Redacción / Foto: Vía vídeo: de Omar Jiménez corresponsal de CNN en Minneapolis.- Las autoridades locales y estatales de los Estados Unidos deben dejar de atacar a los periodistas y trabajadores de los medios que cubren las protestas y asegurarse de que la prensa esté exenta de restricciones de toque de queda, dijo hoy el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés).
“Estamos horrorizados por el uso continuo de acciones duras y a veces violentas de la policía contra periodistas que hacen su trabajo. Estas son violaciones directas de la libertad de prensa, un valor constitucional fundamental de los Estados Unidos ”, dijo el director del programa del CPJ, Carlos Martínez de la Serna, en Nueva York. “Hacemos un llamado a los funcionarios locales y estatales para eximir explícitamente a los medios de comunicación de las normas de toque de queda para que los periodistas puedan informar libremente”.
Desde el 29 de mayo, periodistas de todo el país han denunciado al menos 125 violaciones de la libertad de prensa que cubren las manifestaciones contra la muerte de un hombre negro, George Floyd, bajo custodia policial de Minneapolis. El Rastreador de Libertad de Prensa de Estados Unidos, un sitio web no partidista del cual el CPJ es socio fundador, está investigando cada informe y publicará incidentes confirmados en su base de datos.
Las violaciones bajo investigación, incluyendo 20 arrestos, fueron recopiladas de cuentas de redes sociales, informes de noticias y contacto directo con algunos de los periodistas afectados, señala.
En un ejemplo, el 29 de mayo en Las Vegas, Nevada, dos fotoperiodistas, Ellen Schmidt, que trabaja para el Las Vegas Review-Journal, y la freelance Bridget Bennett fueron arrestadas mientras trabajaban y acusadas del delito menor de “falta de dispersión”, antes ser liberadas al día siguiente, según el Reno Gazette Journal.
La policía ha golpeado a docenas más de periodistas con gases lacrimógenos, gas pimienta o balas de goma, en varios casos incluso cuando los periodistas mostraron sus credenciales de prensa, según las mismas fuentes.
Una periodista de la Radio Pública de Minnesota le dijo al CPJ que la policía le apuntó con un arma a la cabeza y se negó a bajar sus armas después de identificarse como miembro de la prensa.
El fotoperiodista de la NBC, Ed Ou, le dijo al CPJ que el 30 de mayo estaba con un grupo de fotógrafos y periodistas de video separados de los manifestantes en Minneapolis cuando la policía les disparó gases lacrimógenos, gas pimienta y granadas de conmoción cerebral.
Algunas ciudades y estados han impuesto toques de queda en un intento por contener las manifestaciones, algunas de las cuales se han vuelto violentas. No todas las órdenes de toque de queda han exentado explícitamente a miembros de la prensa, aunque algunos funcionarios, incluso en Minneapolis, han dicho que los medios están exentados después del anuncio inicial.
Los periodistas pueden consultar el aviso de seguridad del CPJ sobre cómo minimizar los riesgos de cubrir las protestas.