• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
viernes, agosto 29, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Más Ecología

Durante 2022, la Luna y los cinco planetas visibles serán los protagonistas de diversos fenómenos astronómicos que podrán contemplarse en el cielo de la Península de Yucatán entre los que destacarán dos eclipses y una superluna

by Lorenzo Serrato
31 diciembre, 2021
in Ecología
0
Durante 2022, la Luna y los cinco planetas visibles serán los protagonistas de diversos fenómenos astronómicos que podrán contemplarse en el cielo de la Península de Yucatán entre los que destacarán dos eclipses y una superluna
0
SHARES
71
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción / Didier Madera.- Durante 2022, la Luna y los cinco planetas visibles serán los protagonistas de diversos fenómenos astronómicos que podrán observarse en el cielo de la Península de Yucatán entre los que destacarán dos eclipses y una superluna, así como seis conjunciones y tres oposiciones planetarias, entre otros sucesos, anunció el especialista Eddie Ariel Salazar Gamboa.

Consideró 2022 como “un año interesante”, debido a los diversos acontecimientos registrados, tal el caso de lluvias de estrellas, y los fenómenos arqueoastronómicos relacionados con los cambios de estación y el Sol en el cenit, además de las fiestas movibles reguladas por la Luna, entre otros.

El astrónomo yucateco remarcó que este año también está interesante, ante la diversidad de fenómenos que ocurrirán, todos ellos protagonizados por Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, la Luna y el Sol.

Todo ello, sin descartar las apariciones de cometas así como de asteroides que puedan pasar cerca de la Tierra, expresó el académico del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM).

Recordó que en este año por concluir, el cometa Leonard sorprendió a todo el mundo, por lo que esta ocasión podría aparecer otro bólido.

#Júpiter en imágenes de la #NASA pic.twitter.com/vBUboYFmfo

— Infolliteras (@infolliteras) December 30, 2021

Los primeros del año

Salazar Gamboa abundó que el primer fenómeno astronómico se dará el 1 de enero, y el Sol aparecerá a las 6:34 horas y se ocultará a las 17:27 horas.

Asimismo, la epacta o “edad de la Luna” será 27, es decir, el 1 de enero la Luna estará es el vigésimo séptimo día después de la fase de nueva, por lo que al día siguiente estará en novilunio.

Enunció el perihelio de la Tierra, previsto para el 4 de enero, es decir, el punto más cercano al Sol, a una distancia de 0.98 Unidades Astronómicas, es decir, estará a 146.6 millones de kilómetros.

Mientras que el afelio será el 3 de julio, a una distancia de 1.02 UA, o sea a 152.7 millones de kilómetros. Una UA equivale a 149 millones 500 mil kilómetros.

Recordó la anécdota de que “un día me preguntaron el porqué hace frío en enero si estamos tan cerca del Sol, la respuesta es que todo depende del ángulo de inclinación de la Tierra”.

Informó que “el 2022 iniciará con el pie derecho, pues son diversos los fenómenos que se observarán a simple vista, a lo largo del año”.

La primera Luna llena o plenilunio será el 17 de enero, a las 17:48 horas, la cual, de acuerdo con la tradición de Estados Unidos, es la “Luna de lobo”, nombre otorgado debido a que coincide con la temporada donde esta especie suelen aullar más.

Superluna

El profesor emérito de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) reconoció que en esta ocasión no habrá Luna azul, pues sólo se registrarán 13 novilunios y 12 plenilunios, pero si habrá una super Luna.

Por ende, en cada mes habrá una Luna en fase de llena así como de nueva, por lo que el 2 de enero será el primer novilunio y el 17 será el plenilunio.

Anunció que habrá una superluna, el próximo 13 de julio, y estará en perigeo, a una distancia de 357 mil 264 kilómetros de nosotros, y el plenilunio será a las 13:38 horas.

“Es un fenómeno en el que coincide tanto su fase de plenitud con su máximo acercamiento terrestre. Incluso, de manera indirecta también se apreciará con el aumento con las mareas, efecto relacionado con la atracción de la gravedad entre ambos cuerpos celestes, así como otros sucesos naturales que también repercuten en el hombre”, abundó.

Curiosamente, en abril habrá dos lunas nuevas, específicamente el viernes 1, a las 1:24 horas, y el sábado 30, a las 15:27 horas.

Eclipses

En conferencia de prensa en línea reveló que para México habrán dos eclipses, ambos serán total de Luna.

El coordinador del Grupo de Astronomía “Hipatia de Alejandría” del ITM añadió que el primer eclipse total de Luna sucederá el 15 de mayo, y su máximo será a las 23:11 horas.

Mientras que el segundo eclipse total de Luna ocurrirá el 8 de noviembre, y estará a plenitud a las 5:59 horas, es decir, minutos antes de la aparición del Sol por el horizonte.

Conjunciones y oposiciones

El premio “Jaguar del Turismo 2020” de la Asociación Mexicana de la Industria Turística (AMIT) Yucatán informó que en el transcurso del año habrán seis conjunciones de planetas y tres oposiciones planetarias.

Las primeras dos conjunciones serán entre Venus y Marte, el 16 de febrero y el 6 de marzo.

Abundó que el 28 de marzo será la conjunción entre Venus y Saturno, el 5 de abril será Marte y el señor de los anillos.

Incluso, el 30 de abril será entre Venus y Júpiter, mientras que el 29 de mayo, entre el planeta rojo y el gigante joviano.

Asimismo, son tres las oposiciones de planetas, y la primera la protagonizará Saturno, el próximo 14 de agosto, por lo que al mismo tiempo que el Sol se oculta por el horizonte, el “Señor de los anillos” aparece por el Oriente.

Este fenómeno ocurre cada 378 días, por lo que el anterior ocurrió el 2 de agosto de 2021 y el próximo será el 27 de agosto de 2023.

Asimismo, la oposición de Júpiter será el 26 de septiembre, la cual tiene una duración de 399 días, por lo que la anterior sucedió el 20 de agosto de 2021 y la próxima será el 3 de noviembre de 2023.

Añadió que el 8 de diciembre será la oposición de Marte, la cual tiene una duración de 680 días, por lo que la anterior sucedió el 13 de octubre de 2020 y la próxima será el 16 de enero de 2025.

Lluvias de estrellas

El premio al Maestro Distinguido del Estado de Yucatán 2021 abundó que anualmente se presentan hasta 125 mal llamadas “lluvias de estrellas”, pues debe de ser “de meteoritos”, de las cuales, 29 son notables.

Sin embargo, cuatro son las más copiosas, tal el caso de Cuadrántidas, del 3 y 4 de enero; Perseidas (Lágrimas de San Lorenzo), del 11 y 13 de agosto; Oriónidas, del 17 al 25 de octubre, y Gemínidas (Lluvia de la Virgen), del 11 al 13 de diciembre.

En todas estas, en promedio se observan al menos 120 meteoritos por hora, siempre y cuando se tengan las condiciones ideales para apreciarlas a plenitud.

De menor intensidad son la Líridas, Eta Acuáridas, Táuridas y Leónidas, entre otras el especialista, acotó.

A consecuencia del número de lluvias de estrellas, algunas de ellas se traslapan, cuya distinción se debe a la hora y el lugar donde aparecen los meteoritos.

Arqueoastronomía

Agregó que el cambio de estación correspondiente al equinoccio de primavera se registrará el 20 de marzo, a las 9:33 horas, que es el momento justo cuando la Tierra está totalmente vertical, aunque una semana antes, para la Península de Yucatán será la igualdad del día y la noche.

Recordó que 1971 fue el último año en que el equinoccio de primavera cayó el 21 de marzo, y en 2020 ocurrió el 19 de dicho mes, ya que es bisiesto.

Aclaró que el solsticio de verano será el 21 de junio, a las 4:14 horas, con la máxima declinación del Sol al Norte; el equinoccio de otoño, el 22 de septiembre, a las 20:04 horas, y el solsticio de invierno, el 21 de diciembre, a las 16:48 horas, el máximo desplazamiento del astro al Sur.

La primavera y el verano tendrán una duración de 93 días; el otoño tardará 90 y el invierno, 89 días.

El primer paso del Sol en el cenit se registrará en mayo, específicamente el 22 en Uxmal, el 23 en Chichén Itzá y el 24 en Dzibilchaltún.

Mientras que el segundo paso cenital será el 18 de julio en Dzibilchaltún, al día siguiente en Chichén Itzá y el 20 del mismo mes, en Uxmal.

Enunció que “estos son los días en lo que mejor se apreciarán los fenómenos arqueoastronómicos que se registran en diversas ciudades mayas, tal el caso de Acanceh, Aké, Chichén Itzá, Dzibilchaltún, Mayapán, Oxkintok, San Antonio Chel, y Uxmal, principalmente.

Fiestas movibles

Finalmente, en cuanto a las fiestas movibles, el entrevistado señaló que el Domingo de Pascua será el 17 de abril, celebración litúrgica que se basa en el cálculo de la primera Luna llena después del equinoccio de primavera, la cual acontecerá un día antes, a las 13:55 horas.

Por ende, el Martes de Carnaval será el 1 de marzo, ya que son 40 días de diferencia con respecto al domingo de Ramos.

“El domingo de pascua es el corazón de todas las fiestas cristianas, y a esta fecha le restas siete días te da el domingo de ramos, y a la cual, le quitas 40 días te da el martes de carnaval”, subrayó el especialista.

Detalló que la Luna nueva es que la rige los días de carnaval, en cambio, en el domingo de pascua hay Luna llena.

Aseveró que “la Luna es quien determina todas las fiestas religiosas movibles, como es el carnaval y Semana Santa. Estos acontecimientos religiosos están marcados por la primera Luna llena después del equinoccio de primavera”.

De tal manera, el Viernes Santo será el 15 de abril, fecha de la crucifixión de Jesús datada en el 14 Nissan de la cronología judaica, concluyó.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

Convocan a limpieza simultánea de la costa yucateca: se llevará a cabo el próximo sábado 20 de septiembre en 14 playas

Convocan a limpieza simultánea de la costa yucateca: se llevará a cabo el próximo sábado 20 de septiembre en 14 playas

by Lorenzo Serrato
2025/08/28
0

Con motivo del Día Internacional de las Limpiezas de Playas, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de...

Otra clausura de la Profepa en Yucatán en un predio en San Pedro Chimay, en la zona de la reserva ecológica de Cuxtal en Mérida

Otra clausura de la Profepa en Yucatán en un predio en San Pedro Chimay, en la zona de la reserva ecológica de Cuxtal en Mérida

by Lorenzo Serrato
2025/08/26
0

La Procuraduría del Medio Ambiente (Profepa) informó que clausuró un predio en San Pedro Chimay, en la zona de la...

Rechazan proyecto denominado “Banco de materiales” Proser-agregados consistente en un banco de materiales para explotación de estrato seco, planta trituradora y asfalto” en San José Tzal

Rechazan proyecto denominado “Banco de materiales” Proser-agregados consistente en un banco de materiales para explotación de estrato seco, planta trituradora y asfalto” en San José Tzal

by Lorenzo Serrato
2025/08/26
0

Representantes de las comisarías de San José Tzal, Petecbiltun, Hotzuc y Texán Cámara se suman a la lucha de las...

La presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada resaltó el alcance del programa “Una familia, un árbol”

La presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada resaltó el alcance del programa “Una familia, un árbol”

by Lorenzo Serrato
2025/08/20
0

La presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada resaltó el alcance del programa “Una familia, un árbol” que cuentan con un módulo...

Informan modificación del polígono restrictivo para el sector pesquero de Yucatán por la marea roja: ahora comprende 15 kilómetros mar adentro desde Progreso, hasta el puerto de Sisal

Informan modificación del polígono restrictivo para el sector pesquero de Yucatán por la marea roja: ahora comprende 15 kilómetros mar adentro desde Progreso, hasta el puerto de Sisal

by Lorenzo Serrato
2025/08/20
0

El Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación acordó conformar un grupo técnico especial integrado por dependencias federales y estatales, que...

La marea roja se ha vuelto más nociva debido al acelerado florecimiento compuesto de tres microalgas, las cuales consumen el oxígeno del agua

La marea roja se ha vuelto más nociva debido al acelerado florecimiento compuesto de tres microalgas, las cuales consumen el oxígeno del agua

by Lorenzo Serrato
2025/08/13
0

La marea roja se ha vuelto más nociva debido al acelerado florecimiento compuesto de tres microalgas, las cuales consumen el...

Please login to join discussion

Recomendado

El Meme del Día … El respeto entre los miembros del Senado, como entre las fracciones legislativas, es la paz … mejor que impongan la dedocracia

El Meme del Día … El respeto entre los miembros del Senado, como entre las fracciones legislativas, es la paz … mejor que impongan la dedocracia

10 meses ago
Confirman tres militares lesionados y fallecimiento de un cabo durante enfrentamiento en Quintana Roo con narcotraficantes que aterrizaron aeronave en carretera Chetumal-Mérida / Herido comandante de la 34 zona militar

Confirman tres militares lesionados y fallecimiento de un cabo durante enfrentamiento en Quintana Roo con narcotraficantes que aterrizaron aeronave en carretera Chetumal-Mérida / Herido comandante de la 34 zona militar

6 años ago

Lo más visto

  • Imputado por acoso sexual tras ser señalado de haber presuntamente grabado a una mujer bajo la falda en supermercado de City Center

    Imputado por acoso sexual tras ser señalado de haber presuntamente grabado a una mujer bajo la falda en supermercado de City Center

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Rescata SSP a siete niños estadounidenses en Mérida / Conflicto entre los padres, generó búsqueda de los menores

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Amplían proceso judicial en contra de personas denunciadas por la devastación en Sisal / También se ampliaron denuncias contra quienes talaron terrenos en Cuxtal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Menonitas devastan 147 hectáreas en Tekax / Profepa clausuró las obras que no tenían permisos, según dice

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Policías municipales “reciben capacitación para intervenir en crisis psicosocial” en Yucatán, dice el gobierno estatal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.