Redacción.- Un juez federal emitió una orden de aprehensión contra Gilda Lozoya Austin, hermana de Emilio Lozoya Austir, ex director de Pemex en la anterior administración federal, por su presunta participación en el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita derivado del caso de la compra, a precios inflados, de la planta chatarra de Agro Nitrogenados. Es decir, hablamos de lavado de dinero con la participación de la hermana del ex funcionario priista del gobierno del ex presidente Enrique Peña Nieto.
En la carpeta de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) se establece que, de junio a noviembre de 2012, se transfirieron 3 millones de dólares de la empresa Altos Hornos de México (AHMSA) a una cuenta de Gilda Susana, sin que se identificara el origen de la transferencia.
Los 3 millones de dólares, que equivalían en ese entonces a 34 millones 234 mil pesos fueron utilizados para la compra la residencia en la colonia Lomas de Bezares, tras un contrato celebrado en la colonia Polanco, en la calle de Arquímedes. El inmueble era propiedad de María del Carmen Ampudia Cárdenas y Emilio Lozoya la adquirió, pero no pagó para ocultar el origen de los recursos.
Como se recordará, el 16 de enero de 2014, Pemex, por órdenes de Emilio Lozoya, compró Agro Nitrogenados, con una inversión de 475 millones de dólares, incluyendo la compra de activos existentes, así como la rehabilitación y renovación de la planta, según se dijo. Agro Nitrogenados era propiedad de Altos Hornos de México, de Alonso Ancira, también detenido y señalado por un presunto soborno tras la venta de la planta a precios inflados convertida, además, en chatarra.
Como señala el portal de la periodista, Carmen Aristegui, una investigación de Quinto Elemento Lab mostró los vínculos de esta compra con el caso de Odebrecht: un mes después de que Pemex compró Agro Nitrogenados a Altos Hornos de México, esta última transfirió más de 3 millones 700 mil dólares a las cuentas de Grangemouth Trading Company. De las cuentas de esta firma, a su vez fueron transferidos 5 millones de dólares a Zecapan SA, otra offshore donde presuntamente se depositaron sobornos a Lozoya, de acuerdo con los testimonios ante la justicia brasileña de quienes fueron altos ejecutivos de Odebrecht.
En enero de 2017, la Auditoría Superior de la Federación determinó que Pemex no cumplió con las disposiciones legales y normativas aplicables en la compra de la empresa Agro Nitrogenados, a Altos Hornos de México S. A., propiedad del empresario Alonso Ancira Elizondo.
Como señala El Economista, el 26 de febrero de 2019, la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda bloqueó las cuentas bancarias de Emilio Lozoya y las de AHMSA, debido a que se identificó en el sistema financiero nacional e internacional que se llevaron a cabo múltiples operaciones con recursos que presuntamente no proceden de actividades lícitas, mismos que se presumen ser derivados de actos de corrupción.
El presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que Pemex compró la fábrica chatarra para cumplir con el compromiso hecho por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto con partidos de oposición cuando se firmó el Pacto por México, que sirvió de instrumento para impulsar las llamadas reformas estructurales. Pero el gobierno del presidente Peña cometió un gran fraude al comprar una empresa chatarra a sobreprecio.
Cabe señalar que “hay un caso peor” que el de la compra de la planta chatarra Agro Nitrogenados, y del que Emilio Lozoya Austin –exdirector general de Pemex– “no habla de manera inexplicable”, advirtió el presidente Andrés Manuel López Obrador. Se trata, dijo, de la compra de la otra planta de fertilizantes, en clara alusión a Fertinal.