• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
domingo, agosto 17, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Internacional

En los países sin cobertura sanitaria universal, el impacto del coronavirus va a ser mayor / El coronavirus ha puesto de rodillas a los países con mejores sistemas sanitarios y va a ser peor en aquellos donde la sanidad privada juega un papel muy importante: OMS

by Lorenzo Serrato
3 abril, 2020
in Internacional
0
En los países sin cobertura sanitaria universal, el impacto del coronavirus va a ser mayor / El coronavirus ha puesto de rodillas a los países con mejores sistemas sanitarios y va a ser peor en aquellos donde la sanidad privada juega un papel muy importante: OMS
0
SHARES
52
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción .- La doctora María Neira es la directora del Programa de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud y una convencida defensora de la sanidad pública universal.

En una entrevista con Noticias ONU, explicÓ las debilidades y desigualdades que la pandemia del coronavirus COVID-19 ha dejado al descubierto. También comentÓ las principales lecciones sobre las que tenemos que reflexionar, entre ellas que la inversión en sanidad nunca es motivo de arrepentimiento.

Desde hacía tiempo, la Organización Mundial de la Salud advertía de la posibilidad de una pandemia como la que estamos viviendo. Sin embargo, pese a esos avisos, el COVID-19 nos ha puesto delante de una realidad: la de que nuestros sistemas sanitarios no están preparados para hacer frente a este desafío.

Es una pregunta sobre la que tendremos que reflexionar mucho y espero que saquemos muchas lecciones también después de esta crisis tan excepcional, tan sin precedentes y tan histórica.

Es cierto que hemos tenido muchas llamadas de atención sobre salud pública. Hemos tenido el SARS, hemos tenido el H1N1, donde se reaccionó, se alertó y se avanzó mucho con el Reglamento Sanitario Internacional y hay que reconocer que eso fue un gran paso adelante.

Pero, después creo que volvimos a perder un poco esa sensación de inminencia, esa sensación de vulnerabilidad y otra vez volvimos a nuestra vida, y se

prepararon ciertos países para un cierto tipo de emergencias, pero nunca la preparación fue al nivel de poder responder a una pandemia como la que tenemos ahora.

Sobre todo, algo que todos hemos olvidado es que la inversión en salud pública y en sistemas sanitarios es una inversión de la que no hay que arrepentirse, pase lo que pase, haya o no haya una epidemia, haya o no haya una alerta, siempre va a ser una inversión sin arrepentimiento, siempre va a ser una inversión rentable. Y creo que la inversión en prevención primaria, en prepararse para que no haya los factores de riesgo que tenemos alrededor de nosotros, tendría que ser también una prioridad absoluta. Veremos, después de esto, si efectivamente hemos aprendido las lecciones y reforzamos nuestros sistemas sanitarios y los blindamos lo más posible.

Irónicamente, si se me permite la expresión, esta pandemia está poniendo de rodillas a los países a los que se considera que tienen los sistemas sanitarios más fuertes y apreciados, como lo países europeos, los países ricos, y ahora ya se está desplazándose el epicentro a Estados Unidos… Son países que ahora mismo están sintiendo la pandemia de forma muy dura en sus sistemas sanitarios (…) En los países del hemisferio sur y en países con sistemas sanitarios mucho más débiles, ahí vamos a ver efectivamente el impacto mucho mayor.

Con lo cual va a haber que reflexionar sobre qué porcentaje del PIB de un país tiene que destinarse a su sistema sanitario y a dar protección a la salud de sus ciudadanos, y a dónde va la prioridad de los presupuestos en cada país.

Van a notarse muchísimo las desigualdades sobre todo en esos países donde no hay una cobertura sanitaria universal, donde la salud privada juega un papel muy importante; ahí se va a notar de forma brutal sin ninguna duda.

Esa es una pregunta que nunca hay que hacerle a un convencido de la salud pública universal, porque nunca va a encontrar ese límite, ese porcentaje adecuado, y siempre va a apuntar a un número muy, muy alto. Pero si es cierto que, incluso en aquellos países en los que el gasto en sanidad es aceptable en este momento o en los que tienen un sistema sanitario entre los mejores del mundo, incluso aunque doblaran el porcentaje de su PIB para invertir en salud, todavía esa inversión ni siquiera seria probablemente la adecuada.

Como digo, de todas maneras, sería una inversión sin ningún tipo de remordimiento. Son inversiones que funcionan. Invertir en educación y en salud siempre tienen un retorno positivo, siempre. Y, además, muy importante: de 1 a 10 por lo menos (por cada dólar de inversión se recuperan diez). Por lo tanto, es fundamental que al menos los países doblen el porcentaje del PIB que ahora dedican a su salud. Algunos países van a tener que hacer mucho más que eso, porque tienen un porcentaje importante de la población que no tienen ningún tipo de cobertura sanitaria.

Aparte del argumento de la equidad, aparte del argumento de que es una buena inversión, aparte del argumento de que la cobertura sanitaria es un derecho universal, hay otro argumento para los países a los que no les convenzan esos argumentos que es muy poderoso: el argumento económico.

Un país que no da cobertura sanitaria universal puede encontrarse con grandísimas dificultades económicas, en el desarrollo económico, en el éxito económico y creo que esta pandemia nos lo va a demostrar. Si realmente va a haber un porcentaje de ciudadanos que no tiene acceso, desde el punto de vista económico, si ese es el argumento que más peso político tienen algunos gobernantes, van a ver que el no invertir en sanidad tiene una incidencia muy negativa en la economía y en el desarrollo socioeconómico del país. Creo que ese sería el último argumento, pero desde luego puede que en algunos países sea el más fuerte y el que más convenza.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

El diario monarquista español ABC dedicó tres páginas de su edición de ayer para dar la noticia de la presencia en Madrid, de la señora Beatriz Muller / Describe episodios de la crisis diplomática entre México y España

El diario monarquista español ABC dedicó tres páginas de su edición de ayer para dar la noticia de la presencia en Madrid, de la señora Beatriz Muller / Describe episodios de la crisis diplomática entre México y España

by Lorenzo Serrato
2025/08/17
0

El diario monarquista español ABC dedicó tres páginas de su edición de ayer para dar la noticia de la presencia...

Cumbre en Alaska entre Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin, concluyó sin acuerdo sobre la guerra en Ucrania

Cumbre en Alaska entre Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin, concluyó sin acuerdo sobre la guerra en Ucrania

by Lorenzo Serrato
2025/08/15
0

La cumbre en Alaska entre el presidente ucraniano Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin concluyó sin acuerdo. "Gran...

El submarino SS-20 ‘Thomson’, de la Armada de Chile, fue avistado en el municipio de Puerto Vallarta, Jalisco / Viene a realizar ejercicios militares con la marina estadounidense

El submarino SS-20 ‘Thomson’, de la Armada de Chile, fue avistado en el municipio de Puerto Vallarta, Jalisco / Viene a realizar ejercicios militares con la marina estadounidense

by Lorenzo Serrato
2025/08/15
0

Submarino chileno en Puerto Vallarta para ejercicios militares conjuntos con Marina de Estados Unidos. El submarino SS-20 ‘Thomson’, de la...

Según el gobierno estadounidense “en México se cometen numerosos delitos violentos, como homicidios, secuestros, robos de vehículos y robos a mano armada” / “Existe el riesgo de violencia terrorista”

Según el gobierno estadounidense “en México se cometen numerosos delitos violentos, como homicidios, secuestros, robos de vehículos y robos a mano armada” / “Existe el riesgo de violencia terrorista”

by Lorenzo Serrato
2025/08/15
0

Según el Departamento de Estado estadounidense, "en México se cometen numerosos delitos violentos, como homicidios, secuestros, robos de vehículos y...

Una ola de dolor y condena ha seguido al asesinato de cinco periodistas de Al Jazeera en Gaza, incluido el destacado corresponsal Anas al-Sharif

Una ola de dolor y condena ha seguido al asesinato de cinco periodistas de Al Jazeera en Gaza, incluido el destacado corresponsal Anas al-Sharif

by Lorenzo Serrato
2025/08/11
0

Poco antes de la anunciada ofensiva sobre la ciudad de Gaza, el ejército de Israel asesinó al equipo completo de...

Sicarios de los cárteles colombianos y mexicanos han sido reclutados, a través de una empresa con sede en Medellín, para pelear en Ucrania, dice el vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso

Sicarios de los cárteles colombianos y mexicanos han sido reclutados, a través de una empresa con sede en Medellín, para pelear en Ucrania, dice el vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso

by Lorenzo Serrato
2025/08/15
0

Sicarios de los cárteles colombianos y mexicanos han sido reclutados, a través de una empresa con sede en Medellín, por...

Please login to join discussion

Recomendado

El congreso de San Lázaro aprobó un dictamen para que el delito de desaparición forzada de personas constituya un crimen de lesa humanidad, en términos del Estatuto de Roma

El congreso de San Lázaro aprobó un dictamen para que el delito de desaparición forzada de personas constituya un crimen de lesa humanidad, en términos del Estatuto de Roma

3 años ago
El alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, participa en la cumbre del cambio climático en Madrid, COP25

El alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, participa en la cumbre del cambio climático en Madrid, COP25

6 años ago

Lo más visto

  • Fallece ahogado, el cronista, editor y promotor cultural, Antonio Calera Grobet, en las playas del malecón internacional de Progreso

    Fallece ahogado, el cronista, editor y promotor cultural, Antonio Calera Grobet, en las playas del malecón internacional de Progreso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El diario monarquista español ABC dedicó tres páginas de su edición de ayer para dar la noticia de la presencia en Madrid, de la señora Beatriz Muller / Describe episodios de la crisis diplomática entre México y España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Archivo a la venta con 373 mil licencias de conducir del estado de Yucatán habría sido hackeado en 2023, dice el gobierno estatal / Fue en la pasada administración que el sistema fue vulnerado, afirma

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Operativo de fuerzas federales y estatales en Ciudad Caucel / Numerosos elementos y patrullas en etapa Herradura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Campeche, Presidenta Claudia Sheinbaum inaugura Centro LIBRE para las mujeres en Calakmul

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.