• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
martes, julio 1, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Más Comunicación

El gobierno golpista de Bolivia aprovecha la pandemia para arrogarse el poder de sancionar penalmente a quienes publiquen información que las autoridades consideren “incorrecta”, advierte HRW

by Lorenzo Serrato
8 abril, 2020
in Comunicación
0
El gobierno golpista de Bolivia aprovecha la pandemia para arrogarse el poder de sancionar penalmente a quienes publiquen información que las autoridades consideren “incorrecta”, advierte HRW
12
SHARES
89
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción / Un decreto emitido por el gobierno de Bolivia que establece medidas contra la propagación del COVID-19 incluye una disposición excesivamente amplia y vaga que habilita a las autoridades a procesar penalmente a quienes critiquen políticas públicas, señaló hoy Human Rights Watch.

“El gobierno interino de Bolivia aprovecha la pandemia para arrogarse el poder de sancionar penalmente a quienes publiquen información que las autoridades consideren ‘incorrecta’, y esto viola el derecho a la libertad de expresión”, destacó José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch. “El debate público es el mejor antídoto contra la información errónea o la desinformación, no encarcelar a quienes hacen críticas”.

El 25 de marzo de 2020, la presidenta interina Jeanine Áñez dictó el Decreto Supremo 4200, que amplió las medidas de cuarentena por el COVID-19. Una de sus disposiciones (artículo 13.II) estipula que las “personas que inciten el incumplimiento del presente Decreto Supremo o desinformen o generen incertidumbre a la población, serán sujeto de denuncia penal por la comisión de delitos contra la salud pública”.

Altos funcionarios bolivianos han mencionado expresamente a opositores políticos como posibles blancos de procesamiento por “desinformar”.

El decreto no precisa qué acciones o declaraciones podrían considerarse como “desinformación” o como actos que “generen incertidumbre a la población”. Este lenguaje ambiguo, sin una clara definición legal, podría dar lugar a abusos para silenciar opiniones o comentarios plenamente protegidos por el derecho a la libertad de expresión, señaló Human Rights Watch.

El decreto prevé que quienes cometan “delitos contra la salud pública” serán pasibles de la pena de 1 a 10 años de cárcel establecida en el Código Penal boliviano. El artículo 216 del Código Penal enumera un repertorio de acciones consideradas “delitos contra la salud pública”, como propagar “enfermedades graves”, cometer actos “contrarios a disposiciones sobre higiene” y un delito con una definición sumamente imprecisa: realizar “cualquier otro acto que de una u otra manera afecte la salud de la población”. Sin embargo, el artículo 216 no contempla delitos de opinión, como desinformar ni generar “incertidumbre a la población”, tal como se señala en el decreto, ni tampoco otras hipótesis en que se pueda incurrir cuando se hagan comentarios públicos.

El gobierno debería derogar de inmediato esta disposición del decreto, que atenta gravemente contra la libertad de expresión en el país, apuntó Human Rights Watch. A su vez, los senadores, diputados, la Defensoría del Pueblo o las autoridades de las entidades territoriales autónomas, que se encuentran legitimadas procesalmente para actuar ante el Tribunal Constitucional Plurinacional, deberían interponer un recurso de inconstitucionalidad para que la corte revise la constitucionalidad de esta disposición.

El 18 de marzo, el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, anunció que había ordenado a las fuerzas armadas, la policía y al personal del ministerio hacer “ciberpatrullaje” de Internet para identificar a quienes “desinforman” al público sobre el coronavirus, y que el gobierno iniciaría acciones penales contra estas personas. Advirtió a los políticos, y mencionó específicamente a Luis Arce, sobre su obligación de “no desinformar”. Arce, rival político de la presidenta Áñez, encabezaba las encuestas realizadas a principios de este año para los comicios presidenciales, programados inicialmente para mayo. A causa de la pandemia del COVID-19, la elección se ha pospuesto hasta una fecha a determinar entre el 7 de junio y el 6 de septiembre.

Pocos días después, sin dar nombres ni presentar pruebas, Murillo insistió en que algunas personas hacían un “mal uso de la información” relativa al brote para conseguir “rédito político”. Instó al Ministerio Público a activar todos sus mecanismos contra las personas responsables de “desinformación”.

El 23 de marzo, Rafael Quispe, director del organismo gubernamental Fondo de Desarrollo Indígena, acusó a “la gente del MAS” (Movimiento Al Socialismo), el partido político al cual pertenecen Arce y el expresidente Evo Morales, de promover “desinformación” sobre el COVID-19.

El 27 de marzo, el ministro de Obras Públicas, Iván Arias, advirtió que quienes publiquen “información falsa” en las redes sociales “van a ir a la cárcel 10 años” y serán llevados a hospitales a cuidar de pacientes infectados con COVID-19.

Human Rights Watch no tiene conocimientos de casos en que el gobierno haya invocado expresamente el decreto del 25 de marzo para procesar a alguna persona por el ejercicio de su libertad de expresión.

“Si bien hasta ahora el gobierno ha acusado de ´desinformación´ únicamente a miembros del MAS, sin aportar pruebas, el decreto y las declaraciones amenazantes de algunas autoridades podrían tener un efecto intimidatorio para el resto de la población”, dijo Vivanco. “Periodistas, profesionales de la salud, personas que denuncien irregularidades y usuarios de redes sociales en general pueden razonablemente temer ser procesados penalmente si critican o dan a conocer fallas en la respuesta del gobierno al COVID-19”.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

Aviones de guerra atacaron una zona de descanso llena de periodistas y civiles en Gaza / Falleció el foto periodista Ismail Abu Hatab

Aviones de guerra atacaron una zona de descanso llena de periodistas y civiles en Gaza / Falleció el foto periodista Ismail Abu Hatab

by Lorenzo Serrato
2025/06/30
0

Una nueva masacre fue llevada a cabo por Israel en Gaza cuando aviones de guerra atacaron una zona de descanso...

La presidenta Claudia Sheinbaum, calificó como falsa la idea de que en Puebla y Campeche se pretenda censurar a periodistas

La presidenta Claudia Sheinbaum, calificó como falsa la idea de que en Puebla y Campeche se pretenda censurar a periodistas

by Lorenzo Serrato
2025/06/24
0

La presidenta Claudia Sheinbaum, calificó como falsa la idea de que en Puebla y Campeche se pretenda censurar a periodistas...

Senadores aprueban nueva CURP con datos biométricos obligatorios y la creación de la plataforma Llave MX / Advierten riesgo de autoritarismo digital

Senadores aprueban nueva CURP con datos biométricos obligatorios y la creación de la plataforma Llave MX / Advierten riesgo de autoritarismo digital

by Lorenzo Serrato
2025/06/24
0

El Senado de la República aprobó la implementación de una nueva CURP con datos biométricos obligatorios y la creación de...

Salomón Ordóñez Miranda, periodista independiente, fue ultimado a tiros en Cuetzalan del Progreso, Puebla

Salomón Ordóñez Miranda, periodista independiente, fue ultimado a tiros en Cuetzalan del Progreso, Puebla

by Lorenzo Serrato
2025/06/24
0

Salomón Ordóñez Miranda, periodista independiente, fue ultimado a tiros en Cuetzalan del Progreso, Puebla. El periodista independiente Salomón Ordóñez Miranda...

En el congreso, Ley de la Guardia Nacional y leyes secundarias en la materia: Estas reformas proponen legalizar la vigilancia de las comunicaciones por parte del Ejército, advierten ongs

En el congreso, Ley de la Guardia Nacional y leyes secundarias en la materia: Estas reformas proponen legalizar la vigilancia de las comunicaciones por parte del Ejército, advierten ongs

by Lorenzo Serrato
2025/06/17
0

Comunicado de prensa de R3D, Article 19 y Social TIC .- Esta semana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió a...

En Puebla ya entró en vigor la “Ley Censura”, oficialmente llamada Ley de Ciberseguridad / Castiga con hasta 3 años de cárcel a quien “insulte” u “ofenda” en redes sociales

En Puebla ya entró en vigor la “Ley Censura”, oficialmente llamada Ley de Ciberseguridad / Castiga con hasta 3 años de cárcel a quien “insulte” u “ofenda” en redes sociales

by Lorenzo Serrato
2025/06/17
0

En Puebla ya entró en vigor la “Ley Censura”, oficialmente llamada Ley de Ciberseguridad. Castiga con hasta 3 años de...

Please login to join discussion

Recomendado

El juicio contra la mujer que atropelló a Leonel, continúa, insiste abogado de la familia durante manifestación de apoyo a los papás del nene atropellado en San José Tecoh: hubo infiltrados en la marcha

El juicio contra la mujer que atropelló a Leonel, continúa, insiste abogado de la familia durante manifestación de apoyo a los papás del nene atropellado en San José Tecoh: hubo infiltrados en la marcha

3 años ago
Un señor que viajaba en su bicicleta en la ciclovía de la avenida Jacinto Canek, al llegar al cruce con la 104 de la colonia Bojórquez, chocó con una moto

Un señor que viajaba en su bicicleta en la ciclovía de la avenida Jacinto Canek, al llegar al cruce con la 104 de la colonia Bojórquez, chocó con una moto

4 años ago

Lo más visto

  • Entregan “nombramientos oficiales a las personas que fungirán como secretarias técnicas y coordinadoras de las mesas temáticas de la Red Ecos Yucatán”, según le llaman

    Entregan “nombramientos oficiales a las personas que fungirán como secretarias técnicas y coordinadoras de las mesas temáticas de la Red Ecos Yucatán”, según le llaman

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Siguen buscando a los participantes en una violenta riña callejera en Dzununcán, en la que murió un inviduo y otros resultaron heridos en el sur de Mérida

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Peligroso criminal que se había escondido en Yucatán, prófugo de las autoridades del estado de Jalisco desde 2023, fue detenido en el Estado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Aviones de guerra atacaron una zona de descanso llena de periodistas y civiles en Gaza / Falleció el foto periodista Ismail Abu Hatab

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Destacan elementos de la Policía de Mérida en la Carrera “Aliados por la Seguridad / La alcaldesa Cecilia Patrón participó con el gobernador Huacho Díaz

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.