• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
lunes, junio 5, 2023
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Cultura

En el sur de México, en el Estado de Tabasco, los arqueólogos han descubierto rastros de un sitio de culto monumental que suponen es de origen maya y con una antigüedad de 3000 años

by Lorenzo Serrato
4 junio, 2020
in Cultura
0
En el sur de México, en el Estado de Tabasco, los arqueólogos han descubierto rastros de un sitio de culto monumental que suponen es de origen maya y con una antigüedad de 3000 años
30
SHARES
109
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción / Eduardo Lliteras Sentínes.- En el sur de México, en el estado de Tabasco, los arqueólogos han descubierto rastros de un sitio de culto monumental. Con una longitud de 1400 y un ancho de 400 metros, este llamado complejo ceremonial supera todas las zonas arqueológicas previamente conocidas. Además, con una edad de más de 3.000 años, se dice que es el más antiguo que ha salido a la luz en el campo de la cultura maya.

El arqueólogo Takeshi Inomata de la Universidad de Arizona en Tucson afirma que es el monumento maya más antiguo y más grande que se ha identificado hasta ahora. El complejo ceremonial Aguada Fénix no solo cambia la imagen de los primeros mayas, sino que aparentemente también representa un vínculo con la cultura olmeca más antigua. Así lo dicen Inomata y su equipo en un artículo para la revista “Nature”.

En 2017, los investigadores comenzaron a buscar estructuras de suelo que llamaron su atención en la zona fronteriza con Guatemala. Utilizando la llamada tecnología de detección y alcance de la luz  escanearon la superficie de la tierra con un láser desde el avión, para que también se pudieran detectar estructuras bajo la vegetación densa. Hasta ahora, han localizado un total de 21 centros ceremoniales más grandes y más pequeños, que se caracterizan por una instalación similar.

La alta meseta que los arqueólogos descubrieron en el sur de México tiene 1,4 kilómetros de largo y 400 metros de ancho. Se necesitaron, calculan, hasta 13 millones de trabajos diarios para construir el edificio.

Cada uno se caracteriza por una meseta rectangular que se extiende de norte a sur. En el centro hay una colina en el lado oeste, mientras que una plataforma alargada está dispuesta en el lado este. Dado que este arreglo también es característico de los mayas en siglos posteriores, Inomata y sus colegas también asignan los nuevos hallazgos a su cultura.

Los científicos encontraron el centro ceremonial más grande, por mucho, en Aguada Fénix. La meseta llena artificialmente, de más de 1,4 kilómetros de largo y 400 metros de ancho, domina las llanuras circundantes de diez a 15 metros. Está forrado con plataformas bajas en los bordes. Inomata sospecha que los rituales relacionados con el calendario solar pueden haberse celebrado allí.

“Hasta donde sabemos, esta es la estructura monumental más antigua que se haya encontrado en la región maya y la más grande en toda la historia prehispánica de esta región”, escriben los investigadores. Las grandes pirámides erigidas siglos después en las tierras bajas, como la pirámide Danta de 70 metros de altura en la temprana ciudad maya de El Mirador, también tienen un volumen menor.

La datación por radiocarbono ha demostrado que los hallazgos más antiguos en Aguada Fénix tienen alrededor de 3.200 años. Por lo tanto, la construcción de la plataforma grande comenzó alrededor del año 1000 a. C. En general, la construcción de múltiples fases de la plataforma y los otros edificios tomó alrededor de 200 años. Hasta ahora, la ciencia había asumido que los primeros centros ceremoniales mayas en las tierras bajas solo aparecieron a fines del primer milenio antes de Cristo.

Dados los enormes recursos invertidos en la planta de Aguada Fénix, es sorprendente que este y otros complejos se encuentren alrededor del año 750 a. C. y hayan sido abandonados, es decir, después de solo 50 años de uso. La región aparentemente permaneció escasamente poblada en siglos posteriores. Al parecer, la gente se había movido a otro lugar.

El centro de Aguada Fénix nació en la época que se consideraba el período formativo o preclásico de las civilizaciones mesoamericanas. Desde aproximadamente 1500 a.C. Los primeros grupos de mayas partieron hacia el norte desde las tierras altas de Guatemala hacia la península de Yucatán, donde en el período clásico, alrededor del año 300 d.C., la civilización maya se desarrolló hasta sus ciudades-estado las que fueron abandonadas en el siglo 10.

En el sur de México, los migrantes entraron en contacto con los olmecas, a quienes se considera los fundadores de la primera alta cultura en América Central. Inomata concluye de los hallazgos de cerámica y obsidiana, un cristal volcánico duro, que la gente de Aguada Fénix mantuvo “intensas relaciones suprarregionales” con el centro ceremonial de San Lorenzo, a unos 400 kilómetros al oeste, que floreció entre 1400 y 1150 a. C.

Una meseta también formó el sitio ceremonial central allí, mientras que más tarde centros olmecas como La Venta construyeron pirámides monumentales.

Aunque los nuevos hallazgos muestran que los mayas ya existían alrededor del año 1000 antes de Cristo, y adoptaron numerosas innovaciones culturales y religiosas de los olmecas, aparentemente todavía mantenían su estructura social. Esto se caracterizó por comunidades de pueblos sueltos, que se dedicaron al cultivo de plantas y que aún no habían desarrollado una jerarquía social diferenciada.

Sobre la base de las imágenes láser Inomata y su equipo calcularon el volumen de la masa de la tierra que era necesario para la construcción de la meseta en Aguada Fénix. Solo para la plataforma principal, hubo que acumular entre 3,2 y 4,3 millones de metros cúbicos de tierra. Eso significaría que la construcción tomó de diez a 13 millones de días hábiles.

Científicos de la Universidad de Arizona descubrieron la estructura de la civilización maya más grande y antigua conocida hasta ahora. El hallazgo se hizo en una zona conocida como Aguada Fénix, ubicada en Balancán (estado de Tabasco, México)

SEPA MÁS: https://t.co/dgfo9N6ur0 pic.twitter.com/klRTWdhrie

— RT en Español (@ActualidadRT) June 4, 2020
Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

Supervisan avances de la restauración del Ateneo Peninsular ubicado en la ciudad de Mérida, Yucatán / Se constató la conclusión de la totalidad de la primera etapa de los trabajos que se ejecutaron en planta baja

Supervisan avances de la restauración del Ateneo Peninsular ubicado en la ciudad de Mérida, Yucatán / Se constató la conclusión de la totalidad de la primera etapa de los trabajos que se ejecutaron en planta baja

by Lorenzo Serrato
2023/06/04
0

El Instituto Nacional de Antropología e Historia informan que el Antropologo Diego Prieto Hernández, Director General del INAH, conjuntamente con...

El Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana celebrará su quinto aniversario / Se ha consolidado como un espacio cultural en la que los visitantes pueden descubrir y disfrutar el patrimonio vivo musical de México

El Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana celebrará su quinto aniversario / Se ha consolidado como un espacio cultural en la que los visitantes pueden descubrir y disfrutar el patrimonio vivo musical de México

by Lorenzo Serrato
2023/06/01
0

Con un programa de eventos de trova, música popular, clásica, charlas, recorridos especiales, danza y artes visuales el Palacio de...

La obra y el legado de Fernando Castro Pacheco contarán con un espacio permanente de difusión / En Sesión Ordinaria de Cabildo que encabezó el alcalde, se aprobó por unanimidad convenio de colaboración

La obra y el legado de Fernando Castro Pacheco contarán con un espacio permanente de difusión / En Sesión Ordinaria de Cabildo que encabezó el alcalde, se aprobó por unanimidad convenio de colaboración

by Lorenzo Serrato
2023/05/31
0

La obra y el legado de Fernando Castro Pacheco contará con un espacio permanente de difusión, con el cual Mérida...

Como parte del bicentenario de la instalación del Congreso Constituyente, el Instituto Nacional de Antropología e Historia así como el Poder Legislativo local efectuarán diversas actividades académicas y culturales

Como parte del bicentenario de la instalación del Congreso Constituyente, el Instituto Nacional de Antropología e Historia así como el Poder Legislativo local efectuarán diversas actividades académicas y culturales

by Lorenzo Serrato
2023/05/30
0

Como parte del bicentenario de la instalación del Congreso Constituyente, el Instituto Nacional de Antropología e Historia así como el...

Especialistas INAH confirmaron el paso cenital del Sol en El Osario de Chichén Itzá con lo que se demuestra que la también denominada Tumba del Gran Sacerdote se trata de un observatorio arqueoastronómico

Especialistas INAH confirmaron el paso cenital del Sol en El Osario de Chichén Itzá con lo que se demuestra que la también denominada Tumba del Gran Sacerdote se trata de un observatorio arqueoastronómico

by Lorenzo Serrato
2023/05/24
0

En Chichén Itzá, especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), confirmaron el paso cenital del Sol en El...

Niñas, niños y jóvenes de 12 Semilleros Creativos, provenientes de 10 estados de la República mexicana, se presentarán del 25 al 28 de mayo de 2023 en la Ciudad de México, en el marco del 2. ° Festival Prieto: Vencer el racismo

Niñas, niños y jóvenes de 12 Semilleros Creativos, provenientes de 10 estados de la República mexicana, se presentarán del 25 al 28 de mayo de 2023 en la Ciudad de México, en el marco del 2. ° Festival Prieto: Vencer el racismo

by Lorenzo Serrato
2023/05/23
0

Niñas, niños y jóvenes de 12 Semilleros Creativos, provenientes de 10 estados de la República mexicana, se presentarán del 25...

Recomendado

Arribaron a Yucatán dos nuevos lotes de vacunas contra el coronavirus enviado por el gobierno federal con un total de 35,280 dosis para continuar avanzando en la vacunación en el estado

Arribaron a Yucatán dos nuevos lotes de vacunas contra el coronavirus enviado por el gobierno federal con un total de 35,280 dosis para continuar avanzando en la vacunación en el estado

2 años ago
Asesinos de taxista de Ticul, ultimado tras ataque cuando circulaba en su unidad de trabajo, fueron detenidos / Lo atacaron con piedras, lo bajaron del auto y lo ultimaron a golpes

Asesinos de taxista de Ticul, ultimado tras ataque cuando circulaba en su unidad de trabajo, fueron detenidos / Lo atacaron con piedras, lo bajaron del auto y lo ultimaron a golpes

11 meses ago

Lo más visto

  • Llegó a Yucatán la primera turbina generadora de energía que se estará empleando en una de las 2 Centrales de Ciclo Combinado que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) está construyendo en Yucatán

    Llegó a Yucatán la primera turbina generadora de energía que se estará empleando en una de las 2 Centrales de Ciclo Combinado que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) está construyendo en Yucatán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Boletín de Recompensa emitido a favor del niño JOAN GUADALUPE SÁNCHEZ SÁNCHEZ de 04 años de edad, quien fue privado de su libertad desde el pasado 26 de mayo de 2023, desconociéndose hasta este momento su lugar de ubicación o paradero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Supervisan avances de la restauración del Ateneo Peninsular ubicado en la ciudad de Mérida, Yucatán / Se constató la conclusión de la totalidad de la primera etapa de los trabajos que se ejecutaron en planta baja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Por lo menos siete muertos dejo un ataque armado realizado el viernes en Chiapas contra víctimas de desplazamiento forzado de la comunidad de Santa Martha, municipio de Chenalhó / Riesgo de “guerra civil”, advierten

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El PRI perdió su baluarte histórico en el Estado de México / La alianza no pudo con Morena / En Coahuila gana el abanderado de la alianza PRI, PAN, PRD

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In