• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
jueves, octubre 2, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Más Ecología

Colombia y Filipinas lideran lista de defensores de la tierra y el medio ambiente asesinados con 64 y 43, respectivamente / Les siguen Brasil y México, con 24 y 18, cada uno / La impunidad generalizada de sus atacantes podría estar impulsando el aumento dice Global Witness / Más de dos tercios de los asesinatos tuvieron lugar en América Latina

by Lorenzo Serrato
29 julio, 2020
in Ecología
0
Colombia y Filipinas lideran lista de defensores de la tierra y el medio ambiente asesinados con 64 y 43, respectivamente / Les siguen Brasil y México, con 24 y 18, cada uno / La impunidad generalizada de sus atacantes podría estar impulsando el aumento dice Global Witness / Más de dos tercios de los asesinatos tuvieron lugar en América Latina
0
SHARES
55
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción.- Durante años, los defensores de la tierra y el medio ambiente han sido la primera línea de defensa contra el colapso climático. Sin embargo, a pesar de la evidencia más clara que nunca del papel crucial que desempeñan, demasiadas empresas, financistas y gobiernos no logran salvaguardar su trabajo, vital y pacífico, afirma la organización internacional “Global Witness” (GW), la que señala que la mitad de los asesinatos ocurrieron en Colombia y Filipinas con 64 y 43 defensores de la tierra y el medio ambiente asesinados cada uno. Le siguen Brasil y México, con 24 y 18 respectivamente.

La crisis climática es posiblemente la mayor amenaza global y existencial que enfrentamos. A medida que se intensifica, sirve para exacerbar muchos de los otros problemas serios en nuestro mundo actual, desde la desigualdad económica hasta la injusticia racial y la propagación de enfermedades zoonóticas, afirma en su informa GW.

Sin embargo, a pesar de la evidencia más clara que nunca sobre el papel crucial que juegan y los peligros que enfrentan cada vez más, demasiadas empresas, financieros y gobiernos no logran salvaguardar su trabajo vital y pacífico. Nuestro informe anual sobre los asesinatos de defensores de la tierra y el medio ambiente en 2019 muestra que el número más alto hasta la fecha ha sido asesinado en un solo año. 212 defensores de la tierra y el medio ambiente fueron asesinados en 2019, un promedio de más de cuatro personas por semana.

Sorprendentemente, dice GW, más de la mitad de todos los asesinatos reportados el año pasado ocurrieron en dos países: Colombia y Filipinas. Ambos han visto un aumento en los ataques contra defensores de la tierra y el medio ambiente desde 2018, y los asesinatos en Colombia en 2019 alcanzaron a 64 activistas, el Testigo Global más alto jamás registrado en el país. Los informes muestran que el asesinato de líderes comunitarios y sociales ha aumentado dramáticamente en Colombia en los últimos años.

La Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas señala varias razones para esta creciente ola de violencia, como los desafíos de implementar el Acuerdo de Paz de 2016, incluida la reforma agraria y los programas destinados a alentar a los agricultores a intercambiar cultivos ilegales por cosechas legales.

Los cambios resultantes en la dinámica del poder local están impulsando una mayor violencia. Filipinas se ha vuelto aún más mortal para los activistas desde 2018, ya que ha sido constantemente nombrado como uno de los peores lugares en Asia para ataques contra defensores, puntualiza GW.

NEW: Last year, 212 Land and #EnvironmentDefenders were murdered whilst defending their homes, their land and the environment against climate-wrecking projects.

2019 was the deadliest year on record.https://t.co/9kI8wpPyPH pic.twitter.com/oOqaLCMyt1

— Global Witness (@Global_Witness) July 29, 2020

Pero las cosas empeoraron aún más en 2019 con el número de asesinatos aumentando a 43. La implacable vilificación de los defensores por parte del gobierno y la impunidad generalizada de sus atacantes podrían estar impulsando el aumento, afirma.

Más de dos tercios de los asesinatos tuvieron lugar en América Latina, que ha clasificado constantemente a la región más afectada desde que Global Witness comenzó a publicar datos en 2012. En 2019, solo la región amazónica vio 33 muertes. Casi el 90% de los asesinatos en Brasil fueron en la Amazonía.

En Honduras, dice GW, los asesinatos aumentaron de cuatro en 2018 a 14 el año pasado, lo que lo convierte en el país per cápita más peligroso en 2019. La minería fue el sector más mortífero, con 50 defensores asesinados en 2019. Los agronegocios continúan causando destrucción, con 34 defensores asesinados y el 85% de tales ataques registrados en Asia.

GW recuerda que la tala fue el sector con el mayor aumento de asesinatos a nivel mundial desde 2018, con un 85% más de ataques registrados contra defensores que se oponen a la industria y 24 defensores asesinados en 2019. Europa sigue siendo la región menos afectada, con dos personas asesinadas en 2019, ambas trabajando para detener la tala ilegal en Rumania. Los pueblos indígenas siguen teniendo un riesgo desproporcionado de represalias, con un 40% de las víctimas pertenecientes a comunidades indígenas.

Entre 2015 y 2019, más de un tercio de todos los ataques fatales han atacado a pueblos indígenas, a pesar de que las comunidades indígenas representan solo el 5% de la población mundial. Más de 1 de cada 10 defensores asesinados eran mujeres, dice el informe de GW.

Señala que a menudo la columna vertebral de su comunidad, las mujeres tienden a asumir más la responsabilidad de cuidar a los niños y parientes mayores, además de tratar de ganarse la vida y trabajar como activistas. Las mujeres que actúan y hablan también pueden enfrentar amenazas específicas de género, incluida la violencia sexual. Si otros miembros de su hogar son defensores, también pueden convertirse en objetivo.

En promedio, cuatro defensores han sido asesinados cada semana desde diciembre de 2015, el mes en que se firmó el acuerdo climático de París, en medio de las esperanzas de una nueva era de progreso climático. Innumerables más son silenciados por ataques violentos, arrestos, amenazas de muerte, violencia sexual o demandas judiciales. Los agronegocios y el petróleo, el gas y la minería han sido los principales impulsores industriales de este conflicto y, a medida que talan nuestros bosques y bombean dióxido de carbono a nuestra atmósfera, también son los sectores que nos empujan aún más hacia el fugitivo cambio climático.

Los defensores de la tierra y el medio ambiente, añade WG, juegan un papel vital en la protección de estos bosques y ecosistemas críticos para el clima. Investigaciones recientes muestran que las comunidades indígenas y locales de todo el mundo están manejando bosques que contienen carbono equivalente a 33 veces nuestras emisiones anuales actuales, aunque incluso esta asombrosa cifra es probable que se subestime.

Al mismo tiempo, puntualiza, la investigación muestra claramente que las tierras manejadas por indígenas tienen tasas de deforestación más bajas y mejores resultados de conservación que las zonas de protección que excluyen a los pueblos indígenas. El lado oscuro de estos hechos es que las comunidades indígenas también sufren un número muy desproporcionado de los ataques contra los defensores.

La tenencia insegura de la tierra, las prácticas comerciales irresponsables y las políticas gubernamentales que priorizan las economías extractivas a costa de los derechos humanos están poniendo en riesgo a estas personas y sus tierras.

Download the full report Defending Tomorrow: The climate crisis and threats against land and environmental defenders (High resolution, 28.4MB, PDF)

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

Exigen “de manera urgente la abrogación de la vieja Ley de Aguas Nacionales neoliberal” / Piden cancelación inmediata del proyecto de la Cervecería Heineken en Kanasín

Exigen “de manera urgente la abrogación de la vieja Ley de Aguas Nacionales neoliberal” / Piden cancelación inmediata del proyecto de la Cervecería Heineken en Kanasín

by Lorenzo Serrato
2025/10/01
0

"Contralorías Autónomas del Agua y Agua para todos" rechazan la propuesta de dos leyes en materia de Ley de Aguas...

Alejándose del frío de Estados Unidos y Canadá, miles de aves de diferentes especies empiezan a llegar a la península de Yucatán

Alejándose del frío de Estados Unidos y Canadá, miles de aves de diferentes especies empiezan a llegar a la península de Yucatán

by Lorenzo Serrato
2025/09/29
0

Alejándose del frío de Estados Unidos y Canadá, miles de aves de diferentes especies empiezan a llegar a la península...

Aprueban iniciativa de Wilmer Monforte: Por cada árbol urbano que se derribe, deberán plantarse al menos cuatro y además se deberá privilegiar la restitución física

Aprueban iniciativa de Wilmer Monforte: Por cada árbol urbano que se derribe, deberán plantarse al menos cuatro y además se deberá privilegiar la restitución física

by Lorenzo Serrato
2025/09/28
0

"Con el objetivo de preservar el medio ambiente y proteger la flora endémica, incluyendo especies en riesgo de extinción en...

Yucatán se mantiene libre de marea roja, anunciaron especialistas de la Unidad Mérida del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados

Yucatán se mantiene libre de marea roja, anunciaron especialistas de la Unidad Mérida del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados

by Lorenzo Serrato
2025/09/25
0

Yucatán se mantiene libre de marea roja, anunciaron especialistas de la Unidad Mérida del Centro de Investigación y de Estudios...

Recogen cinco toneladas de basura tras limpieza simultánea de playas en Yucatán en jornada realizada en 14 playas de 10 municipios con más de dos mil voluntarios

Recogen cinco toneladas de basura tras limpieza simultánea de playas en Yucatán en jornada realizada en 14 playas de 10 municipios con más de dos mil voluntarios

by Lorenzo Serrato
2025/09/22
0

Se realizó una jornada simultánea de limpieza de playas, organizada por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría...

Sobrepoblación de cocodrilos, mapaches y perros ferales en la Área Natural Protegida de la Reserva de la Biosfera Ria Lagartos, dice Profepa

Sobrepoblación de cocodrilos, mapaches y perros ferales en la Área Natural Protegida de la Reserva de la Biosfera Ria Lagartos, dice Profepa

by Lorenzo Serrato
2025/09/17
0

En el polígono del Área Natural Protegida (ANP) de la Reserva de la Biosfera Ria Lagartos hay una sobrepoblación de...

Recomendado

El Golfo de México, en particular, podría ver una temporada de huracanes mucho más activa, con casi el 50% de todas las tormentas con nombre esperadas de la temporada, afirman expertos

El Golfo de México, en particular, podría ver una temporada de huracanes mucho más activa, con casi el 50% de todas las tormentas con nombre esperadas de la temporada, afirman expertos

5 años ago
La enfermedad ya ha perdido agresividad, y ha disminuido sus efectos más letales, afirma virólogo italiano sobre el coronavirus

La enfermedad ya ha perdido agresividad, y ha disminuido sus efectos más letales, afirma virólogo italiano sobre el coronavirus

5 años ago

Lo más visto

  • Exigen “de manera urgente la abrogación de la vieja Ley de Aguas Nacionales neoliberal” / Piden cancelación inmediata del proyecto de la Cervecería Heineken en Kanasín

    Exigen “de manera urgente la abrogación de la vieja Ley de Aguas Nacionales neoliberal” / Piden cancelación inmediata del proyecto de la Cervecería Heineken en Kanasín

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hay investigación en la FGE sobre presunta extorsión a restaurante Sonora Grill en Mérida / El Gobierno de Yucatán dice que “no hay cabida para la corrupción” / La empresa circuló boletín con su denuncia entre algunos medios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cobarde feminicidio en Ticul / Ataca a su ex pareja cuando circulaba en moto / La apuñaló y se dio a la fuga / Ya fue detenido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un motociclista falleció en el periférico de Mérida al chocar con un camión que estaba detenido en el carril derecho

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un peatón intentó cruzar el periférico a la altura del kilómetro 5 / Fue atropellado y murió por el golpe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.