• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
jueves, octubre 9, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Yucatán Estado

Hasta el momento se desconoce la fecha de reapertura de las 10 zonas arqueológicas que permanecen cerradas desde marzo de 2020 en Yucatán

by Lorenzo Serrato
7 mayo, 2021
in Estado
0
Hasta el momento se desconoce la fecha de reapertura de las 10 zonas arqueológicas que permanecen cerradas desde marzo de 2020 en Yucatán
0
SHARES
33
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción / Didier Madera.- A una quincena del establecimiento del color amarillo del semáforo epidemiológico de Yucatán, hasta el momento se desconoce la fecha de reapertura de las 10 zonas arqueológicas que permanecen cerradas desde marzo de 2020.

Hasta el momento, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) aún no emite una postura al respecto, y sólo se permite el acceso a siete sitios precolombinos.

Tras el cierre de los sitios a consecuencia del Covid-19, el pasado 23 de marzo, aún no se abren al turismo 10 urbes prehispánicas, específicamente, Acanceh, Aké, Chacmultún, Grutas de Balamcanché, Grutas de Loltún, Kabah, Labná, Oxkintok, Sayil e Xlapac.

El pasado 22 de abril, el gobierno del Estado determinó el semáforo amarillo, resultado del descenso en los indicadores de salud, lo que permitió continuar con la reactivación económica, y al día siguiente lo corroboró la Secretaría de Salud federal.

Pero, por el momento se desconoce la fecha para la reapertura de tales sitios prehispánicos.

Durante el primer cuatrimestre del año, en Yucatán, poco más de 434 mil personas han acudido a las zonas arqueológicas abiertas al público, informó el INAH.

Incluso, abril fue el segundo mes de más alta de afluencia durante el año en curso, y se prevé que la cifra aumente, y más con la reapertura con las demás zonas de monumentos arqueológicos.

Tan sólo en enero acudieron 112 mil 624 mil turistas, en febrero fueron 76 mil 347 paseantes, en marzo fueron 125 mil 280, y en abril fueron 114 mil cuatro.

De acuerdo con el INAH, durante el primer cuatrimestre del año, a los museos y zonas arqueológicas del país ingresaron un millón 397 mil 955 personas, con una disminución del 78.2 por ciento con respecto al mismo período de 2020, cuando la suma fue de seis millones 411 mil 581 turistas.

Del total de paseantes, un millón 304 mil 194 acudieron a las ciudades precolombinas y 93 mil 761 ingresaron a los museos.

Asimismo, del total de visitantes, 913 mil 311 eran turistas nacionales, el 65.3 por ciento y 484 mil 644 eran extranjeros, el 34.7 porcentual.

Mientras que en el caso de Yucatán ante la contingencia por Covid-19, de enero a abril pasado, el turismo arqueológico y de museos disminuyó en 50 por ciento.

A consecuencia de la pandemia, en Yucatán sólo se permite el acceso a siete de 17 zonas arqueológicas abiertas al público, a pesar que desde hace dos semanas permanece en semáforo amarillo.

Tras la aparición del coronavirus 2 del Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS-CoV-2) causante de la enfermedad Covid-19 en la República Mexicana, se decidió cerrar las 193 zonas arqueológicas abiertas al público así como los 162 museos del país, a partir de la última semana de marzo, y de manera paulatina empezaron a abrir en septiembre, aunque muchos sitios, la reapertura aún no llega.

Incluso, en 2020, en Yucatán nuevamente cerraron ante la presencia y efectos de los ciclones y frentes fríos que impactaron al país, pero días después se reaperturaron.

Mientras que en 2021, volvieron a cerrar, primeramente, con motivo al equinoccio de primavera y las vacaciones de Semana Santa.

A nivel nacional, las tres zonas de patrimonio arqueológico más visitadas fue Tulum, con 404 mil 608 paseantes, el 31.02 por ciento del total, seguido de Chichén Itzá, con 313 mil 708 turistas, el 24.05 por ciento, y Cobá, con 105 mil 607 personas, el 8.1 porcentual.

Tan sólo en estos tres sitios arribó el 63.17 por ciento del total del turismo arqueológico, es decir, dos de cada tres, estableció el INAH a través de su página electrónica.

Mientras que Uxmal se ubicó en el séptimo lugar nacional, con el 3.51 por ciento del total nacional; Ek’Balam está en el octavo sitio, el 1.92 por ciento; Dzibilchaltún está en el noveno peldaño, el 1.39 por ciento, y Mayapán, en la onceava posición, con el 0.85 porcentual.

En el caso específico de Yucatán, el decremento fue del 50 por ciento, ya que en los primeros cuatro meses de 2020 fueron 857 mil 124 los turistas que arribaron a la entidad, cuando en este período del año en curso fueron 428 mil 730 paseantes.

Del total de visitantes, 428 mil 730 acudieron a las zonas de monumentos arqueológicas y cinco mil 764 personas entraron al Museo Regional de Antropología e Historia “Palacio Cantón”, el cual ocupó el sexto lugar nacional en afluencia.

Asimismo, del total de paseantes, 242 mil 948 eran nacionales, el 55.9 por ciento, y 191 mil 546 extranjeros, el 44.1 porcentual.

El 73.2 por ciento del turismo arqueológico acudió a Chichén Itzá, seguido de Uxmal, con 45 mil 837 personas, el 10.7 por ciento; Ek’Balam, con 25 mil 90 paseantes, el 5.8 por ciento, y Dzibilchaltún, con 18 mil 117, el 4.2 porcentual.

Asimismo, Mayapán, con 11 mil 122 visitantes, el 2.55 por ciento; Xkambó, con siete mil 853 ingresos, el 1.83 por ciento, e Izamal, con siete mil tres paseantes, el 1.63 porcentual.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

El Instituto Nacional de Antropología e Historia sigue arrastrando problemas sin resolver / Su flamante titular no invita a medios

El Instituto Nacional de Antropología e Historia sigue arrastrando problemas sin resolver / Su flamante titular no invita a medios

by Lorenzo Serrato
2025/10/09
0

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) sigue arrastrando problemas sin resolver. Mientras personal de dicha dependencia federal dice...

Un trabajador de la construcción murió al caer de un edificio en edificación en el norte de Mérida, Yucatán

Un trabajador de la construcción murió al caer de un edificio en edificación en el norte de Mérida, Yucatán

by Lorenzo Serrato
2025/10/09
0

Un trabajador de la construcción murió al caerse de un edificio en edificación en Mérida, Yucatán. El alarife cayó desde...

Gobierno del Estado informó que acercará hasta 150 trámites estatales a la población de Oxkutzcab mediante la Ventanilla Única Estatal Móvil

Gobierno del Estado informó que acercará hasta 150 trámites estatales a la población de Oxkutzcab mediante la Ventanilla Única Estatal Móvil

by Lorenzo Serrato
2025/10/09
0

El Gobierno del Estado informó que acercará hasta 150 trámites estatales a la población de Oxkutzcab mediante la Ventanilla Única...

“Reunión de trabajo con directivos de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe” en Miami

“Reunión de trabajo con directivos de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe” en Miami

by Lorenzo Serrato
2025/10/09
0

Durante una "reunión de trabajo con directivos de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA, por sus...

El Meme legislativo del día: la he cagao y no tenía bacinica a la mano, admite el legislador

El Meme legislativo del día: la he cagao y no tenía bacinica a la mano, admite el legislador

by Lorenzo Serrato
2025/10/08
0

Hasta el último día de noviembre todavía puede llegar un huracán a la península de Yucatán o al caribe mexicano

Hasta el último día de noviembre todavía puede llegar un huracán a la península de Yucatán o al caribe mexicano

by Lorenzo Serrato
2025/10/08
0

El próximo viernes finaliza la fase intensa o “pico” de la temporada de ciclones tropicales o huracanes en el Atlántico,...

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.