• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
sábado, mayo 27, 2023
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Cultura Carteleras

Antes del inicio del período vacacional se permitirá el acceso a Xlapak, así como a las grutas de Loltún y Balamcanché, afirma el Instituto Nacional de Antropología e Historia

by Lorenzo Serrato
12 junio, 2022
in Carteleras, Cultura
0
Antes del inicio del período vacacional se permitirá el acceso a Xlapak, así como a las grutas de Loltún y Balamcanché, afirma el Instituto Nacional de Antropología e Historia
0
SHARES
89
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción.- El encargado del despacho del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), José Arturo Chab Cárdenas, informó que como parte de las estrategias del programa de mejoramiento de las zonas arqueológicas, en Yucatán ya inició la reapertura de los sitios que permanecieron cerrados a consecuencia del Covid-19, por lo que antes del inicio del período vacacional se permitirá el acceso a Xlapak, así como a las grutas de Loltún y Balamcanché.
Recordó que a partir de mayo pasado comenzó la afluencia en Chacmultún, Labná, Oxkintok y Sayil, ciudades precolombinas que permanecieron cerradas por 25 meses.
“Las zonas arqueológicas se reestructuran, se analiza las directrices de los sitios que aún no están abiertas al público, para que procurar que se encuentren en óptimas condiciones”, acotó.
Aseveró que “al mismo tiempo se ejecuta un plan de trabajo para cada zona de patrimonio arqueológico para establecer un calendario escalonado de apertura, antes del inicio del próximo período vacacional”.
A nivel nacional, son 23 los sitios prehispánicos que permanecen cerrados al público, de los cuales, tres son de Yucatán.
Hasta hoy, en México, el turismo arqueológico aumentó en cerca del 210 por ciento, en los primeros cinco meses del año, con respecto al mismo período de 2021, mientras que en Yucatán, el crecimiento fue del 140 porcentual.
La reapertura de más sitios precolombinos permitió que los paseantes tengan más opciones, mientras aunque es notable el interés por Chichén Itzá, pues de cada 10 visitantes, tres uno acudió a la zona arqueológica.
En Yucatán, desde hace poco más de dos años permanecen cerradas tres zonas arqueológicas, lo que provoca un serio problema para las familias dependientes de la afluencia de paseantes, y durante marzo pasado, se reaperturó Acanceh y Aké, mientras que en mayo fueron Chacmultún, Labná, Oxkintok y Sayil.
Actualmente, en el Estado están en funcionamiento 13 de los 17 sitios arqueológicos abiertos al público, por lo que cuatro permanecen cerrados, como parte de las medidas de prevención para evitar la proliferación del Covid-19, cuya pandemia está bajo control.
Chichén Itzá fue la ciudad precolombina con mayor afluencia del país, mientras que el Museo Regional de Antropología e Historia “Palacio Cantón” se ubicó entre los 12 más visitados del país.
Sin embargo, desde el pasado 7 de febrero, los ejidatarios de Chablekal bloquearon el acceso a Dzibilchaltún, por lo que no pueden ingresar turistas ni los trabajadores de la dependencia federal así como del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur).
De acuerdo con la “Estadística de visitantes”, de enero a mayo pasado, a los museos y zonas arqueológicas del país ingresaron cinco millones 803 mil 86 personas, con un crecimiento del 210.78 por ciento con respecto a los primeros cinco meses del año anterior, cuando la suma fue de un millón 867 mil 253 turistas.
Del total de paseantes, cuatro millones 226 mil 123 acudieron a las ciudades precolombinas y un millón 576 mil 963 ingresaron a los museos.
Asimismo, del total de visitantes, cuatro millones 47 mil 498 eran turistas nacionales, el 69.75 por ciento y un millón 755 mil 588 eran extranjeros, el 30.25 porcentual.
En el caso de Yucatán, el arribo del turismo arqueológico y de museos fue de un millón 408 mil 361 personas, con un aumento del 139.96 por ciento en comparación con 2021, cuando fueron 586 mil 920 los paseantes que arribaron a los sitios de interés abiertos al público de la entidad.
Del total de visitantes, un millón 408 mil 361 acudieron a las zonas de monumentos arqueológicos y 17 mil 775 personas entraron al Museo Regional de Antropología e Historia “Palacio Cantón”, el cual ocupó el doceavo lugar nacional en afluencia, el 1.13 por ciento del total del país.
Asimismo, del total de paseantes, 730 mil 73 eran nacionales, el 51.2 por ciento, y 696 mil 63 extranjeros, el 48.8 porcentual.

Con mayor afluencia

A nivel nacional, Chichén Itzá es la zona de patrimonio arqueológico más visitadas con un millón 164 mil 151 paseantes, el 27.55 por ciento del total, seguido de Teotihuacan, en el Estado de México, con 768 mil 739 personas, el 18.19 por ciento, y Tulum, en Quintana Roo, con 589 mil 404 turistas, el 13.95 porcentual.
Tan sólo en estos tres sitios arribó el 59.69 por ciento del total del turismo arqueológico, es decir, tres de cada cinco paseantes, estableció el INAH a través de su página electrónica.
Cabe destacar que en 2019 y en el primer trimestre de 2020, Chichén Itzá ocupó el primer lugar nacional de afluencia turística, pero a consecuencia del Covid-19 perdió su posición, pero la recuperó a partir de junio de 2021.
Actualmente, Uxmal se ubicó en el séptimo lugar nacional, con el 2.31 por ciento del total nacional; Ek’Balam está en el décimo sitio, el 1.68 por ciento, y Mayapán está en el peldaño 21, el 0.59 por ciento.
Xkambó está en el sitio 33, con el 0.35 por ciento; Kabah, en el peldaño 38, con el 0.29 por ciento, Izamal en el lugar 45 de la tabla nacional, con el 0.25 porcentual, y más abajo está Acanceh y Aké.
En enero pasado, Dzibilchaltún estaba en la doceava posición, en febrero pasó al sitio 15, y ahora está en la posición 49, debido a que el sitio está cerrado, como parte de la protesta de los ejidatarios de Chablekal, comisaría de Mérida.
Del total de turismo arqueológico del Estado, el 82.66 por ciento del turismo arqueológico acudió a Chichén Itzá, seguido de Uxmal, con 97 mil 639 personas, el 6.93 por ciento; Ek’Balam, con 70 mil 862 paseantes, el 5.03 porcentual.
Asimismo, a Mayapán arribaron 24 mil 843 visitantes, el 1.76 por ciento, Xkambó, con 15 mil un ingresos, el 1.06 por cierto, Kabah, con 12 mil 360 paseantes, el 0.88 por ciento, e Izamal, con 10 mil 365 turistas, el 0.74 porcentual.
De igual forma, Dzibilchaltún, con siete mil 809 turistas, el 0.55 por cierto, seguido de Aké, con dos mil 788, el 0.2 por cierto, y Acanceh, con mil 286 personas, el 0.09 porcentual.
También está Oxkintok, con 470 turistas; Sayil, con 349 paseantes; Labná, con 340 visitantes, y Chacmultún, con 98 personas.
Tras el cierre de los sitios a consecuencia del Covid-19, el 23 de marzo de 2020, aún no se abren al turismo tres urbes prehispánicas y sitios de interés, específicamente, Grutas de Balamcanché, Grutas de Loltún e Xlapac.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

Especialistas INAH confirmaron el paso cenital del Sol en El Osario de Chichén Itzá con lo que se demuestra que la también denominada Tumba del Gran Sacerdote se trata de un observatorio arqueoastronómico

Especialistas INAH confirmaron el paso cenital del Sol en El Osario de Chichén Itzá con lo que se demuestra que la también denominada Tumba del Gran Sacerdote se trata de un observatorio arqueoastronómico

by Lorenzo Serrato
2023/05/24
0

En Chichén Itzá, especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), confirmaron el paso cenital del Sol en El...

Niñas, niños y jóvenes de 12 Semilleros Creativos, provenientes de 10 estados de la República mexicana, se presentarán del 25 al 28 de mayo de 2023 en la Ciudad de México, en el marco del 2. ° Festival Prieto: Vencer el racismo

Niñas, niños y jóvenes de 12 Semilleros Creativos, provenientes de 10 estados de la República mexicana, se presentarán del 25 al 28 de mayo de 2023 en la Ciudad de México, en el marco del 2. ° Festival Prieto: Vencer el racismo

by Lorenzo Serrato
2023/05/23
0

Niñas, niños y jóvenes de 12 Semilleros Creativos, provenientes de 10 estados de la República mexicana, se presentarán del 25...

Más de 150 millones de pesos fue la derrama, entre servicios turísticos, restaurantes, souvenirs y transporte, de La Noche Blanca, Arte a Tope, en su décimo quinta edición

Más de 150 millones de pesos fue la derrama, entre servicios turísticos, restaurantes, souvenirs y transporte, de La Noche Blanca, Arte a Tope, en su décimo quinta edición

by Lorenzo Serrato
2023/05/19
0

Una gran derrama económica, gastronómica, turística y cultural de más de 150 millones de pesos, entre servicios turísticos, restaurantes, souvenirs...

En este año, con un presupuesto de 400 millones de pesos, en Yucatán se construyen tres museos en igual número de zonas arqueológicas, en los cuales se expondrán “piezas nunca antes vistas”, afirmó el delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia

En este año, con un presupuesto de 400 millones de pesos, en Yucatán se construyen tres museos en igual número de zonas arqueológicas, en los cuales se expondrán “piezas nunca antes vistas”, afirmó el delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia

by Lorenzo Serrato
2023/05/18
0

En este año, con un presupuesto de 400 millones de pesos, en Yucatán se construyen tres museos en igual número...

Un grupo de 16 bailarinas protagonizará “el concierto de danza Niñas del mañana” / La obra incluirá composiciones de ocho regiones distintas del mundo

Un grupo de 16 bailarinas protagonizará “el concierto de danza Niñas del mañana” / La obra incluirá composiciones de ocho regiones distintas del mundo

by Lorenzo Serrato
2023/05/18
0

"Un grupo de 16 bailarinas protagonizará el concierto de danza Niñas del mañana", que incorpora un valioso mensaje para las nuevas...

El próximo jueves 18 de mayo se presentará en el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (CEPHCIS) de la UNAM, el libro De la reforma multicultural a los megaproyectos; Los derechos humanos del pueblo maya de Yucatán

El próximo jueves 18 de mayo se presentará en el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (CEPHCIS) de la UNAM, el libro De la reforma multicultural a los megaproyectos; Los derechos humanos del pueblo maya de Yucatán

by Lorenzo Serrato
2023/05/16
0

El próximo jueves 18 de mayo se presentará en el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (CEPHCIS) de la...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In