• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
martes, febrero 7, 2023
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Cultura

Se cumplió un año del cierre de las zonas arqueológicas de Yucatán: hasta el momento 10 sitios permanecen aún sin abrir, generando una gran pérdida económica en los siete municipios donde se ubican

by Eduardo Lliteras
19 marzo, 2021
in Cultura
0
Se cumplió un año del cierre de las zonas arqueológicas de Yucatán: hasta el momento 10 sitios permanecen aún sin abrir, generando una gran pérdida económica en los siete municipios donde se ubican
0
SHARES
57
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción .- Se cumplió un año del cierre de las zonas arqueológicas de Yucatán, y hasta el momento 10 sitios permanecen aún sin abrir, generando una gran pérdida económica en los siete municipios donde se ubican, cuya principal entrada de recursos es el sector turismo.

A pesar que por el momento, sólo siete ciudades precolombinas están abiertas al público, de manera parcial, el dinamismo socioeconómico de las poblaciones apenas empieza a consolidarse.

Tras la aparición del Covid-19 en México, se optó por el cierre del sector comercial así como de los museos y zonas arqueológicas, e incluso, Yucatán se anticipó al operativo nacional, pues al igual que en esta ocasión, se suspendieron los fenómenos arqueoastronómicos relacionados con el equinoccio de primavera.

En México, el primer infectado de Covid-19 apareció el 27 de febrero del año en curso, y 16 días después, el 12 de marzo se registró el primer caso en Yucatán, y días después se emitió el decreto federal para la interrupción temporal de la actividad escolar, laboral y recreativa, así como la movilidad en el espacio público.

Por ende, para prevenir la propagación del coronavirus 2 del Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS-CoV-2) causante de la enfermedad Covid-19 en la República Mexicana, se decidió cerrar las 178 zonas arqueológicas abiertas al público así como los 101 museos del país, a partir de la última semana de marzo de 2020, y de manera paulatina empezaron a abrir en septiembre del mismo año, aunque muchos sitios, la reapertura aún no llega.

A consecuencia de la pandemia, Chichén Itzá cerró sus puertas el 20 de marzo, un día después del equinoccio de primavera, mientras que las 16 zonas arqueológicas restantes, a partir del 23 del mismo mes.

Según el Atlas Arqueológico de Yucatán, en la entidad hay poco más de dos mil sitios prehispánicos, de los cuales, sólo 17 están abiertos al público, todos ellos distribuidos en 11 municipios, específicamente Acanceh, Dzemul, Izamal, Maxcanú, Mérida, Oxkutzcab, Santa Elena, Tecoh, Tekax, Temozón y Tixkokob. Se prevé en breve anexar a Kulubá, ubica en Tizimín.

A nivel nacional, la reapertura fue gradual y en el caso de Yucatán, luego de 175 días, el 14 de septiembre de 2020 inició la reapertura de las ciudades precolombinas mayas de la entidad, empezando con Ek’Balam, Izamal, Mayapán, Uxmal e Xcambó, y posteriormente, el 22 del mismo mes fue Chichén Itzá y Dzibilchaltún, tras 186 días, en ambos casos, pues no deseaban una aglomeración de visitantes en ambas urbes mayas, pues un día anterior fue el equinoccio de otoño.

Debido al paso y los efectos del huracán Delta, dichas zonas arqueológicas cerraron del 5 al 10 de octubre de 2020, a excepción de Dzibilchaltún, cuya fecha se prolongó varias semanas más.

Posteriormente, Chichén Itzá, Ek’Balam, Izamal, Mayapán, Uxmal, e Xkambó, volvieron a cerrar, del 26 al 29 del mismo mes, ante el paso y secuelas del huracán Zeta, el cual se degradó a tormenta tropical, y al tercer día abrieron de nueva cuenta.

Dzibilchaltún reabrió el 2 de diciembre de 20202, pero cerró el 23 del mismo mes, medida que se tomó para cortar la cadena de trasmisión de Covid-19, ya que uno de los trabajadores del Gobierno del Estado resultó positivo a la mortal patología, y reabrió el 4 de enero de 2021.

Ek’Balam, Izamal, Mayapán, Uxmal e Xcambó permanecieron cerradas 183 días; en el caso de Chichén Itzá fueron 194 días, y en Dzibilchaltún fueron 249 días.

Sin embargo, desde hace 361 días permanecen cerradas Acanceh, Aké, Chacmultún, Grutas de Balamcanché, Grutas de Loltún, Kabah, Labná, Oxkintok, Sayil e Xlapac.

Durante 2020, el turismo arqueológico y de museos fue de un millón 149 mil 413 paseantes, con un descenso del 66.1 por ciento con respecto a 2019, cuando el acumulado fue de tres millones 391 mil 477 turistas.

Asimismo, del total de visitantes, un millón 502 mil 31 eran nacionales, el 44.29 por ciento, y un millón 889 mil 446 extranjeros, el 55.71 porcentual.

De igual forma, la afluencia se distribuyó en sitios mil, con un millón 122 mil 769, al igual que 26 mil 644 ingresaron a los museos, entraron al Museo Regional de Antropología e Historia “Palacio Cantón”, el cual ocupó el décimo cuarto lugar nacional en afluencia y mil 783 a la Pinacoteca de Mérida “Juan Gamboa Guzmán”.

El 73.37 por ciento del turismo arqueológico acudió a Chichén Itzá, seguido de Uxmal, con 119 mil 24 personas, el 10.6 por ciento; Ek’Balam, con 51 mil 580 paseantes, el 4.59 por ciento, y Dzibilchaltún, con 40 mil 980, el 3.65 porcentual.

Asimismo, Mayapán, con 22 mil 758 visitantes, el 2.03 por ciento; Xkambó, con 13 mil 448 ingresos, el 1.2 por ciento, y Kabáh, con 12 mil 15 paseantes, el 1.07 porcentual.

Con menos del uno porcentual quedaron el resto de los sitios, tal el caso de las Grutas de Loltún, con ocho mil 614 asistentes, el 0.77 por ciento, seguido de Izamal, con ocho mil 554; Labná, con cuatro mil 792; Sayil, con cuatro mil 575, Aké, con cuatro mil 354, y las Grutas de Balamcanché, con dos mil 309.

De igual forma, Oxkintok, con dos mil 300 turistas; Acanceh, con dos mil 264; Chacmultún, con 738, e Xlapac, con 669.

Eduardo Lliteras

Eduardo Lliteras

Eduardo Lliteras Sentíes periodista.vaticanista,giornalista,director http://www.infolliteras.com RT ≠ endorsement correo electrónico: infolliteras@gmail.com; teléfonos de la redacción: 9991675696

Related Posts

“Avanzan las acciones para restaurar la infraestructura, el mobiliario y los elementos patrimoniales del teatro José Peón Contreras” dañados por el siniestro del año pasado, dicen las autoridades

“Avanzan las acciones para restaurar la infraestructura, el mobiliario y los elementos patrimoniales del teatro José Peón Contreras” dañados por el siniestro del año pasado, dicen las autoridades

by Eduardo Lliteras
2023/02/05
0

Redacción.- La Secretarías de Obras Públicas (SOP) y de Cultura y las Artes (Sedeculta) de Yucatán informaron que avanzan las...

Un cortocircuito en el tercer piso del teatro José Peón Contreras fue la causa oficial del incendio / La cúpula central y las plateas del tercer nivel, lo más dañado / Hay daño estructural por calor

En breve iniciará la restauración del Teatro José Peón Contreras, según autoridades federales, las que informaron que se invertirían hasta 100 millones de pesos para remediar lo que se quemó

by Eduardo Lliteras
2023/02/03
0

Redacción.- En breve iniciará la restauración del Teatro José Peón Contreras, según autoridades federales, las que informaron que se invertirían...

Mérida concluyó la celebración por el 481 aniversario de su fundación y puso a bailar a los meridanos en la Plaza Grande / La cumbia se hizo presente en el Mérida Fest con Juan Carlos Tapia “Paleto”

Mérida concluyó la celebración por el 481 aniversario de su fundación y puso a bailar a los meridanos en la Plaza Grande / La cumbia se hizo presente en el Mérida Fest con Juan Carlos Tapia “Paleto”

by Eduardo Lliteras
2023/01/30
0

Redacción.- Mérida concluyó la celebración por el 481 aniversario de su fundación y puso a bailar a los meridanos en...

Entre diseños exclusivos de moda, producciones con clow, fusiones de música electrónica y una gran maratón de baile, este fin de semana bajará el telón de actividades del Mérida Fest 2023 “Felices los Felices”

Entre diseños exclusivos de moda, producciones con clow, fusiones de música electrónica y una gran maratón de baile, este fin de semana bajará el telón de actividades del Mérida Fest 2023 “Felices los Felices”

by Eduardo Lliteras
2023/01/28
0

Redacción.- Entre diseños exclusivos de moda, producciones con clow, fusiones de música electrónica y una gran maratón de baile, este...

Llegó al Olimpo la exposición “ Matisse, Arte en equilibrio” / Muestra de 114 obras que por primera vez se presenta en Mérida en el marco de los festejos del 481 aniversario de la fundación de ciudad

Llegó al Olimpo la exposición “ Matisse, Arte en equilibrio” / Muestra de 114 obras que por primera vez se presenta en Mérida en el marco de los festejos del 481 aniversario de la fundación de ciudad

by Eduardo Lliteras
2023/01/26
0

Redacción.- Bajo el título “Matisse, Arte en equilibrio”, anoche se inauguró la exposición del francés Henri Émile Benoít Matisse (1869-1954),...

El actor yucateco Ricardo Adrián “Melo Collí” se suma a la oferta cultural del Mérida Fest 2023 “Felices los Felices” con una comedia de enredos que promete diversión familiar

El actor yucateco Ricardo Adrián “Melo Collí” se suma a la oferta cultural del Mérida Fest 2023 “Felices los Felices” con una comedia de enredos que promete diversión familiar

by Eduardo Lliteras
2023/01/25
0

Redacción.- Para el actor yucateco Ricardo Adrián “Melo Collí”, tres décadas de trayectoria se escucha fácil pero requiere un gran...

Recomendado

Tremendo susto en Ciudad Caucel por persecución y balazos de supuestos ladrones / Un vecino se fue tras dos presuntos cacos a los que habría sorprendido intentando robarse un auto

Tremendo susto en Ciudad Caucel por persecución y balazos de supuestos ladrones / Un vecino se fue tras dos presuntos cacos a los que habría sorprendido intentando robarse un auto

2 años ago
Chucho Pérez Ballote trabajará en equipo con las familias del Distrito 1 / “Vamos por una campaña de propuestas que impacten de manera positiva en las familias”

Chucho Pérez Ballote trabajará en equipo con las familias del Distrito 1 / “Vamos por una campaña de propuestas que impacten de manera positiva en las familias”

2 años ago

Lo más visto

  • El astronauta japonés Wakata Koichi envió saludos a los habitantes de Mérida tras publicar fotos de la capital yucateca tomadas desde el espacio y la Estación Espacial Internacional

    Yucatán supera los dos millones de habitantes: 43 por ciento se concentra en la ciudad de Mérida / La capital yucateca ha crecido casi 100 veces hasta ocupar 800 kilómetros cuadrados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Anoche tuvo lugar la coronación de los Reyes Infantiles, Renata I y Ezequiel I, así como de los Reyes Juveniles, Salette I y Cristopher I del Carnaval de Mérida con el alcalde Renán Barrera Concha

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Al cierre de 2022, Yucatán registró un movimiento total de 8 millones 427,275 toneladas por tipo de carga, su máximo durante la actual administración, según SCT

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La yucateca Jessica García Quijano, seleccionada nacional de ParaTaeKwondo se adjudicó la medalla de oro en la primera jornada de la Copa Presidente que se realiza en Estambul, Turquía

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Comisaria de Sac Nicté pide fumigación por la invasión de cochinillas / Nunca habíamos visto algo así, dice / Los insectos pululan en enjambres por toda la población y se meten en las casas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!





Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In