• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
jueves, octubre 2, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Yucatán Mérida

El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha encabezaron este día el “Foro Mérida Pedalea”

by Lorenzo Serrato
6 marzo, 2021
in Mérida
0
El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha encabezaron este día el “Foro Mérida Pedalea”
0
SHARES
61
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción.- “La implementación de infraestructura vial para ciclistas en Mérida es un ejemplo a nivel mundial tanto en materia de movilidad sostenible como en el uso de los tres tipos de transporte: peatonal, ciclista y transporte público”, según versión de “expertos en movilidad urbana” de distintas partes del mundo durante el “Foro Mérida Pedalea” que encabezaron este día el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el alcalde Renán Barrera Concha.

En la segunda jornada de este foro, Vila Dosal y Barrera Concha estuvieron presentes en las conferencias “Transformar para incentivar”, “Reforma constitucional en materia de movilidad sustentable” y “Experiencia en la implementación de movilidad ciclista en Sevilla”, así como la mesa panel en la que expertos abordaron temas de Movilidad, Seguridad y Sustentabilidad para todos, en la que participaron especialistas de Colombia y España, quienes coincidieron en el reconocimiento al gobierno del Estado y al Ayuntamiento de Mérida al integrar ciclovías en las vialidades para crear una ciudad sustentable y segura para todos.

El director de Relaciones Públicas CITY ES, Alfonso Vélez Iglesias, reconoció la construcción de más de 71 km de ciclovías en diversos puntos de Mérida, recordando que una movilidad segura, eficiente y sustentable es un derecho constitucional de todos los mexicanos.

“Queremos ejercer la misma presión, pero del otro lado, para ser resilientes, resistir y continuar. Primero llega la resistencia ahora que está la implementación, que es la etapa más difícil, como dijeron los participantes no hay otro camino, no nos queda tiempo y es el camino correcto. Luego sigue el mantenimiento para que la infraestructura se utilice cada vez más y, por último, es importante seguir construyendo, este es un gran inicio y paso en la movilidad sustentable que coloca a Mérida como ejemplo mundial por lo que, hay que continuar”, aseveró.

En este sentido, el especialista agradeció a las autoridades de diferentes niveles involucradas en el proyecto por tomar esta agenda por la movilidad urbana sustentable y no solamente que la hayan tomado, sino que la hayan defendido y la estén implementado, porque estos 71 km de infraestructura ciclista son de lo mejor que se están haciendo en todo el país.

Sabemos que es un plan ambicioso que inicia hacia la movilidad sustentable integrada junto con el transporte público y movilidad peatonal. Paseo Montejo es una calle icónica en todo el mundo y haber puesto una infraestructura ciclista ahí manda un mensaje de lo que se quiere hacer en el estado, un mensaje muy claro sobre la forma en la que queremos que se muevan las personas y finalmente todos tenemos derecho de disfrutar esa hermosa calle, añadió.

En el tema ambiental, el experto recordó que, en el mundo se generan 51 mil millones de toneladas de CO2 que se emiten cada año a la atmósfera y no desaparecen, sin embargo, por cada recorrido que se realiza caminando o cada kilómetro en bicicleta, es una emisión menos de esos mil millones de toneladas que se generan cada año.

“Una ciudad ciclista no es solamente para las personas que nos movemos en bicicleta, trae un beneficio social para todas las personas, incrementa localidad de vida para todos, todos respiramos el mismo aire, todos convivimos en la calle, todas las personas tenemos el derecho de movernos, incrementa la economía, permite a las personas con discapacidad motriz o visual circular más seguros por las vialidades, permiten un paso seguro a los peatones, entonces no veamos la infraestructura ciclista para los ciclistas pues es para todos”, puntualizó.

Finalmente, pidió a los ciudadanos no olvidar que todos los días mueren 44 personas por atropellamiento en el país, que son más de 17,000 muertes al año por siniestros viales, por lo que aseguró, esto cambia cuando hacemos infraestructura ciclista pacificamos calles, hacemos que en la vía baje la velocidad.

En conjunto con asociaciones civiles locales, el gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida llevaron a cabo el Foro Mérida Pedalea para plantear temas sobre la movilidad sustentable como Seguridad Vial, Derecho constitucional a la movilidad, Protección al Ambiente, Movilidad urbana, Ciudades Sostenibles, entre otros. Todo ello encaminado a celebrar la movilidad urbana incluyente, invitando a la sociedad a ser conscientes de la problemática y en búsqueda de sensibilizarla para ser parte de la solución.

Durante la intervención de la Senadora Xóchitl Gálvez Ruiz al hablar sobre la Reforma constitucional en materia de movilidad sustentable, celebró el trabajo conjunto de la sociedad civil, el gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida que se traduce en la integración segura de las bicicletas a la vialidad creando espacios inclusivos, dignos y sustentables para la ciudad que atrae beneficios inclusive, en la economía local.

“Generas otro tipo de economía, por ejemplo, ahora con la pandemia se abrió el ciclo-carril en toda la Avenida Insurgentes de la Ciudad de México, ese es el mejor ejemplo de una vía compartida: banqueta, bici-transporte público y automóvil, ese es el modelo de calle que debería imperar en todas las ciudades del mundo”, señaló.

La legisladora recordó que el Artículo 4 de la Constitución Mexicana indica el reconocimiento a la movilidad con las condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia sostenible, calidad, inclusión e igualdad, por lo que “si el Gobernador y el alcalde, no lo hacían, los ciudadanos lo exigirían, pues es un derecho”.

Junto con Barrera Concha, el Gobernador escuchó la presentación de la conferencia “Transformar para incentivar” por la emprendedora y fundadora de BICISTEMA en Bogotá, Colombia, Laura Rojas, en la que agradeció al Gobierno del Estado por crear este espacio para compartir la labor que realiza en Bogotá transformando espacios y entornos con un enfoque seguro e incluyente para todos los que interactúan en las vialidades.

“Identificamos que la forma en la que están funcionando las ciudades en su modelo ‘moderno’ debe transformarse en sustentable para generar la movilidad activa y ciclista para incluirlos en estos espacios y brindarles seguridad, iluminación y visibilidad que también mejoren la calidad de vida de las personas”, señaló Laura Rojas.

También se desarrolló la conferencia Experiencia en la implementación de movilidad ciclista en Sevilla presidida por el encargado del Plan Rector de la bicicleta en Sevilla, España, José García Cebrián, quien destacó el atractivo diseño que se aplicó en la capital yucateca para las ciclovías compuesto de diferentes tipos de carriles que crean una interacción segura y eficiente tanto para peatones, personas con discapacidad, ciclistas, automovilistas y el transporte público.

“Muchos creían que el turismo se vería afectando al realizarse estos cambios en las grandes ciudades, pero se demostró que, los turistas van cambiando y lo que demandan es estar activos, lugares donde puedan ir desarrollándose de forma sustentable y la bicicleta favorece el desarrollo comercial, pues el ciclista no tiene el problema del estacionamiento, no es costoso y es toda una experiencia”, indicó.

Posteriormente, en la mesa panel, el Gobernador escuchó las posturas que desarrollaron los expertos al abordar temas de Movilidad, Seguridad y Sustentabilidad para todos, moderada por el especialista en movilidad activa, Geovanni Zayas con la participación de la Directora del Laboratorio Urbano Universidad Modelo, Mérida, Yucatán, Silvana Forti; por vía zoom, la Activista y Alcaldesade Bici en Ciudad de México, Areli Carreón; la Especialista de Movilidad en bicicleta, Women in Motion, Bogotá, Laura Leticia Bahamón Peña; la Directora ejecutiva para México de la organización internacional WRI, Adriana Lobo y el encargado del Plan Rector de la bicicleta en Sevilla, España, José García Cebrián.

Durante este encuentro, la Directora ejecutiva para México de la organización internacional WRI, Adriana Lobo, destacó el ámbito de la economía en el que señaló que, el índice de la anatomía en la movilidad de México, en Yucatán una familia en promedio gasta el 19.6% de su ingreso familiar en movilidad, entonces el impacto que pueden tener las ciclovías al dar mayor accesibilidad, podemos imaginar muy bien la bici pues tiene costo 0 para quien la usa y las distancias, indicó.

“El terreno de Mérida da una gran oportunidad de que la bici sea la solución al problema, en un país en el que la obesidad es un problema de salud pública grave, el tema del efecto global en calidad de aire, la bici es una gran solución para una ciudad con la cantidad de habitantes que tiene Mérida y nos permite avanzar a gran paso”, finalizó.

Por su parte, la Especialista de Movilidad en bicicleta, Women in Motion, Bogotá, Laura Leticia Bahamón Peña, destacó el diseño de las ciclovías que se están implementando en Mérida que componen una experiencia agradable para el ciclista.

“El diseño de las ciclovías en Mérida está muy interesante ya que hay esquinas protegidas, la instalación de elementos de parqueo que está tan bien hecha que en un par de meses se quedarán cortos esos cicloparqueaderos, la vegetación, el color, creo que hay muchos elementos y ahora el siguiente paso es buscar la conectividad”, señaló la experta.

En el turno de el encargado del Plan Rector de la bicicleta en Sevilla, España, José García Cebrián, declaró que “el modelo me ha resultado bastante atractivo, el hecho de ir pegado a toda la fila de arboleda provocaba que andemos en un espacio de sombra que se agradece bastante y serán de los sitios más agradables.

Debo destacar el diseño de los espacios que colaboran también en la participación y orden del tráfico y es importante recalcar que los ciudadanos tienen derecho a que puedan llegar a su casa, a cada centro de trabajo, educativo o recreativo a través de cualquier medio de transporte y eso solo se puede generar mediante una red como ésta”, aseguró.

El Embajador de Países Bajos en México, Wilfred Mohr, indicó que la movilidad sustentable es uno de los principales retos del cambio climático y problema social clave en todo el mundo, por lo que “las transformaciones de las ciudades deben incluir las necesidades de todos, la buena noticia es que cada vez más ciudades impulsan el uso del espacio público para ciclovías tal es el caso de Mérida, donde se han implementado más de 70 km que, además de los beneficios al medio ambiente, la bicicleta ayudará a la salud de los yucatecos”, compartió.

Aprovechó la ocasión para reconocer a la ciudad de Mérida, el gobierno del Estado y todos los que conforman este proyecto, pero, sobre todo, a los usuarios de las bicicletas, así que “A seguir adelante construyendo más y mejores ciclovías para el beneficio común”, concluyó.

En tanto, el Fundador de Cicloturixes, Everardo Flores Gómez, mencionó que el colectivo tiene la frase de “Siembra ciclovías y tendrás ciclistas” y sembrar es colocar la semilla, continuó, lo que es lo que hoy se está haciendo al colocar estas ciclovías.

Que ese mote que mucho tiempo se utilizó de manera despectiva siendo un pueblo bicicletero hoy sea un orgullo y nos encantaría que Mérida sea la Sevilla mexicana porque estoy convencido de que ese 4% que tenemos en Mérida imagínense que empecemos a fomentar el uso de la bicicleta pues tenemos todo para hacer el paraíso ciclista de México y América”.

El Foro cerró con la proyección del documental “Why We Cycle” un trabajo desarrollado por Países Bajos, que reúne a ciclistas, científicos y ciudadanos holandeses para hablar de la cultura de las bicicletas, que indaga en la cultura en un país en el que hay más bicicletas que personas y donde la gran mayoría se desplaza con ellas.

En la primera jornada de este foro, ayer jueves, se llevó a cabo la conferencia “Construyendo la ciudad ciclista” encabezada por Alfonso Vélez, especialista en movilidad activa con más 25 años de experiencia en movilidad urbana y el taller dirigido a los medios sobre Movilidad Sostenible y el periodismo.

El Foro “Mérida Pedalea” es un espacio para el diálogo y discusión sobre los grandes desafíos en nuestra ciudad en esta materia con la contribución de expertos tanto del orden local, como del nacional e internacional para la construcción de planes de concienciación y socialización de las nuevas formas de movilidad que demandan las urbes modernas.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

Tras la intensa lluvia el Ayuntamiento de Mérida “mantiene un operativo de supervisión de puntos inundables en la ciudad para prevenir afectaciones a la vialidad”

Tras la intensa lluvia el Ayuntamiento de Mérida “mantiene un operativo de supervisión de puntos inundables en la ciudad para prevenir afectaciones a la vialidad”

by Lorenzo Serrato
2025/10/01
0

La Dirección de Servicios Públicos informó que tras la intensa lluvia de esta tarde mantiene un operativo de supervisión de...

Se eligieron a las reinas y reyes del Carnaval de Mérida 2026 / “Habrán múltiples innovaciones que reforzarán la experiencia de los asistentes, siempre con un enfoque familiar”

Se eligieron a las reinas y reyes del Carnaval de Mérida 2026 / “Habrán múltiples innovaciones que reforzarán la experiencia de los asistentes, siempre con un enfoque familiar”

by Lorenzo Serrato
2025/10/01
0

Entre magia, color y diversión, se eligieron a las reinas y reyes del Carnaval de Mérida 2026, quienes con su...

Tercera Edición de la Feria del Salbut en el emblemático Mercado de San Sebastián con más de 25 variedades de salbutes

Tercera Edición de la Feria del Salbut en el emblemático Mercado de San Sebastián con más de 25 variedades de salbutes

by Lorenzo Serrato
2025/09/29
0

La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón, acudió a la Tercera Edición de la Feria del Salbut en el emblemático Mercado...

Aprueban iniciativa de Wilmer Monforte: Por cada árbol urbano que se derribe, deberán plantarse al menos cuatro y además se deberá privilegiar la restitución física

Aprueban iniciativa de Wilmer Monforte: Por cada árbol urbano que se derribe, deberán plantarse al menos cuatro y además se deberá privilegiar la restitución física

by Lorenzo Serrato
2025/09/28
0

"Con el objetivo de preservar el medio ambiente y proteger la flora endémica, incluyendo especies en riesgo de extinción en...

Detienen a presunto responsable de lesionar con arma de fuego a otro hombre en calles del fraccionamiento San Nicolás del Sur

Detienen a presunto responsable de lesionar con arma de fuego a otro hombre en calles del fraccionamiento San Nicolás del Sur

by Lorenzo Serrato
2025/09/28
0

La Secretaría de Seguridad Pública (ssp) informó que en Mérida fue detenido un individuo señalado como presunto responsable de lesionar...

La presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada entregó calles nuevas y arrancó la construcción de más vialidades en San José Tzal

La presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada entregó calles nuevas y arrancó la construcción de más vialidades en San José Tzal

by Lorenzo Serrato
2025/09/27
0

La presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada entregó calles nuevas y arrancó la construcción de más vialidades en San José Tzal....

Please login to join discussion

Recomendado

“Esto no es libertad”, dice Elon Musk, creador de Tesla al criticar los bloqueos y acuartelamientos impuestos con la justificación del COVID-19 y lo llama “fascismo” / Mark Zuckerberg advierte sobre la relajación de las medidas de bloqueo

“Esto no es libertad”, dice Elon Musk, creador de Tesla al criticar los bloqueos y acuartelamientos impuestos con la justificación del COVID-19 y lo llama “fascismo” / Mark Zuckerberg advierte sobre la relajación de las medidas de bloqueo

5 años ago
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó el artículo del Código Penal del Estado de Yucatán relativo al delito de ciberacoso: intimidar y asediar, verbos poco claros, dice

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó el artículo del Código Penal del Estado de Yucatán relativo al delito de ciberacoso: intimidar y asediar, verbos poco claros, dice

3 años ago

Lo más visto

  • Exigen “de manera urgente la abrogación de la vieja Ley de Aguas Nacionales neoliberal” / Piden cancelación inmediata del proyecto de la Cervecería Heineken en Kanasín

    Exigen “de manera urgente la abrogación de la vieja Ley de Aguas Nacionales neoliberal” / Piden cancelación inmediata del proyecto de la Cervecería Heineken en Kanasín

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hay investigación en la FGE sobre presunta extorsión a restaurante Sonora Grill en Mérida / El Gobierno de Yucatán dice que “no hay cabida para la corrupción” / La empresa circuló boletín con su denuncia entre algunos medios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cobarde feminicidio en Ticul / Ataca a su ex pareja cuando circulaba en moto / La apuñaló y se dio a la fuga / Ya fue detenido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El gobernador Joaquín Díaz Mena y el DIF Yucatán entregan mobiliario y equipos “para garantizar acceso a alimentos nutritivos y seguros en 52 espacios de 30 municipios del estado”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Interceptan, abordan y detienen militares israelíes a activistas y periodistas más conocidos en cuatro embarcaciones que se dirigían a Gaza / Israel utiliza drones con bombas aturdidoras y cañones de agua

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.