Redacción.- Fonatur informó que “se compromete a realizar el proceso de relocalización en Campeche de las personas sin incurrir en desalojos o actos autoritarios, respetando en todo momento los Derechos Humanos y de acuerdo con la normatividad nacional en la materia”. En el último año se han dado a conocer las inconformidades de algunos habitantes de las colonias Santa Lucía, Camino Real y La Ermita en la ciudad de San Francisco de Campeche con la reubicación por las obras del tren maya.
Tanto las autoridades encargadas del tren maya como las personas habitantes de Santa Lucía, Camino Real y La Ermita coinciden en que el paso recurrente de los trenes de carga que transitan actualmente representa un riesgo para las familias. También coinciden en que ese riesgo aumentará con el inicio de operaciones del tren maya. Sin embargo, las partes difieren en cuál es la solución a este problema: si reubicar a la gente o reubicar la trayectoria del tren. El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR)ofrece como solución “reubicar” a la población de los rieles ya existentes para que éstas sean usadas para el tren maya desde el inicio de las obras. Por su parte, grupos vecinales de las colonias afectadas se oponen argumentando que la vía del tren es la que debe ser relocalizada.
A éste respecto, sobre las notas publicadas por algunos medios en éstos días, donde se aborda el tema de las relocalizaciones en Campeche, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) aclara lo siguiente:
- Como lo ha mencionado el director general de Fonatur, la dependencia se compromete a realizar el proceso de relocalización de las personas sin incurrir en desalojos o actos autoritarios, respetando en todo momento los Derechos Humanos y de acuerdo con la normatividad nacional en la materia.
- En ningún momento el proyecto plantea forzar decisiones o, como algunos actores han utilizado, con intenciones ajenas a las de la ciudadanía, la palabra “desplazar”. No es el objetivo del proyecto del Tren Maya y en ese sentido, las y los vecinos que escuchen o reciban esa información deberán de tomar en cuenta que es información FALSA.
- El proceso de relocalización no se puede considerar un “desalojo forzoso” debido a que éste se define como la remoción permanente o temporal de individuos, familias o comunidades, contra su voluntad, de los hogares o las tierras que ocupan sin proporcionarles mecanismos adecuados de protección legal o de otro tipo. Fonatur proveerá la protección para que todas y todos mantengan y mejoren su calidad de vida a través de alguna acción de vivienda.
- Al momento, no se ha llevado a cabo ninguna relocalización en el trazo del proyecto, mucho menos algún desalojo.
- Las decisiones se tomarán de manera directa en consenso con cada familia, a quienes se les informará sobre las propuestas de acciones de vivienda.
- En los próximos meses se iniciará un espacio de diálogo alrededor del programa de relocalizaciones para los barrios de San Francisco de Campeche y las acciones de vivienda que resulten. Fonatur presentará en los próximos meses las acciones de vivienda que ofrecerá a los vecinos a relocalizar.
- ONU-Habitat asesora permanentemente a Fonatur con base en las mejores prácticas internacionales. Es importante destacar que el diálogo con las y los vecinos se hace de manera directa con personal de Fonatur.
- Invitamos a quienes vivan en los barrios
de la Ermita, Bellavista, Santa Lucía, Camino Real y Ampliación Cuatro
Caminos, que quieran contar con mayor información a que se acerquen a las
oficinas de Fonatur en Campeche, ubicadas en:
- Av. 16 de Septiembre, sin número, Centro, 24000 Campeche, Camp – Edificio del Palacio Federal/Planta baja, en un horario de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 6:00 p.m o a través del número de teléfono 9816885183.
Reiteramos la disposición de Fonatur de mantener un diálogo constante de manera directa y uno a uno, con las personas involucradas para dotarles de información certera que les brinde tranquilidad. Tengan la certidumbre que un equipo de trabajo estará acompañándoles en todo momento e informando de manera oportuna, con el objetivo de construir en conjunto una ruta que contribuya a su bienestar.