• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
miércoles, junio 18, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Cultura Carteleras

Revelan nombres de guerreros del Templo Superior de Jaguares, de Chichén Itzá / Epigrafistas identificaron, luego de siete años de estudios, a uno de los linajes más antiguos

by Lorenzo Serrato
19 diciembre, 2020
in Carteleras, Cultura
0
Revelan nombres de guerreros del Templo Superior de Jaguares, de Chichén Itzá / Epigrafistas identificaron, luego de siete años de estudios, a uno de los linajes más antiguos
0
SHARES
227
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción / Didier Madera Alpuche.- Par de epigrafistas identificaron, luego de siete años de estudios, a uno de los linajes más antiguos de Chichén Itzá que corresponde a los Cocom, secreto que se mantuvo oculto por más de seis siglos.

Las inscripciones están en el Templo Superior de Jaguares de esta ciudad precolombina, cuyos descubridores son los arqueólogos Eduardo Pérez de Heredia y Peter Biró.

Este gran descubrimiento abre una nueva puerta al conocimiento de Chichén Itzá y de los antiguos linajes de la nobleza maya prehispánica, el cual se basó en el estudio de documentos de la colección de Theodore Willard y su correlación con los glifos del también llamado Templo de los Jaguares, donde están representados los guerreros.

Los 14 personajes, identificados nombre por nombre, coinciden sorprendentemente con los nobles Cocom del documento de Willard, que enlista a 61 de ellos, coincidiendo también en el orden de sucesión.

La fascinante revelación está documentada en el libro “La Casa Real de Cocom. Una historia de Yucatán”, escrita por Pérez de Heredia y Bíró, el cual fue publicado recientemente en su versión digital y difundido entre la comunidad científica internacional.

En el libro, los autores, doctores en arqueología, revelan los nombres descifrados de los Cocom, en orden de sucesión: Ek, Ekmay, Akin/Hkin, Kan, Kuh, Dzaay, Hooch/Mooch, Chuh, Chuc, Eedz, Lobech, Zi, Keuel y Mehen.

La traducción al español significa, en ese mismo orden: Estrella, Mapache, Sacerdote, Serpiente, Diente, Vaso, Dios, Pedernal, Infante, Brasa de Carbón, Algodón, Gusano, Piel de animal e Hijo.

Los documentos Cocom se encuentran actualmente en el Southwest Museum en Pasadena, Estados Unidos, el cual lleva años cerrado y no son accesibles. Existen temores entre los académicos acerca de su estado de conservación.

Estos documentos fueron comprados por Willard a inicios del siglo XX, pero no fueron redescubiertos sino hasta los años 80 por la antropóloga Ruth Gubler.

El Templo Superior de Jaguares o Templo de los Tigres, en cuyos glifos se identificó a los Cocom, fue considerado por John Lloyd Stephens como “quizás la mayor gema del arte aborigen que sobrevive aún en el continente americano”.

Los autores del libro, especialistas con una larga trayectoria en arqueología maya, optaron por una edición digital gratuita porque es un tema de interés general, y querían acceder a un mayor público, especialmente en Yucatán y en la comunidad maya.

Eduardo Pérez de Heredia y Peter Biró comenzaron a colaborar mientras cursaban el doctorado en arqueología en la Universidad de La Trobe en Melbourne, Australia, enfocándose en la historia de Chichén Itzá.

Incluso, esta es la octava publicación en conjunto de los egresados de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y de la Nacional de México (UNAM), respectivamente.

Linaje Cocom

En este nuevo libro trazan el origen del linaje de los Cocom desde el periodo Clásico Terminal y su adaptación a la llegada de los Toltecas, en los inicios del Siglo X.

El linaje de los Cocom, explican en el libro, puede tener su origen en el reino de Komkom, cuya capital coincide con el actual sitio de Buenavista del Cayo, en Belice.

Ambos términos, Kokom y Komkom son sinónimos y se refieren a una planta sarmentosa identificada con la vainilla; aun cuando Kokom significa también juez en maya yucateco y se refiere a la posición en el gobierno que tenía este título en Chichén Itzá.

Además de su origen, la obra narra la historia del linaje Cocom desde su fundador Yajawal Cho (el Cocom Mandíbula) en el Chichén Itzá del siglo IX, hasta la actualidad, cubriendo 12 siglos de historias fascinantes en que los Cocom se integraron al Chichén Tolteca en el siglo X, para después trasladarse y fundar Mayapán.

Y a la caída de esta capital, a Tibolón y Sotuta, donde se encontraban a la llegada de los españoles comandados por el célebre Nachi Cocom.

En páginas siguientes se examina el papel de los Cocom en el gobierno de Mayapán hasta el episodio de la matanza, que conllevaría a su enemistad y rivalidad con el grupo de los Tutul Xiu, el cual marcaría el papel que tuvo cada linaje en la guerra de conquista de los españoles.

Posteriormente, se presenta la historia de Nachi Cocom y el asentamiento de los Cocom en Sotuta.

Precisamente, la arquitectura colonial de Sotuta, tanto civil como religiosa, incorpora muchos elementos propios del linaje Cocom.

Dos símbolos característicos de este linaje en la época colonial fueron el faisán, la cruz y las flores.

Los autores advierten que el patrimonio arquitectónico de Sotuta se ha deteriorado en las últimas décadas y actualmente una extraordinaria capilla está en peligro de derrumbarse.

El libro “La Casa Real de Cocom. Una historia de Yucatán”, de Pérez de Heredia y Péter Bíró, recupera también algunos episodios un tanto olvidados, como el Auto de Fe de Sotuta, en el que Fray Diego de Landa exhumó los restos de Nachi Cocom y los quemó en una pira, pues descubrió que había cometido idolatrías en vida.

El Auto de Fe de Maní, aunque es el más conocido, no fue el único promovido por Landa.

Actualmente, muchos yucatecos llevan el apellido Cocom, que tiene más de mil años de antigüedad.

Ellos descienden de este importante linaje maya que tuvo un lugar protagónico en la historia del Yucatán prehispánico y cuyo legado sigue vigente.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

“No es vergonzoso hablar maya, lo vergonzoso es no hablarla”: Fidencio Briceño recibe Medalla Eligio Ancona 2024 por su defensa de la lengua y cultura maya

“No es vergonzoso hablar maya, lo vergonzoso es no hablarla”: Fidencio Briceño recibe Medalla Eligio Ancona 2024 por su defensa de la lengua y cultura maya

by Lorenzo Serrato
2025/06/17
0

Con un emotivo mensaje cargado de gratitud, memoria y compromiso, el Dr. Fidencio Briceño Chel, profesor investigador y promotor incansable...

Más de 60 mil personas que tomaron las calles para hacer de La Víspera y La Noche Blanca dos actividades que refrendaron a la ciudad como capital cultural del sureste

Más de 60 mil personas que tomaron las calles para hacer de La Víspera y La Noche Blanca dos actividades que refrendaron a la ciudad como capital cultural del sureste

by Lorenzo Serrato
2025/06/16
0

Mérida vivió las dos noches culturales más esperadas de la mano de más de 60 mil personas que tomaron las...

La Noche Blanca 2025 “Mérida contigo es arte”, rebasó las expectativas: “todos los rincones de la ciudad y sus comisarías se llenaron de arte, música” dice la alcaldesa CPL

La Noche Blanca 2025 “Mérida contigo es arte”, rebasó las expectativas: “todos los rincones de la ciudad y sus comisarías se llenaron de arte, música” dice la alcaldesa CPL

by Lorenzo Serrato
2025/06/15
0

En ambiente de rebosante color, alegría, música y diversión, meridanas, meridanos y visitantes tomaron las calles y espacios en todos...

En esta edición de La Noche Blanca se podrá disfrutar de cerca de 300 actividades y el talento de 838 artistas en 138 sedes de la ciudad y comisarías

En esta edición de La Noche Blanca se podrá disfrutar de cerca de 300 actividades y el talento de 838 artistas en 138 sedes de la ciudad y comisarías

by Lorenzo Serrato
2025/06/14
0

La Víspera de la Noche Blanca 2025 se convirtió en una fiesta de colores, sonidos y emociones, donde cientos de...

Poco más de 200 integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifestaron en el interior del Parador Turístico de Chichén Itzá

Poco más de 200 integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifestaron en el interior del Parador Turístico de Chichén Itzá

by Lorenzo Serrato
2025/06/11
0

Poco más de 200 integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifestaron en el interior...

El sacrificio de niños era una costumbre arraigada entre los mayas / Hallazgo de gemelos de otra región mesoamericana sacrificados en Chichén Itzá

El sacrificio de niños era una costumbre arraigada entre los mayas / Hallazgo de gemelos de otra región mesoamericana sacrificados en Chichén Itzá

by Lorenzo Serrato
2025/06/09
0

Con información del INAH.- El sacrificio de niños era una costumbre arraigada entre los mayas, pero el reciente hallazgo de...

Recomendado

El presunto feminicida de la señora Esther M.P. de Huhí, fue localizado y detenido tras búsqueda en los montes de la zona / Policías estatales se internaron en los bosques para dar con su paradero

El presunto feminicida de la señora Esther M.P. de Huhí, fue localizado y detenido tras búsqueda en los montes de la zona / Policías estatales se internaron en los bosques para dar con su paradero

3 años ago
Colectivos de teatro en Yucatán hicieron un llamado a las autoridades entrantes a garantizar los recursos públicos para que las expresiones teatrales y culturales puedan realizarse en sus municipios

Colectivos de teatro en Yucatán hicieron un llamado a las autoridades entrantes a garantizar los recursos públicos para que las expresiones teatrales y culturales puedan realizarse en sus municipios

4 años ago

Lo más visto

  • La señora Lucely de Cholul, avecindada en Conkal, celebró sus 61 con la temática de sus 15 años

    La señora Lucely de Cholul, avecindada en Conkal, celebró sus 61 con la temática de sus 15 años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La mañana de este martes dos docentes fallecieron tras ser atropellados por un vehículo de una empresa en un crucero de la carretera Mérida–Valladolid

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Algo mucho más importante” que el alto al fuego entre Irán e Israel, dijo Donald Trump tras su abandono precipitado de la cumbre del G7 / Moscú lanzó los bombardeos más duros sobre Kiev desde el inicio de la guerra

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Donald Trump se retiró de Canadá de forma precipitada llamando a la evacuación de Teherán / Claudia Sheinbaum no pudo encontrarlo, la reunión entre ambos fue cancelada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Joven e inexperto conductor, al circular por el periférico exterior, perdió el control del volante y tras atravesar dicha arteria terminó volcado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.