Redacción.- Por segundo año consecutivo, en Chichén Itzá se cancelarán todas las actividades relacionados con el fenómeno arqueoastronómico del equinoccio de primavera, para evitar la proliferación del COVID-19, reveló el jefe del Jurídico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) – Yucatán, José Arturo Chab Cárdenas.
En este año, por vez primera, cerrará sus puertas esta zona de monumentos arqueológicos, específicamente del 20 al 22 de marzo próximo.
El sitio reabrirá el 23 de marzo, en horario de 8:00 a 16:00 horas, “siguiendo los protocolos sanitarios que marca la nueva normalidad, con el establecimiento de medidas sanitarias, aforo permitido, y grupos reducidos, a fin de garantizan la salud de las personas visitantes y las que laboran en la zona arqueológica”.
Expresó que la decisión se tomó debido a que el semáforo epidemiológico de Yucatán permanece anaranjado, y ante todo buscan cortar la cadena de transmisión de la pandemia.
“Dado que es de color Naranja, la Zona de Monumentos Arqueológicos de Chichén Itzá permanecerá cerrada los días 20, 21 y 22 de marzo del presente año, como una medida preventiva para evitar la propagación del virus SARS-CoV-2”, acotó.
La postura “se hace del conocimiento público, que en base al Lineamiento general para la mitigación y prevención de Covid-19 en espacios públicos abiertos, publicado por la Secretaria de Salud en la página coronavirus.gob.mx, y de acuerdo al semáforo epidemiológico en que se encuentra actualmente el Estado de Yucatán”.
Señaló durante 2020, tras la aparición del COVID-19 en el país, los museos o zonas arqueológicas del país fueron cerradas al público, y durante ese año, en Chichén Itzá no abrió durante 194 días.
En 2020, el INAH cerró sus puertas el 20 de marzo, y tres días después lo hicieron los 16 sitios abiertos al público que hay en la entidad.