• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
miércoles, septiembre 17, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Más Ecología

El dengue está ausente de Yucatán desde hace más de tres meses: el único caso se registró a la mediados de mayo, mientras que en Quintana Roo reapareció la semana pasada

by Lorenzo Serrato
27 agosto, 2021
in Ecología, Municipios
0
Mediante la modificación genética de los mosquitos se pretende “el control de enfermedades”,  como el dengue, Chikungunya y Zika, que son las más comunes en el país
0
SHARES
31
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción / Didier Madera Alpuche.- El dengue está ausente de Yucatán desde hace más de tres meses: el único caso se registró a la mediados de mayo, mientras que en Quintana Roo reapareció la semana pasada, reveló el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav).

En el marco del Día Internacional contra el Dengue, se destacó que al menos en este año, en México es notable la reducción de la patología con respecto a 2020.

Hasta el momento, en el país hay mil 652 casos confirmados de esta mortal enfermedad, con una disminución del 75.8 por ciento, ya que en el mismo período del año anterior, la suma fue de seis mil 837 contagiados.

En la Península de Yucatán hay nueve casos, de los cuales, cinco son de Campeche, tres de Quintana Roo, y uno de Yucatán, el cual se registró en Progreso, en la semana epidemiológica número 19.

En el Estado, la disminución es del 97.7 por ciento, ya que el mismo período de año anterior fue de 139 infectados.

De acuerdo con la especialista del Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular del Cinvestav, Rosa María del Ángel, “cuando se piensa en los animales más mortíferos para los humanos, quizá los insectos no aparezcan entre las primeras opciones”.

sin embargo, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, cada año las enfermedades infecciosas transmitidas por mosquitos, garrapatas, moscas, chinches y pulgas, entre otros, cobran la vida de más de 700 mil personas alrededor del mundo.

Explicó que en el caso de los mosquitos, insectos voladores que viven en casi todos los continentes y hábitats, además de ser pequeños (de entre 2 a 19 milímetros) algunas especies son consideradas una de las principales amenazas para la humanidad a causa de los virus y parásitos que transmiten.

Comentó que tan solo en el continente americano el dengue, la malaria, la fiebre amarilla y el Chikungunya (todos transmitidos por mosquitos) están entre los 10 principales padecimientos infecciosos que ponen en riesgo la salud de la mitad de la población.

Señaló que los mosquitos pertenecen a la familia Culicidae, se caracterizan por tener un cuerpo delgado, patas alargadas, un aparato bucal extendido y escamas sobre las venas de las alas.

Hasta el momento se conocen más de tres mil 500 especies, la mayoría polinizan las plantas (se alimentan de néctar y savia) y son la comida de diversos animales como arañas, peces y murciélagos, acotó.

Mencionó que solo las hembras de 200 especies de estos insectos alados se alimentan de sangre, incluida la del humano, a fin de obtener la energía necesaria para producir sus huevos y depositarlos en un ambiente con agua, en donde se convertirán en larvas, pupas y finalmente en adultos.

Destacó que las especies que se alimentan de sangre, una cantidad menor representa un problema de salud pública. Dos de ellos, Aedes aegypti (originario de África) y Aedes albopictus (proveniente de Asia) son capaces de transmitir al humano virus como el del dengue, Zika, Chikungunya y el de la fiebre amarilla, entre otros.

La especialista añadió que el Aedes aegypti o mosquito de Egipto, es el principal transmisor del dengue y actualmente habita las regiones tropicales y subtropicales, así como las zonas ubicadas debajo de los mil metros sobre el nivel del mar, aunque también se ha registrado su presencia a una altitud mayor.

Historia

Acerca de cómo viajó al continente americano, existen varias teorías, una de ellas señala que fue en barriles de agua transportados en barcos que formaban parte de las expediciones de los colonizadores; otra indica que llegó durante los siglos XV al XVII a bordo de los navíos que trasladaban esclavos.

Desde hace algunos años, la urbanización desorganizada y el aumento en el uso de envases que no se descomponen a través de un proceso natural (como los plásticos) le han permitido ampliar su zona de distribución, ya que emplea los recipientes con agua acumulada para colocar sus huevos.

Las hembras de este mosquito pueden vivir tanto dentro, como en los alrededores de las casas, se alimentan preferentemente de la sangre de humanos y suelen picar unas horas antes del atardecer y durante las primeras del amanecer, pero si hay luz artificial también lo hacen de noche.

En el caso de A. albopictus, conocido como mosquito tigre debido a su patrón de rayas blancas sobre su cuerpo oscuro y a su comportamiento persistente y agresivo al picar, aunque solía vivir en las selvas tropicales asiáticas, en las últimas décadas se ha extendido a África, América y Europa, por lo que es considerado una de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas.

Este mosquito tiene alta capacidad para transmitir enfermedades infecciosas, incluida el Chikungunya. Se puede establecer tanto en áreas rurales con densa vegetación y cuerpos de agua pequeños, como en regiones urbanas en donde coloniza macetas de cementerio, latas de refrescos, recipientes abandonados y neumáticos usados.

Además, las hembras se pueden alimentar de la sangre de mamíferos (entre ellos el humano), animales de ganado y aves.

La habilidad del mosquito tigre para utilizar contenedores artificiales como sitios en donde depositar sus huevecillos, ha facilitado su distribución a través del transporte de mercancías, en especial de llantas usadas que pueden acumular agua de lluvia.

En 1985 se registró la presencia del mosquito tigre en Estados Unidos, fue introducido en un barco que transportaba llantas usadas desde Japón. Tres años después se identificaron por primera vez en México larvas en una llanta abandonada en el municipio de Matamoros, Tamaulipas.

Un aspecto a destacar es que los huevecillos que depositan ambos mosquitos pueden soportar condiciones secas o de bajas temperaturas por varios meses y continuar su desarrollo (hasta convertirse en adultos), cuando los factores ambientales son favorables. Lo cual representa un problema para los programas de control que buscan evitar la reproducción de estos insectos con miras a evitar muertes humanas.

Para que un mosquito transmita alguna enfermedad infecciosa, primero un virus o parásito debe lograr sobrevivir en su interior sin provocarle daños; y cada especie de estos insectos aloja patógenos específicos.

La transmisión viral a humanos entre los mosquitos de Egipto y tigre empieza cuando una hembra de este insecto ingiere la sangre de una persona infectada. El virus entra a sus células y libera su material genético para reproducirse en grandes cantidades e invadir diversos tejidos del mosquito. Cuando este mosquito infectado se alimenta nuevamente, ahora de un individuo sano, le transmite el virus; y el ciclo se repite una y otra vez.

Así, entre más personas y mosquitos convivan en un mismo ambiente, el riesgo de que los virus del dengue, Zika o Chikungunya se propaguen incrementa, a esto deben añadirse los factores climáticos, como el aumento de la temperatura del planeta y los cambios en la intensidad y frecuencia de las lluvias, que podrían favorecer la proliferación de estos insectos.

En especial porque los virus como el del dengue, que anualmente provoca la muerte de 40 mil personas, no tienen el mismo impacto en las poblaciones de mosquitos; la diferencia radica en que estos insectos no presentan síntomas y la infección queda latente en su interior toda su vida (entre 20 y 30 días en promedio), tiempo durante el cual la pueden trasmitir al humano.

México es uno de los países donde enfermedades como dengue, Zika y Chikungunya representan un reto para la salud pública.

Incluso, en vista de que actualmente no existen vacunas para la mayoría de las infecciones transmitidas por mosquitos, la única forma de protegerse es evitar su picadura usando repelentes, insecticidas, mosquiteros y tener espacios como jardines y patios libres de agua estancada o recipientes en donde las hembras depositen sus huevecillos.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

Temen por los loros de la Plaza Grande de Mérida, por uso de fuegos de artificio: éstas aves llegan o llegaban todos los días ahí a dormir

Temen por los loros de la Plaza Grande de Mérida, por uso de fuegos de artificio: éstas aves llegan o llegaban todos los días ahí a dormir

by Lorenzo Serrato
2025/09/16
0

El Proyecto Santa María, que trabaja a favor de la conservación de los loros, denunció el bombardeo de pirotecnia en...

En sesión solemne de Cabildo de Mérida oradora huésped “llamó la atención sobre la crisis medioambiental que estamos viviendo, destacando la contradicción entre nuestra relación con la naturaleza y nuestros hábitos diarios”

En sesión solemne de Cabildo de Mérida oradora huésped “llamó la atención sobre la crisis medioambiental que estamos viviendo, destacando la contradicción entre nuestra relación con la naturaleza y nuestros hábitos diarios”

by Lorenzo Serrato
2025/09/15
0

“Hoy, refrendamos una Mérida que camina junto a México, con distintos rostros, historias y lenguas, pero con un mismo corazón...

Entregan autoridades estatales tarjetas “Elvia Carrillo Puerto” en los municipios de Hunucmá y Maxcanú

Entregan autoridades estatales tarjetas “Elvia Carrillo Puerto” en los municipios de Hunucmá y Maxcanú

by Lorenzo Serrato
2025/09/15
0

Siguen la entrega de las tarjetas “Elvia Carrillo Puerto” del programa Mujeres Renacimient. Durante la nueva entrega el gobernador Joaquín...

Exceso de velocidad e imprudencia criminal: tres vehículos se vieron involucrados en un choque: fallecieron 15 personas / Un taxi colectivo entre las unidades siniestradas / Gobernador HDM dio su pésame

Son 16 los fallecidos en el brutal choque en Yucatán / Iban rumbo a Calkiní, en Campeche / Ausencia de vigilancia federal en carreteras de Yucatán

by Lorenzo Serrato
2025/09/14
0

Se elevó a 16 el número de fallecidos, luego de que autoridades hallaron otro cuerpo calcinado dentro de la camioneta...

Cabildo de Mérida aprobó la rehabilitación de las Unidades Deportivas en la colonia Morelos y en la Pacabtún

Cabildo de Mérida aprobó la rehabilitación de las Unidades Deportivas en la colonia Morelos y en la Pacabtún

by Lorenzo Serrato
2025/09/13
0

El Cabildo de Mérida aprobó la propuesta de la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada para rehabilitación de espacios deportivos de...

Catean otro predio en Yucatán y encuentran más huachicol y equipos / Fuerzas federales realizaron el operativo

Tercer aseguramiento de hidrocarburos robados en Yucatán ahora en un terreno costero del municipio de Progreso

by Lorenzo Serrato
2025/09/16
0

Tercer aseguramiento de hidrocarburos robados en Yucatán y almacenados en un terreno del municipio de Progreso. En una operación conjunta...

Please login to join discussion

Recomendado

Gobernador Vila continuó con la distribución de maíz para consumo y la entrega de certificados de vivienda /  Sostuvo una reunión con empresarios restauranteros de la región de Valladolid

Gobernador Vila continuó con la distribución de maíz para consumo y la entrega de certificados de vivienda / Sostuvo una reunión con empresarios restauranteros de la región de Valladolid

4 años ago
Presenta familia queja ante la CODHEY contra la Profeco en Yucatán: tras un año y medio de infructuosas vueltas y pérdida de tiempo, le dijeron que “perdieron” su expediente en el que denunciaba a la CFE

Presenta familia queja ante la CODHEY contra la Profeco en Yucatán: tras un año y medio de infructuosas vueltas y pérdida de tiempo, le dijeron que “perdieron” su expediente en el que denunciaba a la CFE

4 años ago

Lo más visto

  • Más tardó el artista callejero, Bansky, en develar su última obra en Londres, que las autoridades británicas en correr a borrarlo

    Más tardó el artista callejero, Bansky, en develar su última obra en Londres, que las autoridades británicas en correr a borrarlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Temen por los loros de la Plaza Grande de Mérida, por uso de fuegos de artificio: éstas aves llegan o llegaban todos los días ahí a dormir

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Israel ha cometido genocidio contra los palestinos en la Franja de Gaza”, afirmó este martes la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre los territorios palestinos ocupados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Más de 2 mil 500 toneladas de desechos se han sacado de las calles mediante el programa Mérida Limpia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En sesión solemne de Cabildo de Mérida oradora huésped “llamó la atención sobre la crisis medioambiental que estamos viviendo, destacando la contradicción entre nuestra relación con la naturaleza y nuestros hábitos diarios”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.