• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
jueves, septiembre 25, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Más Comunicación

De 2006 a 2020, fueron asesinados en el mundo más de 1200 periodistas, indicó este martes la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

by Lorenzo Serrato
3 noviembre, 2021
in Comunicación
0
De 2006 a 2020, fueron asesinados en el mundo más de 1200 periodistas, indicó este martes la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
0
SHARES
36
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción.- De 2006 a 2020, fueron asesinados en el mundo más de 1200 periodistas, indicó este martes la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y agregó que sólo uno de cada diez casos se ha resuelto.

En el Día internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas, celebrado cada 2 de noviembre, la directora general de la UNESCO recordó que la labor de esos profesionales es “esencial para garantizar el derecho fundamental a la libertad de expresión”, estipulado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

“Cuando los periodistas son atacados con impunidad, los sistemas judicial y de seguridad nos fallan a todos”, afirmó Audrey Azoulay en su mensaje para la jornada.

A esta voz se aunaron tres expertos de la ONU en derechos humanos*, alertando sobre la precariedad de la seguridad de los periodistas y sobre la persistencia y magnitud de la impunidad para los delitos que se cometen contra ellos.

Reuters/Omar Sobhani
Un grupo de periodistas recibe ayuda de los civiles tras un ataque suicida en Kabul el 30 de abril de 2018.

Lista de abusos

Los relatores especiales sobre la libertad de opinión y expresión, Irene Khan; sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, Morris Tidball-Binz; y sobre la violencia contra la mujer, Reem Alsalem dieron cuenta de una vasta lista de abusos infligidos contra los periodistas durante el último año en el mundo.

Dicha lista incluye amenazas, acoso, agresiones físicas, secuestros, detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, tortura y asesinatos, todos delitos sufridos por los comunicadores por el simple hecho de hacer su trabajo.

La UNESCO aseveró que la impunidad propicia más asesinatos, además de que suele ser un síntoma de agravamiento de los conflictos y colapso de la ley y los sistemas judiciales.

Daño a la sociedad

Advirtió también que dejar impunes los delitos constituye un daño a la sociedad porque revela un encubrimiento de transgresiones de los derechos humanos, corrupción y delincuencia.

El organismo de la ONU apuntó que la ausencia de investigaciones adecuadas de los delitos contra periodistas, en muchas ocasiones conduce a agresiones más serias y asesinatos con demasiada frecuencia.

América Latina

En este sentido, se refirió al América Latina, donde según un estudio reciente apoyado por la UNESCO, la mitad de los profesionales de los medios de comunicación asesinados entre 2011 y 2020 había recibido amenazas previas relacionadas con su trabajo.

“Por tanto, es fundamental fortalecer las investigaciones y juicios sobre las amenazas de violencia contra periodistas para prevenir los crímenes en su contra”, puntualizó.

América Latina es la región con más periodistas asesinados a causa de su trabajo en 2020. El 80% de esos crímenes en esta parte del mundo durante la última década ocurrió en Brasil, Colombia, México y Honduras. Según los datos de la organización Reporteros sin Fronteras, en esos cuatro países fueron muertos 139 periodistas y colaboradores de medios durante ese periodo.

El informe detalla que la mitad de los periodistas asesinados en esos países trabajaba como reportero, fotoperiodista o camarógrafo y colaboraba con al menos un medio de comunicación. El 39% cubría asuntos relacionados con la política. Otros temas muy socorridos entre esas víctimas eran el crimen y la corrupción. Los principales objetivos de los asesinos son los periodistas sobre el terreno que denuncian y critican la malversación de fondos y los actos ilegales en su región.

Era digital y violencia de género

En un comunicado conjunto, los expertos en derechos humanos llamaron la atención sobre las nuevas formas que han tomado las amenazas contra los periodistas en la era digital, sobre todo cuando son dirigidas a las mujeres.

Argumentaron que si bien hombres y mujeres reciben amenazas por su trabajo, son ellas las que corren un mayor riesgo de sufrir ataques sexuales y violencia de género en línea que incluyen acoso, trolling, doxing, violación y amenazas de muerte.

“Instamos a los Estados a que prohíban, investiguen y procesen la violencia de género en línea y fuera de línea contra las mujeres periodistas. Tanto los Estados como las empresas deben incluir una perspectiva de género en todas las iniciativas encaminadas a crear un entorno seguro y favorable para los medios de comunicación independientes, diversos y pluralistas”, apuntaron.

Los relatores añadieron que los delitos contra periodistas, ya sean por medios tradicionales o en línea, buscan intimidar y silenciar a quienes se atreven a indagar y exponer la verdad. “Los ataques a periodistas son un asalto al derecho de la sociedad a estar informada, al derecho a la libertad de expresión y a muchos otros derechos humanos, incluido el derecho a la vida y la libertad de las personas afectadas”, enfatizaron los tres relatores.

“Los Estados tienen la obligación de investigar de forma rápida, imparcial, exhaustiva, independiente y efectiva todos los delitos contra periodistas, en línea o fuera de línea. Cuando no investigan y procesan esos crímenes, están censurando el discurso, amordazando a los que se atreven a denunciar y haciendo callar a los demás. Además, la falta de investigación adecuada de una muerte potencialmente ilegal se considera, en sí misma, una violación del derecho a la vida”, subrayaron Khan, Alsalem y Tidball-Binz.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

En Campeche ratificaron las medidas cautelares contra el periodista Jorge González Valdez: tendrá un censor que vigile sus publicaciones

En Campeche ratificaron las medidas cautelares contra el periodista Jorge González Valdez: tendrá un censor que vigile sus publicaciones

by Lorenzo Serrato
2025/09/02
0

El Tribunal Superior de Justicia del Estado de Campeche ratificó las medidas cautelares contra el periodista Jorge González Valdez quien...

Senador Gerardo Fernández #Noroña difunde información personal y falsa de la periodista Azucena Uresti, dice Artículo 19

Senador Gerardo Fernández #Noroña difunde información personal y falsa de la periodista Azucena Uresti, dice Artículo 19

by Lorenzo Serrato
2025/08/27
0

Comunicado Artículo 19.- Este miércoles 27 de agosto, el senador Gerardo Fernández Noroña publicó, en su cuenta de “X”, una fotografía...

Hacker robó documentos de identidad de huéspedes de hoteles en varias ciudades italianas y las vende en foro como la información robada de ciudadanos yucatecos / Periodista de Reuters renuncia por complicidad en muertes de periodistas en Gaza

Hacker robó documentos de identidad de huéspedes de hoteles en varias ciudades italianas y las vende en foro como la información robada de ciudadanos yucatecos / Periodista de Reuters renuncia por complicidad en muertes de periodistas en Gaza

by Lorenzo Serrato
2025/08/27
0

Eduardo Lliteras Sentíes.- Un hacker robó miles de pasaportes y documentos de identidad de huéspedes de hoteles en varias ciudades...

Una ola de dolor y condena ha seguido al asesinato de cinco periodistas de Al Jazeera en Gaza, incluido el destacado corresponsal Anas al-Sharif

Una ola de dolor y condena ha seguido al asesinato de cinco periodistas de Al Jazeera en Gaza, incluido el destacado corresponsal Anas al-Sharif

by Lorenzo Serrato
2025/08/11
0

Poco antes de la anunciada ofensiva sobre la ciudad de Gaza, el ejército de Israel asesinó al equipo completo de...

La Barra Mexicana, Colegio de Abogados, “manifiesta su profunda preocupación ante los recurrentes actos de censura, restricciones indebidas a la libertad de expresión y hostigamiento a periodistas”

La Barra Mexicana, Colegio de Abogados, “manifiesta su profunda preocupación ante los recurrentes actos de censura, restricciones indebidas a la libertad de expresión y hostigamiento a periodistas”

by Lorenzo Serrato
2025/08/04
0

La Barra Mexicana, Colegio de Abogados comprometida con la defensa del Estado de Derecho, manifiesta su profunda preocupación ante los...

Ordena Juzgado de Campeche entregar, en un plazo de 48 horas, el nombre y datos de la persona responsable de las redes sociales de la  editora del diario Tribuna, para que se someta al “censor judicial” so pena de multa

Ordena Juzgado de Campeche entregar, en un plazo de 48 horas, el nombre y datos de la persona responsable de las redes sociales de la editora del diario Tribuna, para que se someta al “censor judicial” so pena de multa

by Lorenzo Serrato
2025/07/31
0

El Juzgado Segundo Interino del Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral del Estado de Campeche ordenó entregar, en un...

Recomendado

El pasado miércoles 31 de marzo, el periodista Erick Manzanilla Gómez, recibió una llamada de amenaza: Los hechos ocurrieron después de una transmisión en vivo, según Artículo 19

El pasado miércoles 31 de marzo, el periodista Erick Manzanilla Gómez, recibió una llamada de amenaza: Los hechos ocurrieron después de una transmisión en vivo, según Artículo 19

4 años ago
Los planes de estudio deben contribuir a erradicar la violencia de género y “fomentar nuevas masculinidades” / Las diputadas Patrón Laviada y Sobrado Rodríguez, del PAN, presentaron iniciativa

Los planes de estudio deben contribuir a erradicar la violencia de género y “fomentar nuevas masculinidades” / Las diputadas Patrón Laviada y Sobrado Rodríguez, del PAN, presentaron iniciativa

5 años ago

Lo más visto

  • Un motociclista murió hoy atropellado en Mérida, Yucatán por una pesada camioneta de valores de la empresa Securitec / Conductor dice que pasó con el semáforo en verde / Iba a exceso de velocidad

    Un motociclista murió hoy atropellado en Mérida, Yucatán por una pesada camioneta de valores de la empresa Securitec / Conductor dice que pasó con el semáforo en verde / Iba a exceso de velocidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Que no se vendió el cenote Xkekén ni sus terrenos: hay concesión y se paga renta a Cultur / Senadora Verónica Camino dijo que se había vendido y acusó al gobierno anterior de “vende patrias y ladrón”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El gobernador Joaquín Díaz Mena visitó la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán / Entregan “becas”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sigue la caza al huachicol en Yucatán por parte de la federación: catean predio en la carretera Mérida-Cancún

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un fuerte operativo contra el narcomenudeo tiene lugar en la calle 27 diagonal con el cruce de la 26 del fraccionamiento La Croc en Kanasín

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.