• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
viernes, octubre 3, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Más Ecología

Celebramos 8 años de la Medida Precautoria contra el maíz transgénico: 10 Tribunales Federales han mantenido la Medida Precautoria que ha suspendido los permisos de siembra de maíz genéticamente modificado en nuestro territorio desde septiembre de 2013

by Lorenzo Serrato
18 septiembre, 2021
in Ecología
0
Celebramos 8 años de la Medida Precautoria contra el maíz transgénico:  10 Tribunales Federales han mantenido la Medida Precautoria que ha suspendido los permisos de siembra de maíz genéticamente modificado en nuestro territorio desde septiembre de 2013
0
SHARES
35
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción / Posicionamiento de prensa.- En julio de 2013, formamos una colectividad de 53 personas, entre ellas personas científicas, campesinas, abogadas, artistas, consumidoras, defensoras de derechos Humanos y del ambiente; y presentamos una demanda de acción colectiva para solicitar detener los permisos para siembra de maíz genéticamente modificado en el país, en defensa de la biodiversidad de las generaciones presentes y futuras de México.
Cada 17 de septiembre es un día muy importante, celebramos que 10 Tribunales Federales han mantenido la Medida Precautoria que ha suspendido los permisos de siembra de maíz genéticamente modificado en nuestro territorio desde septiembre de 2013, aunque faltan 4 amparos por resolver por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Sin embargo, las trasnacionales demandadas encabezadas por el binomio corporativo BayerMonsanto han optado por dejar de solicitar permisos para siembra de maíz transgénico en etapa experimental, para de esa manera eludir los informes que la medida precautoria judicial les impuso.
Desde marzo de 2016, el Poder Judicial determinó que la siembra experimental de maíz transgénico podría aportar elementos de prueba que demuestren si sus efectos son positivoso negativos. A pesar de tal apertura, ni las empresas demandadas: Monsanto (que se unió con Bayer), Syngenta, Dow Agrosciences y PHI México (conocida mundialmente como DuPontCorteva), ni los centros de investigación pública han presentado solicitud de permiso experimental alguna, tal y como la Secretaría de Agricultura y la SEMARNAT lo han informado mensualmente al juzgado federal que tramita la demanda de acción colectiva.
Esto refuerza las afirmaciones de la Colectividad demandante en el sentido que Monsanto y la agroindustria no quieren que su tecnología esté bajo vigilancia judicial, por el contrario desean hacer negocio con sus transgénicos de maíz en nuestro país sin control alguno, provocando afectaciones irreversibles, ya que México es centro de origen y diversidad genética del maíz, con más de sesenta razas nativas y su pariente silvestre, el teocintle. Es el cultivo más importante a nivel mundial, y todos los días millones de personas lo consumimos.
Resalta el hecho de que en 5 años y medio en los que la agroindustria pudo presentar elementos a la justicia federal para respaldar sus argumentos sobre sus negocios haya sido omisa en solicitar siembras experimentales. La Suprema Corte revisará esta circunstancia y seguramente se percatará que carecen de verdad las afirmaciones sobre el supuesto control que se podría tener sobre la dispersión de maíz transgénico y sus efectos. Por ello, la Colectividad estima en que el máximo Tribunal del país mantendrá vigente la suspensión de siembra de maíz transgénico.
La importancia de mantener la medida precautoria también es relevante porque -de manera previa a que la autoridad judicial suspendiera la siembra de maíz genéticamente modificadoel Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) detectó 89 casos de maíz transgénico en seis estados del país, mediante un estudio realizado de 2004 a 2012. Conforme a la Ley, ninguno de los 89 casos debió suceder.
También el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad (SENASICA), que depende de la Secretaría de Agricultura, detectó maíz transgénico en 18 estados de la República, en monitoreos realizados de 2009 a 2015.
Además, en otra solicitud de información, SENASICA reportó transgénicos que jamás han sido autorizados por ninguna instancia gubernamental, lo que pone de manifiesto la imposibilidad de controlar está tecnología y el riesgo que representa para la conservación de la diversidad.
Por su parte, el equipo científico del colectivo demandante concluyó que si anterior a la medida precautoria se autorizaron siembras experimentales y piloto -y actualmente tenemos contundentes evidencias de presencia de genes de maíz genéticamente modificado en maíz nativo- si se permitiera en este momento la siembra comercial tendríamos un riesgo alto de afectar negativa e irreversiblemente al acervo genético de maíz, crucial para la seguridad y soberanía alimentarias en el mundo.
Hay razones suficientes para mantener vigente la Medida Precautoria, por lo que hoy celebramos ocho años en que diversos tribunales le han dado la razón a la Colectividad demandante que representa al pueblo mexicano. Les invitamos a seguir pendientes de este juicio, así como celebrar el Día Nacional del Maíz el próximo 29 de septiembre y este mes patrio, comiendo o bebiendo alguna variedad de nuestros maíces nativos, sin transgénicos.
Atentamente
Colectividad Demandante en Defensa del Maíz Nativo

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

Exigen “de manera urgente la abrogación de la vieja Ley de Aguas Nacionales neoliberal” / Piden cancelación inmediata del proyecto de la Cervecería Heineken en Kanasín

Exigen “de manera urgente la abrogación de la vieja Ley de Aguas Nacionales neoliberal” / Piden cancelación inmediata del proyecto de la Cervecería Heineken en Kanasín

by Lorenzo Serrato
2025/10/01
0

"Contralorías Autónomas del Agua y Agua para todos" rechazan la propuesta de dos leyes en materia de Ley de Aguas...

Alejándose del frío de Estados Unidos y Canadá, miles de aves de diferentes especies empiezan a llegar a la península de Yucatán

Alejándose del frío de Estados Unidos y Canadá, miles de aves de diferentes especies empiezan a llegar a la península de Yucatán

by Lorenzo Serrato
2025/09/29
0

Alejándose del frío de Estados Unidos y Canadá, miles de aves de diferentes especies empiezan a llegar a la península...

Aprueban iniciativa de Wilmer Monforte: Por cada árbol urbano que se derribe, deberán plantarse al menos cuatro y además se deberá privilegiar la restitución física

Aprueban iniciativa de Wilmer Monforte: Por cada árbol urbano que se derribe, deberán plantarse al menos cuatro y además se deberá privilegiar la restitución física

by Lorenzo Serrato
2025/09/28
0

"Con el objetivo de preservar el medio ambiente y proteger la flora endémica, incluyendo especies en riesgo de extinción en...

Yucatán se mantiene libre de marea roja, anunciaron especialistas de la Unidad Mérida del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados

Yucatán se mantiene libre de marea roja, anunciaron especialistas de la Unidad Mérida del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados

by Lorenzo Serrato
2025/09/25
0

Yucatán se mantiene libre de marea roja, anunciaron especialistas de la Unidad Mérida del Centro de Investigación y de Estudios...

Recogen cinco toneladas de basura tras limpieza simultánea de playas en Yucatán en jornada realizada en 14 playas de 10 municipios con más de dos mil voluntarios

Recogen cinco toneladas de basura tras limpieza simultánea de playas en Yucatán en jornada realizada en 14 playas de 10 municipios con más de dos mil voluntarios

by Lorenzo Serrato
2025/09/22
0

Se realizó una jornada simultánea de limpieza de playas, organizada por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría...

Sobrepoblación de cocodrilos, mapaches y perros ferales en la Área Natural Protegida de la Reserva de la Biosfera Ria Lagartos, dice Profepa

Sobrepoblación de cocodrilos, mapaches y perros ferales en la Área Natural Protegida de la Reserva de la Biosfera Ria Lagartos, dice Profepa

by Lorenzo Serrato
2025/09/17
0

En el polígono del Área Natural Protegida (ANP) de la Reserva de la Biosfera Ria Lagartos hay una sobrepoblación de...

Please login to join discussion

Recomendado

El gobierno chino cerró en forma parcial uno de los puertos más grandes e importantes del mundo por nuevos casos de COVID-19 / Se trata del puerto de Ningbo-Zhoushan, cercano a Shanghai

El gobierno chino cerró en forma parcial uno de los puertos más grandes e importantes del mundo por nuevos casos de COVID-19 / Se trata del puerto de Ningbo-Zhoushan, cercano a Shanghai

4 años ago
El Consejo Estatal de Movimiento Ciudadano denuncia que “ha recibido reportes acerca de personas que intentan realizar acuerdos u ofrecimientos de índole político-electoral utilizando indebidamente el nombre de nuestra presidenta del Consejo Estatal, diputada Ivonne Ortega Pacheco”

El Consejo Estatal de Movimiento Ciudadano denuncia que “ha recibido reportes acerca de personas que intentan realizar acuerdos u ofrecimientos de índole político-electoral utilizando indebidamente el nombre de nuestra presidenta del Consejo Estatal, diputada Ivonne Ortega Pacheco”

3 años ago

Lo más visto

  • Exigen “de manera urgente la abrogación de la vieja Ley de Aguas Nacionales neoliberal” / Piden cancelación inmediata del proyecto de la Cervecería Heineken en Kanasín

    Exigen “de manera urgente la abrogación de la vieja Ley de Aguas Nacionales neoliberal” / Piden cancelación inmediata del proyecto de la Cervecería Heineken en Kanasín

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Más huachicol en Seyé, Yucatán: autoridades federales y estatales dicen que aseguraron 105 mil litros de diésel y varios vehículos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un motociclista falleció en el periférico de Mérida al chocar con un camión que estaba detenido en el carril derecho

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un peatón intentó cruzar el periférico a la altura del kilómetro 5 / Fue atropellado y murió por el golpe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una joven identificada solamente como “Mary” trabajadora del Hospital General Agustín O’ Horan se accidentó cerca del Sam’s de Avenida Itzáes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.