• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
miércoles, marzo 29, 2023
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Más Comunicación

El gobierno golpista de Bolivia aprovecha la pandemia para arrogarse el poder de sancionar penalmente a quienes publiquen información que las autoridades consideren “incorrecta”, advierte HRW

by Lorenzo Serrato
8 abril, 2020
in Comunicación
0
El gobierno golpista de Bolivia aprovecha la pandemia para arrogarse el poder de sancionar penalmente a quienes publiquen información que las autoridades consideren “incorrecta”, advierte HRW
12
SHARES
89
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción / Un decreto emitido por el gobierno de Bolivia que establece medidas contra la propagación del COVID-19 incluye una disposición excesivamente amplia y vaga que habilita a las autoridades a procesar penalmente a quienes critiquen políticas públicas, señaló hoy Human Rights Watch.

“El gobierno interino de Bolivia aprovecha la pandemia para arrogarse el poder de sancionar penalmente a quienes publiquen información que las autoridades consideren ‘incorrecta’, y esto viola el derecho a la libertad de expresión”, destacó José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch. “El debate público es el mejor antídoto contra la información errónea o la desinformación, no encarcelar a quienes hacen críticas”.

El 25 de marzo de 2020, la presidenta interina Jeanine Áñez dictó el Decreto Supremo 4200, que amplió las medidas de cuarentena por el COVID-19. Una de sus disposiciones (artículo 13.II) estipula que las “personas que inciten el incumplimiento del presente Decreto Supremo o desinformen o generen incertidumbre a la población, serán sujeto de denuncia penal por la comisión de delitos contra la salud pública”.

Altos funcionarios bolivianos han mencionado expresamente a opositores políticos como posibles blancos de procesamiento por “desinformar”.

El decreto no precisa qué acciones o declaraciones podrían considerarse como “desinformación” o como actos que “generen incertidumbre a la población”. Este lenguaje ambiguo, sin una clara definición legal, podría dar lugar a abusos para silenciar opiniones o comentarios plenamente protegidos por el derecho a la libertad de expresión, señaló Human Rights Watch.

El decreto prevé que quienes cometan “delitos contra la salud pública” serán pasibles de la pena de 1 a 10 años de cárcel establecida en el Código Penal boliviano. El artículo 216 del Código Penal enumera un repertorio de acciones consideradas “delitos contra la salud pública”, como propagar “enfermedades graves”, cometer actos “contrarios a disposiciones sobre higiene” y un delito con una definición sumamente imprecisa: realizar “cualquier otro acto que de una u otra manera afecte la salud de la población”. Sin embargo, el artículo 216 no contempla delitos de opinión, como desinformar ni generar “incertidumbre a la población”, tal como se señala en el decreto, ni tampoco otras hipótesis en que se pueda incurrir cuando se hagan comentarios públicos.

El gobierno debería derogar de inmediato esta disposición del decreto, que atenta gravemente contra la libertad de expresión en el país, apuntó Human Rights Watch. A su vez, los senadores, diputados, la Defensoría del Pueblo o las autoridades de las entidades territoriales autónomas, que se encuentran legitimadas procesalmente para actuar ante el Tribunal Constitucional Plurinacional, deberían interponer un recurso de inconstitucionalidad para que la corte revise la constitucionalidad de esta disposición.

El 18 de marzo, el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, anunció que había ordenado a las fuerzas armadas, la policía y al personal del ministerio hacer “ciberpatrullaje” de Internet para identificar a quienes “desinforman” al público sobre el coronavirus, y que el gobierno iniciaría acciones penales contra estas personas. Advirtió a los políticos, y mencionó específicamente a Luis Arce, sobre su obligación de “no desinformar”. Arce, rival político de la presidenta Áñez, encabezaba las encuestas realizadas a principios de este año para los comicios presidenciales, programados inicialmente para mayo. A causa de la pandemia del COVID-19, la elección se ha pospuesto hasta una fecha a determinar entre el 7 de junio y el 6 de septiembre.

Pocos días después, sin dar nombres ni presentar pruebas, Murillo insistió en que algunas personas hacían un “mal uso de la información” relativa al brote para conseguir “rédito político”. Instó al Ministerio Público a activar todos sus mecanismos contra las personas responsables de “desinformación”.

El 23 de marzo, Rafael Quispe, director del organismo gubernamental Fondo de Desarrollo Indígena, acusó a “la gente del MAS” (Movimiento Al Socialismo), el partido político al cual pertenecen Arce y el expresidente Evo Morales, de promover “desinformación” sobre el COVID-19.

El 27 de marzo, el ministro de Obras Públicas, Iván Arias, advirtió que quienes publiquen “información falsa” en las redes sociales “van a ir a la cárcel 10 años” y serán llevados a hospitales a cuidar de pacientes infectados con COVID-19.

Human Rights Watch no tiene conocimientos de casos en que el gobierno haya invocado expresamente el decreto del 25 de marzo para procesar a alguna persona por el ejercicio de su libertad de expresión.

“Si bien hasta ahora el gobierno ha acusado de ´desinformación´ únicamente a miembros del MAS, sin aportar pruebas, el decreto y las declaraciones amenazantes de algunas autoridades podrían tener un efecto intimidatorio para el resto de la población”, dijo Vivanco. “Periodistas, profesionales de la salud, personas que denuncien irregularidades y usuarios de redes sociales en general pueden razonablemente temer ser procesados penalmente si critican o dan a conocer fallas en la respuesta del gobierno al COVID-19”.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

Informa FGR vinculación a proceso en contra de Frankin “T” y Aarón “Z”, por su probable responsabilidad en los delitos de lesiones, robo y daños, los cuales fueron agravados por ser cometidos en perjuicio de un periodista en Yucatán

Informa FGR vinculación a proceso en contra de Frankin “T” y Aarón “Z”, por su probable responsabilidad en los delitos de lesiones, robo y daños, los cuales fueron agravados por ser cometidos en perjuicio de un periodista en Yucatán

by Lorenzo Serrato
2023/03/26
0

Redacción.- La Fiscalía General de la República (FGR) informó que a través de la Fiscalía Especial para la Atención de...

El 2 de octubre de 2022, la investigación “Ejército Espía” reveló que al menos dos periodistas y una persona defensora de derechos humanos fueron espiadas con el malware Pegasus entre 2019 y 2021, dice la R3D

El 2 de octubre de 2022, la investigación “Ejército Espía” reveló que al menos dos periodistas y una persona defensora de derechos humanos fueron espiadas con el malware Pegasus entre 2019 y 2021, dice la R3D

by Lorenzo Serrato
2023/03/11
0

Redacción.- Una tarjeta informativa secreta revela que el Ejército intervino las comunicaciones privadas de Raymundo Ramos con varios periodistas. Las...

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que analiza establecer en decreto presidencial el Plan de seguridad social para periodistas independientes

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que analiza establecer en decreto presidencial el Plan de seguridad social para periodistas independientes

by Lorenzo Serrato
2023/03/03
0

Redacción.- Al encabezar la conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que analiza establecer en decreto presidencial...

El gobierno de Canadá se sumó a Estados Unidos y Europa en prohibir a la red social Tik Tok en dispositivos gubernamentales / Se trata de censura pero argumentan riesgo de privacidad y seguridad

El gobierno de Canadá se sumó a Estados Unidos y Europa en prohibir a la red social Tik Tok en dispositivos gubernamentales / Se trata de censura pero argumentan riesgo de privacidad y seguridad

by Lorenzo Serrato
2023/03/01
0

Redacción.- El gobierno de Canadá se sumó a Estados Unidos en prohibir a la red social Tik Tok en dispositivos...

Periodistas yucatecos “interpusieron sendas denuncias penales ante la Fiscalía General del Estado (FGE) por las agresiones ocurridas durante una conferencia de prensa en la comisaría de Sitilpech”, según dieron a conocer

Periodistas yucatecos “interpusieron sendas denuncias penales ante la Fiscalía General del Estado (FGE) por las agresiones ocurridas durante una conferencia de prensa en la comisaría de Sitilpech”, según dieron a conocer

by Lorenzo Serrato
2023/02/23
0

Redacción.- Según dieron a conocer el Colegio de Periodistas del Sureste “Felipe Carrillo Puerto” A.C. y la Asociación de Periodistas...

Reclamos de derechos de autor son utilizados para eliminar contenidos periodísticos y de activistas en América Latina, dice Artículo 19 / Nuevo mecanismo de censura aplicado en redes sociales

Reclamos de derechos de autor son utilizados para eliminar contenidos periodísticos y de activistas en América Latina, dice Artículo 19 / Nuevo mecanismo de censura aplicado en redes sociales

by Lorenzo Serrato
2023/02/19
0

Redacción.- La Oficina para México y Centroamérica de ARTICLE 19, en alianza con la Clínica de Ciberderecho de la Facultad...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

Entregan más mobiliario para las escuelas públicas, ahora en Umán: 33,665 piezas, entre sillas, mesas, sillas con paleta y pintarrones, se distribuyen en 461 centros escolares de nivel básico de 82 municipios del estado

Entregan más mobiliario para las escuelas públicas, ahora en Umán: 33,665 piezas, entre sillas, mesas, sillas con paleta y pintarrones, se distribuyen en 461 centros escolares de nivel básico de 82 municipios del estado

2 años ago
Gobernador entregó estímulos económicos por más de medio millón de pesos del Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias (Pacmyc) 2021 a 13 propuestas

Gobernador entregó estímulos económicos por más de medio millón de pesos del Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias (Pacmyc) 2021 a 13 propuestas

1 año ago

Lo más visto

  • Usuarios que todos los días usan el Circuito Metropolitano incorporado al Sistema “Va y ven” resaltaron los beneficios que ofrece esta ruta

    Usuarios que todos los días usan el Circuito Metropolitano incorporado al Sistema “Va y ven” resaltaron los beneficios que ofrece esta ruta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Autoridades dieron a conocer la “detención de un sujeto que portaba una réplica de arma de fuego” en la colonia “El Roble Agrícola” / Los hechos ocurrieron anoche en un área conocida por las llamadas invasiones de terrenos de personas el sur de Mérida

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El hackeo a los sistemas del gobierno estatal podría deberse a un malware de rescate, es decir, a un tipo de ransomware que permite secuestrar la información y exigir un pago a cambio de su devolución / Por el momento no se conoce la gravedad del ataque que ya va para segundo día

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un trabajador de la empresa recolectora de basura, SANA, falleció en un accidente vial / Además hay varios heridos / Éste fue el saldo de la volcadura de un camión recolector de basura de dicha empresa en el periférico de Mérida

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se afianza Yucatán en la ruta de la trata de personas / Durante una revisión 30 personas procedentes de Asia, que se encontraban en un tráiler estacionado en una pensión de la carretera Mérida Umán, fueron detenidas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!





Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In