• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
domingo, enero 29, 2023
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Yucatán Estado

Campeche, Tabasco y Yucatán son las entidades federativas con mayor porcentaje de problemas estructurales de humedad o filtraciones de agua en el interior de las viviendas, reveló el INEGI

by Eduardo Lliteras
24 agosto, 2021
in Estado
0
Campeche, Tabasco y Yucatán son las entidades federativas con mayor porcentaje de problemas estructurales de humedad o filtraciones de agua en el interior de las viviendas, reveló el INEGI
0
SHARES
171
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción.- Actualmente, Campeche, Tabasco y Yucatán son las entidades federativas con mayor porcentaje de problemas estructurales de humedad o filtraciones de agua en el interior de las viviendas, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en conjunto con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).

En la presentación de los resultados del levantamiento de la Encuesta Nacional de Vivienda (ENVI) 2020 se dio a conocer las características de las casas/habitación del país, así como también las peculiaridades y defectos.

Todo, ello con la finalidad de producir información estadística que permita generar un panorama amplio sobre la situación de la vivienda en el país, así como las necesidades y demanda de estas.

Entre los datos que aporta esta encuesta, se encuentra que de los 35.3 millones de viviendas particulares habitadas, el 92.4 por ciento tiene paredes de tabique, ladrillo, block, cantera o cemento y el 78.4 por ciento tiene techo de losa de concreto o viguetas con bovedilla.

Asimismo, el 97.7 por ciento cuenta con piso con cemento o firme, madera u otro recubrimiento; el 89.2 por ciento tiene cuarto para cocinar, y el 97.6 porcentual tiene sanitario.

De igual forma, el 76.9 por ciento tiene agua entubada dentro de la vivienda; el 1.2 por ciento tiene aislamiento acústico, y el seis porcentual posee aislamiento térmico.

Poco más de la mitad de las viviendas particulares habitadas en México tiene hasta 160 metros cuadrados de terreno, mientras que cerca de la mitad de las viviendas, el 41.3 por ciento tiene entre 56 y 100 metros cuadrados de construcción.

A nivel nacional, el 45.1 por ciento de las viviendas particulares habitadas tiene una antigüedad de más de 20 años y solo el nueve porcentual tiene al menos cinco años.

La entidad federativa que tiene el menor porcentaje con viviendas nuevas es la Ciudad de México, con el 3.4 por ciento y la entidad con mayor porcentaje es Baja California Sur con el 21.1 porcentual.

El mayor problema estructural que se presenta en las viviendas es la humedad o filtraciones de agua con el 44.2 por ciento, seguido de grietas y cuarteaduras con el 40.8 por ciento. La problemática menos frecuente son daños estructurales en la tubería o drenaje con el 7.9 porcentual.

Las tres entidades federativas con mayor porcentaje de problemas estructurales de humedad o filtraciones de agua son Tabasco, Yucatán y Campeche, con el 85, el 77.2 y el 64.1 por ciento, respectivamente.

Mientras que las tres entidades con mayor problema de grietas o cuarteaduras en techos o muros son Tabasco, Oaxaca y Chiapas con el 74.6, el 53.9 y el 53.8 por ciento, cada uno.

De los 35.3 millones de viviendas particulares habitadas, el 57.1 por ciento son propias pagadas, el 16.4 por ciento son rentadas, el 14.2 por ciento son prestadas por familiares, amistades o por el trabajo, el 10.7 por ciento son propias, pero siguen pagándose y el 1.7 porcentual está en otra situación.

El Inegi reveló que 5.8 millones de viviendas son rentadas, de las cuales el 54 por ciento tiene un contrato de renta vigente.

El principal motivo de renta de vivienda es por no tener acceso a un crédito o no tener recursos económicos con 51.4 por ciento. Las 3 entidades federativas con mayor porcentaje en este rubro son Guerrero, Chiapas y Sinaloa con 68, 67 y 62 por ciento, respectivamente.

A nivel nacional hay 23.9 millones de viviendas particulares habitadas propias (pagadas y pagándose), de las cuales 17.4 millones tienen escrituras.

Del total de estas viviendas, 41.5 por ciento de las personas propietarias son mujeres y 56.9 por ciento son hombres.

El 57.3 por ciento de las viviendas particulares habitadas propias se construyeron, el 35.4 por ciento fueron compradas (usadas o nuevas) y el 7.2 por ciento se obtuvieron de otra manera.

La entidad federativa con mayor porcentaje de viviendas construidas es Oaxaca, con el 86.8 por ciento y la de menor porcentaje es Nuevo León con el 31.6 porcentual.

En general, el 65.4 de las viviendas particulares habitadas propias utilizan sus propios recursos para su adquisición y el 18 por ciento emplea crédito de Infonavit.

Cuando se analizan solamente las casas adquiridas nuevas o usadas (8.5 millones de viviendas) se observa que el 48.6 por ciento de dichas viviendas se financian con crédito de Infonavit, el 38 por ciento con sus propios recursos y el 14.8 por ciento utilizan créditos de instituciones financieras privadas.

Ahora bien, durante el levantamiento se reportaron 3.8 millones de viviendas propias adquiridas nuevas o usadas con algún crédito para la vivienda vigente. De los cuales, el 78 por ciento reportó crédito de Infonavit, el 13.6 por ciento es crédito de una institución financiera privada y el 8.6 por ciento es crédito de Fovissste.

Por otro lado, 6.9 millones de viviendas particulares habitadas reportaron que realizaron algún gasto para su modificación durante 2019, de las cuales, el 16.6 por ciento realizó alguna reparación menor o mantenimiento.

Durante 2020, fueron 5.2 millones de viviendas con gastos y también la principal modificación que realizaron fue una reparación menor con 12.3 por ciento.

Durante 2020, se reportó un gasto total de 94 mil 676 millones de pesos para la modificación de las viviendas, con un promedio de gasto por vivienda de 18 mil 273.9 pesos, lo que representó en el total una reducción del 49 por ciento en comparación con 2019.

Dicha reducción puede deberse a la pandemia por Covid-19 que afectó todos los rubros de la sociedad mexicana.

Asimismo, en el 58.5 por ciento de las viviendas particulares habitadas propias se tiene la necesidad de realizar arreglos y remodelaciones en las mismas y en el 58.1 por ciento se necesita construir o ampliar espacios. Sobre este último punto, las cinco entidades con mayor necesidad son Chiapas, Guerrero, Tabasco, Oaxaca y Campeche con 82.5, 81.2, 80.2, 77.8 y 75.5 por ciento, respectivamente.

La necesidad de adaptar espacios en la vivienda para personas con alguna discapacidad se indagó en todas las viviendas particulares habitadas del país, encontrando que en 12.9 por ciento se requiere poner pasamanos, en 12.8 por ciento poner rampas; en 12.3 por ciento adecuar baños y en el 9.9 por ciento ampliar las puertas.

Del total de hogares en el país, en 21.1 por ciento, es decir, 7.6 millones de hogares, se informó que alguno de sus integrantes tiene necesidad o está planeando rentar, comprar o construir una vivienda. En total se contabilizan 8.2 millones de viviendas requeridas.

Eduardo Lliteras

Eduardo Lliteras

Eduardo Lliteras Sentíes periodista.vaticanista,giornalista,director http://www.infolliteras.com RT ≠ endorsement correo electrónico: infolliteras@gmail.com; teléfonos de la redacción: 9991675696

Related Posts

“Infiniti Mérida” responde: proceso para obtener todas licencias y permisos se llevó en tiempos y términos establecidos de ley ante los tres niveles de gobierno / Reciclará agua residual, generará su energía eléctrica y el 70% del terreno será área verde, afirma

“Infiniti Mérida” responde: proceso para obtener todas licencias y permisos se llevó en tiempos y términos establecidos de ley ante los tres niveles de gobierno / Reciclará agua residual, generará su energía eléctrica y el 70% del terreno será área verde, afirma

by Eduardo Lliteras
2023/01/27
0

Redacción.- Infolliteras.com ha dado amplia cobertura informativa a las manifestaciones de vecinos de Montebello y Monterreal de rechazo a la...

Esta mañana, la regidora Luz María López Polanco anunció a la comunidad porteña su adhesión a las filas de Movimiento Ciudadano tras llegar como plurinominal por el extinto PES

Esta mañana, la regidora Luz María López Polanco anunció a la comunidad porteña su adhesión a las filas de Movimiento Ciudadano tras llegar como plurinominal por el extinto PES

by Eduardo Lliteras
2023/01/27
0

Redacción.- Esta mañana, la regidora Luz María López Polanco anunció a la comunidad porteña su adhesión a las filas de...

Yucatán y México necesitan y merecen una Ley de Ciencias a la altura de su futuro, dice el senador yucateco, Jorge Carlos Ramírez Marín en foro en Guadalajara, Jalisco

Yucatán y México necesitan y merecen una Ley de Ciencias a la altura de su futuro, dice el senador yucateco, Jorge Carlos Ramírez Marín en foro en Guadalajara, Jalisco

by Eduardo Lliteras
2023/01/26
0

Redacción.- “Lo que está en juego es el futuro del país, nada más y nada menos”, advirtió el Senador yucateco...

Los yucatecos podrán observar el cometa verde C/2022 E3 (ZTF): será visible en la primera semana de febrero, al ubicarse en las constelaciones de Camelopardalis y Áuriga

Los yucatecos podrán observar el cometa verde C/2022 E3 (ZTF): será visible en la primera semana de febrero, al ubicarse en las constelaciones de Camelopardalis y Áuriga

by Eduardo Lliteras
2023/01/26
0

Redacción / Foto: NASA.- Los yucatecos podrán observar el cometa C/2022 E3 (ZTF) ya que será visible en la primera...

Inició la construcción del Centro de Atención al Visitante (Catvi) de la zona arqueológica de Chacmultún, con una inversión de 11 millones de pesos: obra que estaría lista a finales de este año

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que denunciarán a personas que se ostentan como asesores del gobierno federal en Yucatán: andan buscando sacar raja

by Eduardo Lliteras
2023/01/26
0

Redacción.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que denunciarán a personas que se ostentan como asesores del...

Al alza ciberataque contra medios de comunicación y empresas yucatecas, advierte Hals Intelligence / La actividad de ciberdelincuencia se ha disparado en las últimas horas a nivel local

Al alza ciberataque contra medios de comunicación y empresas yucatecas, advierte Hals Intelligence / La actividad de ciberdelincuencia se ha disparado en las últimas horas a nivel local

by Eduardo Lliteras
2023/01/25
0

Redacción.- La actividad de ciberdelincuencia se ha disparado en las últimas horas en Yucatán, ya que se ha detectado el...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la aprobación de la reforma a la Ley Minera en el Senado de la República / está en proceso de preparación la empresa del Estado para administrar el litio

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la aprobación de la reforma a la Ley Minera en el Senado de la República / está en proceso de preparación la empresa del Estado para administrar el litio

9 meses ago
México sólo tendrá éxito en el control del COVID-19 con el el máximo compromiso político y si se involucra a toda la población, dice la OMS

México sólo tendrá éxito en el control del COVID-19 con el el máximo compromiso político y si se involucra a toda la población, dice la OMS

3 años ago

Lo más visto

  • Los yucatecos podrán observar el cometa verde C/2022 E3 (ZTF): será visible en la primera semana de febrero, al ubicarse en las constelaciones de Camelopardalis y Áuriga

    Los yucatecos podrán observar el cometa verde C/2022 E3 (ZTF): será visible en la primera semana de febrero, al ubicarse en las constelaciones de Camelopardalis y Áuriga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una persona resultó atropellada en el periférico / El conductor se dio a la fuga / El peatón murió en el acto en el periférico a la altura del kilómetro 20: Quedó sin vida en el asfalto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Anoche fue detenido un sujeto tras presuntamente haber asesinado a un menor en el fraccionamiento Los Naranjos del municipio de Kanasín / Se trata del tío de un niño de 4 años de edad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El actor yucateco Ricardo Adrián “Melo Collí” se suma a la oferta cultural del Mérida Fest 2023 “Felices los Felices” con una comedia de enredos que promete diversión familiar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Exigen en Mérida sean localizados con vida Ricardo Lagunes y Antonio Díaz, secuestrados en Michoacán / Ternium envía comunicado y miembros de la familia responden a la empresa minera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!





Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In