmónica Municipal Infantil y Juvenil 2022 del Ayuntamiento de Mérida / Inscripciones abiertas para el curso de iniciación orquestal

Gran respuesta a la convocatoria para integrar la Filarmónica Municipal Infantil y Juvenil 2022 del Ayuntamiento de Mérida / Inscripciones abiertas para el curso de iniciación orquestal

by Eduardo Lliteras
2022/08/09
0

Redacción.- Comprometido con el desarrollo artístico de la niñez y la juventud, el Ayuntamiento de Mérida avanza en la conformación...

Los perros de las comunidades mayas contemporáneas de la Península de Yucatán tienen un alto valor utilitario como ayudantes de caza, otorgando prestigio social y protección a sus propietarios

Los perros de las comunidades mayas contemporáneas de la Península de Yucatán tienen un alto valor utilitario como ayudantes de caza, otorgando prestigio social y protección a sus propietarios

by Eduardo Lliteras
2022/08/08
0

Redacción / Didier Madera / Foto: INAH.- Los perros de las comunidades mayas contemporáneas de la Península de Yucatán tienen...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

El Registro Civil de Yucatán abrió dos nuevas Oficialías y amplió su horario de atención de su oficina en el edificio administrativo Siglo XXI

El Registro Civil de Yucatán abrió dos nuevas Oficialías y amplió su horario de atención de su oficina en el edificio administrativo Siglo XXI

11 meses ago
En el Aeropuerto Internacional de Mérida, Yucatán, elementos de la Guardia Nacional (GN) detuvieron a una persona en posesión de aproximadamente 800 mil pesos en efectivo

En el Aeropuerto Internacional de Mérida, Yucatán, elementos de la Guardia Nacional (GN) detuvieron a una persona en posesión de aproximadamente 800 mil pesos en efectivo

9 meses ago

Lo más visto

  • Valladolid se colocó como el destino turístico más visitado y de mayor pernocta, al alcanzar 65.35 por ciento de ocupación hotelera de Yucatán / Los sitios turísticos de la entidad siguen recuperándose y reactivándose

    Valladolid se colocó como el destino turístico más visitado y de mayor pernocta, al alcanzar 65.35 por ciento de ocupación hotelera de Yucatán / Los sitios turísticos de la entidad siguen recuperándose y reactivándose

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otorgan suspensión definitiva solicitada por comunidades de San José Tipcéh y Plan Chac en Yucatán en contra de los permisos del megaproyecto solar-fotovoltaico Ticul A y B

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Por segunda semana, Yucatán permanece en el tercer lugar nacional de incidencia de viruela símica: hasta ayer eran 15 los contagiados /Quintana Roo en cuarto lugar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Día Mundial del Peatón tiene como objetivo promover una cultura de convivencia vial donde se priorice al peatón en la jerarquía de la movilidad / Organizan evento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Yucatán, durante 2021, se registraron poco más de siete mil accidentes de tránsito, la cifra más alta en 11 años, que dejó un saldo de cerca de cuatro mil lesionados y 40 defunciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!





Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In