• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
viernes, octubre 3, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Más Ecología

Refuerzan medidas de protección a la Vaquita Marina, dice el gobierno federal / Semarnat, Agricultura y Marina trabajan coordinados en las acciones de protección de los recursos naturales y la vigilancia de las regulaciones establecidas en el Alto Golfo de California, según dicen

by Lorenzo Serrato
27 julio, 2021
in Ecología, Nacional
0
Refuerzan medidas de protección a la Vaquita Marina, dice el gobierno federal / Semarnat, Agricultura y Marina trabajan coordinados en las acciones de protección de los recursos naturales y la vigilancia de las regulaciones establecidas en el Alto Golfo de California, según dicen
0
SHARES
19
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción / Comunicado Semarnat.- Con el fin de consolidar el compromiso de proteger a la vaquita marina (Phocoena sinus), cuya pesca incidental es el resultado de la captura ilegal de la totoaba (Totoaba macdonaldi), dio inicio el establecimiento de esquemas para determinar el cierre total o parcial a la pesca por actividades ilegales que ayudarán a la vigilancia y supervisión en el hábitat de la vaquita marina.
El Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, el pasado 9 de julio, establece los indicadores, factores detonantes y acciones predeterminadas y atiende una situación específica (detección del aumento de actividades de pesca ilegal o de eventos masivos) del Acuerdo marco, establecido el 24 de septiembre de 2020 en el que se regulan artes, sistemas, métodos, técnicas y horarios para la realización de actividades de pesca con embarcaciones menores y mayores en Zonas Marinas Mexicanas en el Norte del Golfo de California y se establecen sitios de desembarque, así como el uso de sistemas de monitoreo para tales embarcaciones.
Se trata de operar este Acuerdo con la mayor certeza jurídica tanto para los pescadores, como para las autoridades, por lo que se ha establecido un robusto marco regulatorio y de coordinación, conformado por instrumentos complementarios como: el Plan de aplicación del Acuerdo; el establecimiento de Factores detonantes para el cumplimiento de la Ley; y la instauración de dos Grupos de trabajo y coordinación, el Grupo de Colaboración sobre Aplicación (GCAL) y el Grupo Intragubernamental sobre la Sustentabilidad en el Alto Golfo de California (GIS).
Con base en los tres polígonos que establecen las modalidades de protección para la vaquita marina [Área de prohibición de todas las redes de enmalle incluyendo “agalleras”, Área de Refugio para la Protección de la vaquita marina (ZRV), y Zona de Tolerancia Cero (Zo)], se realizarán las acciones de inspección y vigilancia con recursos humanos y materiales con impacto diferenciado.
En coordinación con las secretarías de Medio Ambiente, Agricultura y Marina, el Acuerdo destaca las acciones que las autoridades competentes realizarán para el monitoreo de indicadores y sus factores detonantes:

  1. Patrullaje de vigilancia marítima las 24 horas durante todo el año, auxiliándose de radares de superficie.
  2. Patrullaje de vigilancia aérea y por medios satelitales, auxiliándose de vehículos aéreos no tripulados.
  3. Patrullas de vigilancia terrestre y establecimiento de puestos de control.
  4. Acciones de recuperación de redes de enmalle ilegales, perdidas o abandonadas en la zona.

Para llevar a cabo las medidas adicionales de mayor impacto en la inspección y vigilancia por parte de las autoridades, a consecuencia de la detección del aumento de actividades de pesca ilegal o de eventos masivos, se han establecido rangos de niveles críticos de acuerdo al número de embarcaciones no autorizadas y de redes no autorizadas recuperadas por día en el Área de Tolerancia Cero (Zo). Es importante señalar que con estas acciones no se mina ni se disminuye la protección en la Zo, establecida en el acuerdo marco. Por el contrario, se fortalece al posibilitar nuevas medidas de protección, más eficientes.
De esta forma se prevé el incremento gradual del personal y equipo para el monitoreo, vigilancia continua y disuasión, que va del 60 por ciento si se detecta la presencia de 20 embarcaciones, hasta el cierre de áreas por 30 días, así como la prohibición de cualquier tipo de pesca en un perímetro de tres millas náuticas alrededor del Área de Refugio para la Protección de la Vaquita Marina (ZRV) si se detecta la presencia de más de 65 embarcaciones por día.
En cuanto al indicador basado en las redes recuperadas en la Zo por día, el Acuerdo establece acciones que van desde la participación del 60 por ciento del personal y equipo si detectan hasta 100 metros de redes y la acción más drástica que es el cierre de áreas y prohibición de cualquier tipo de pesca si se recuperan más de 500 metros de redes.
En línea con lo anterior, no existe disminución de personal y medios destinados para las labores de inspección, vigilancia y remoción de redes. Se trata de optimizar los recursos del estado e incrementarlos conforme la situación lo amerite.
Es importante destacar que los actos de autoridad (prohibición de pesca y cierre de áreas) se presentan de forma incremental y disuasiva, en atención a la situación que se presenta en la región. Asimismo, las medidas establecidas en el Acuerdo complementan y refuerzan el marco normativo para garantizar la protección de las especies amenazadas del Alto Golfo de California.
Con estas acciones, las autoridades reiteran su compromiso de proteger y conservar los recursos naturales, todo ello en un marco de respeto y con el establecimiento de medidas que contribuyan al bienestar de la población.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

Hay huachicol en Yucatán

El perjuicio al fisco por contrabando de combustibles, conocido como huachicol fiscal, alcanza los 600 mil millones de pesos / 2026 se perfila como año con mayor intención recaudatoria

by Lorenzo Serrato
2025/10/03
0

La Procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano, compareció en el Congreso de San Lázaro con el Secretario de Hacienda...

El Meme del Día … Premio Nacional al mejor Ganadero de México

by Lorenzo Serrato
2025/10/02
0

Durante 2024 se registraron cerca de 162 mil divorcios / Dos de cada tres parejas optaron por la vía “exprés” / En Yucatán, poco más del 60 por ciento fue por mutuo consentimiento

Durante 2024 se registraron cerca de 162 mil divorcios / Dos de cada tres parejas optaron por la vía “exprés” / En Yucatán, poco más del 60 por ciento fue por mutuo consentimiento

by Lorenzo Serrato
2025/10/02
0

En México, durante 2024 se registraron cerca de 162 mil divorcios. Dos de cada tres parejas optaron por la vía...

Exigen “de manera urgente la abrogación de la vieja Ley de Aguas Nacionales neoliberal” / Piden cancelación inmediata del proyecto de la Cervecería Heineken en Kanasín

Exigen “de manera urgente la abrogación de la vieja Ley de Aguas Nacionales neoliberal” / Piden cancelación inmediata del proyecto de la Cervecería Heineken en Kanasín

by Lorenzo Serrato
2025/10/01
0

"Contralorías Autónomas del Agua y Agua para todos" rechazan la propuesta de dos leyes en materia de Ley de Aguas...

Alejándose del frío de Estados Unidos y Canadá, miles de aves de diferentes especies empiezan a llegar a la península de Yucatán

Alejándose del frío de Estados Unidos y Canadá, miles de aves de diferentes especies empiezan a llegar a la península de Yucatán

by Lorenzo Serrato
2025/09/29
0

Alejándose del frío de Estados Unidos y Canadá, miles de aves de diferentes especies empiezan a llegar a la península...

En Península de Yucatán se han registrado dos mil 831 de contagios intrahospitalarios, es decir, el 4.62 por ciento del total nacional

En Península de Yucatán se han registrado dos mil 831 de contagios intrahospitalarios, es decir, el 4.62 por ciento del total nacional

by Lorenzo Serrato
2025/09/28
0

Durante el primer semestre del año en México se contabilizaron 61 mil 316 casos confirmados de Infecciones Asociadas a la...

Please login to join discussion

Recomendado

“Si hay un reducido grupo que, por algún interés distinto a la seguridad de los mexicanos, tiene la necesidad de difamar y desoír las evidencias científicas, respetamos su opinión”: Hugo López Gatell

“Si hay un reducido grupo que, por algún interés distinto a la seguridad de los mexicanos, tiene la necesidad de difamar y desoír las evidencias científicas, respetamos su opinión”: Hugo López Gatell

5 años ago
Autoridades imponen en Alemania confinamiento más duro ante el crecimiento de muertes y contagios por coronavirus

Autoridades imponen en Alemania confinamiento más duro ante el crecimiento de muertes y contagios por coronavirus

5 años ago

Lo más visto

  • Más huachicol en Seyé, Yucatán: autoridades federales y estatales dicen que aseguraron 105 mil litros de diésel y varios vehículos

    Más huachicol en Seyé, Yucatán: autoridades federales y estatales dicen que aseguraron 105 mil litros de diésel y varios vehículos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Exigen “de manera urgente la abrogación de la vieja Ley de Aguas Nacionales neoliberal” / Piden cancelación inmediata del proyecto de la Cervecería Heineken en Kanasín

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protesta de abarroteros en Yucatán por aumento del Impuesto Especial sobre Producción / Piden a diputados escucharlos / Bajarán cortinas hoy

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El ex priísta Víctor Cervera Hernández despachará desde la delegación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Yucatán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Holcá, Kantunil, el gobernador Huacho Díaz Mena, dio a conocer que dio el banderazo de reconstrucción de un “Camino Renacimiento”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.