• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
lunes, junio 5, 2023
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Tecnología

En Yucatán casi el 84 por ciento de los yucatecos tiene al menos un teléfono celular / En 2021 se ubicó entre las nueve entidades federativas con mayor número de usuarios de telefonía móvil

by Lorenzo Serrato
6 julio, 2022
in Tecnología
0
En Yucatán casi el 84 por ciento de los yucatecos tiene al menos un teléfono celular / En 2021 se ubicó entre las nueve entidades federativas con mayor número de usuarios de telefonía móvil
0
SHARES
159
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción.- En Yucatán casi el 84 por ciento de los yucatecos tiene al menos un teléfono celular. En 2021 se ubicó entre las nueve entidades federativas con mayor número de usuarios de telefonía móvil, reveló el Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inegi).

Incluso, el número de persona que poseía un aparato de comunicación aumentó en más del uno por ciento, en comparación con 2020, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (Endutih) 2021, realizada por el Inegi, en colaboración con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

La Encuesta tiene como finalidad obtener información sobre la disponibilidad y el uso de las tecnologías de la información y comunicaciones en los hogares y su utilización por los individuos de seis años o más en México.

Lo anterior brinda datos para apoyar la toma de decisiones en materia de políticas públicas, así como también ofrece elementos de análisis en estudios nacionales e internacionales para las y los usuarios interesados en la materia.

La Endutih estimó que en 2021 había 88.6 millones de personas usuarias de internet, lo que representó 75.6 por ciento de la población de seis años o más. Esta cifra reveló un aumento de 4.1 puntos porcentuales respecto a la de 2020, que fue del 71.5 por ciento.

El 74.8 por ciento del total de las mujeres de seis años o más y el 76.5 porcentual de los hombres del mismo rango de edad usan internet.

El grupo que concentró el mayor porcentaje de personas usuarias de internet fue el de 18 a 24 años, con una participación de 93.4 por ciento. Le siguieron los grupos de 12 a 17 y de 25 a 34 años, ambos, con 90.0 por ciento. En tercer lugar, se ubicó el grupo de las y los usuarios de 35 a 44 años, quienes registraron 82.7 por ciento.

Las entidades federativas con mayor porcentaje de población usuaria de internet fueron la Ciudad de México, el 88.3 por ciento, Baja California, el 86.8 por ciento, y Sonora, el 85.8 porcentual.

Los estados que registraron los menores porcentajes fueron Chiapas, el 46.1 por ciento, Oaxaca, el 56.9 por ciento, y Guerrero, el 61.4 porcentual.

Yucatán ocupa el lugar 14 de la tabla nacional, con el 66.4 por ciento, registrando un incremento, con respecto al año anterior.

En 2021, se registraron 24.3 millones de hogares con acceso a internet, el 66.4 por ciento, del total nacional, ya sea mediante una conexión fija o móvil.

La cifra indica un incremento de 15.7 puntos porcentuales con respecto a 2017, lo que equivale a casi 7.2 millones de hogares.

Los estados con mayor porcentaje de hogares con internet fueron Sonora, el 86.2 por ciento, la Ciudad de México, el 85.1por ciento, y Baja California, el 79.1porcentual. Los estados con porcentajes más bajos fueron Chiapas, el 30.8 por ciento, Oaxaca, el 39 por ciento, y Veracruz, el 51.1 porcentual.

Asimismo, Yucatán se colocó en el lugar 17, con el 66.4 por ciento, y un alza superior al uno porcentual.

La telefonía celular fue una de las tecnologías con mayor uso entre la población, y la encuesta estimó que en 2021, había 91.7 millones de personas usuarias de esta tecnología, lo que representó el 78.3 por ciento de la población de seis años o más.

Las entidades federativas con mayor número de personas usuarias con respecto a su población total fueron Ciudad de México, el 88.4 por ciento, Sinaloa, el 86.5 por ciento, y Baja California Sur, el 86.3 porcentual. Las que registraron los valores más bajos fueron Chiapas, el 55.6 por ciento, Oaxaca, el 63.8 por ciento, y Guerrero, el 67.3 porcentual.

Yucatán se ubicó en el noveno sitio, con el 83.5 por ciento, y con un incremento del 83.5 porcentual.

En 2021, nueve de cada diez personas usuarias de teléfono celular disponían de un teléfono celular inteligente (smartphone) que les permitió conectarse a internet.

De igual forma, entre 2017 y 2021, las y los usuarios que solo dispusieron de celular inteligente creció 13.8 puntos porcentuales, al pasar de 80.1 a 93.9 por ciento.

En 2021, el 37.4 por ciento de las personas de al menos seis años utilizaron computadora. La diferencia con respecto a 2017 es de 7.8 puntos porcentuales menos.

Las personas de seis años o más que usan la computadora fuera del hogar disminuyen año con año, y actualmente, este grupo es de 6.9 por ciento.

El grupo que la utiliza en el hogar no presentó variaciones importantes de 2017 a 2021, pues este representa el 30.6 por ciento con respecto a la población señalada.

Las principales actividades entre quienes usan computadora son para entretenimiento, el 23.7 por ciento; para actividades laborales, el 18.4 por ciento; labores escolares, el 17.4 por ciento, y como medio de capacitación, el 10.1 porcentual

40

Al comparar con 2017, para entretenimiento se redujo 8.9 puntos porcentuales, mientras que como medio de capacitación aumentó en cuatro puntos porcentuales.

La Endutih estimó 33.4 millones de hogares que cuentan con al menos un televisor, lo que representó el 91.2 por ciento del total de hogares.

Las entidades federativas que más contaron con esta tecnología fueron la Ciudad de México, el 96.6 por ciento; Jalisco, el 95.8 por ciento, y Coahuila, el 95.5 porcentual. Las de menor proporción está Oaxaca, el 73.4 por ciento; Chiapas, el 77.7 por ciento, y Guerrero, el 82.8 porcentual.

Según la Endutih, en 2021, el 66 por ciento de los hogares tuvo solamente televisor digital, es decir, 17.4 puntos porcentuales más que en 2017.

El 12.8 por ciento reportó solo contar con televisor analógico, 9.9 puntos porcentuales menos que en 2017, y el 12.3 por ciento dijo tener ambos tipos de televisor, el 9.6 puntos porcentuales menos que en 2017.

Finalmente, solo el 8.8 por ciento de los hogares indicó que no tener ningún tipo de televisor, dos puntos porcentuales más que en 2017.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

Se vendieron más de 10 millones de autos eléctricos en todo el mundo en 2022 / Se espera que las ventas crezcan otro 35% este año para llegar a 14 millones / Las ventas se concentran en China, Europa y Estados Unidos / El área más dinámica de la movilidad eléctrica son los vehículos de dos o tres ruedas

Se vendieron más de 10 millones de autos eléctricos en todo el mundo en 2022 / Se espera que las ventas crezcan otro 35% este año para llegar a 14 millones / Las ventas se concentran en China, Europa y Estados Unidos / El área más dinámica de la movilidad eléctrica son los vehículos de dos o tres ruedas

by Lorenzo Serrato
2023/05/08
0

La industria automotriz mundial está experimentando un cambio radical, con implicaciones para el sector energético, ya que la electrificación evitará...

Los sistemas de IA con inteligencia humana-competitiva pueden plantear riesgos profundos para la sociedad y la humanidad /  Elon Musk, Steve Wozniak y más de 1.000 expertos firmaron una carta abierta pidiendo una pausa en su desarrollo

Los sistemas de IA con inteligencia humana-competitiva pueden plantear riesgos profundos para la sociedad y la humanidad / Elon Musk, Steve Wozniak y más de 1.000 expertos firmaron una carta abierta pidiendo una pausa en su desarrollo

by Lorenzo Serrato
2023/03/31
0

Redacción.- Italia de ha convertido en el primer país del mundo en prohibir el uso de la inteligencia artificial (IA)...

Los dólares enviados de Estados Unidos por migrantes yucatecos a sus familiares se registró en todo el Estado, a excepción de los municipios de Uayma y Sanahcat / Cinco municipios acapararon tres de cada cuatro dólares

En México se registran 6 delitos cibernéticos por minuto según reveló Ezequiel Aguiñiga Tinoco, presidente del Consejo de Administración de PSI-Internacional, por lo que recomendó a toda la sociedad invertir en mecanismos de seguridad

by Lorenzo Serrato
2023/03/27
0

Redacción.- En México se registran 6 delitos cibernéticos por minuto según reveló Ezequiel Aguiñiga Tinoco, presidente del Consejo de Administración de...

Alertan sobre ciberseguridad en la FILEY / el sábado 18 de marzo se impartirá en la FILEY el taller “Ciberseguridad: Una historia para niñas y niños”, a las 17:00 y 18:00 horas en la sala 5 del Salón Uxmal 1

Alertan sobre ciberseguridad en la FILEY / el sábado 18 de marzo se impartirá en la FILEY el taller “Ciberseguridad: Una historia para niñas y niños”, a las 17:00 y 18:00 horas en la sala 5 del Salón Uxmal 1

by Lorenzo Serrato
2023/03/15
0

Redacción.- La Coordinación General de Tecnologías de la Información de la Universidad Autónoma de Yucatán (CGTIC- UADY), ofrece en la...

Alerta Metabase Q sobre nuevo malware que ataca a cajeros automáticos en México / En el territorio nacional existen alrededor de 90,000 cajeros automáticos a decir del Banco de México

Alerta Metabase Q sobre nuevo malware que ataca a cajeros automáticos en México / En el territorio nacional existen alrededor de 90,000 cajeros automáticos a decir del Banco de México

by Lorenzo Serrato
2023/03/05
0

Redacción.- Los cajeros automáticos continúan en la mira del cibercrimen en América Latina derivado de la ganancia de billones de...

#RevolucionaElAlgoritmo: Distintos tipos de discriminación, como el racismo y el sesgo racial persisten en México, país en el que el 80% de la población es de tez morena

#RevolucionaElAlgoritmo: Distintos tipos de discriminación, como el racismo y el sesgo racial persisten en México, país en el que el 80% de la población es de tez morena

by Lorenzo Serrato
2023/02/21
0

Redacción.- En el Día Mundial de la Justicia Social y de manera previa a la Conferencia Mundial de la UNESCO:...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

Apuesta Yucatán por la industria del coco

Apuesta Yucatán por la industria del coco

3 años ago
Penas más fuertes a ladrones de casas, logro de Cecilia Patrón

Penas más fuertes a ladrones de casas, logro de Cecilia Patrón

4 años ago

Lo más visto

  • Llegó a Yucatán la primera turbina generadora de energía que se estará empleando en una de las 2 Centrales de Ciclo Combinado que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) está construyendo en Yucatán

    Llegó a Yucatán la primera turbina generadora de energía que se estará empleando en una de las 2 Centrales de Ciclo Combinado que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) está construyendo en Yucatán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Supervisan avances de la restauración del Ateneo Peninsular ubicado en la ciudad de Mérida, Yucatán / Se constató la conclusión de la totalidad de la primera etapa de los trabajos que se ejecutaron en planta baja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Boletín de Recompensa emitido a favor del niño JOAN GUADALUPE SÁNCHEZ SÁNCHEZ de 04 años de edad, quien fue privado de su libertad desde el pasado 26 de mayo de 2023, desconociéndose hasta este momento su lugar de ubicación o paradero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Por lo menos siete muertos dejo un ataque armado realizado el viernes en Chiapas contra víctimas de desplazamiento forzado de la comunidad de Santa Martha, municipio de Chenalhó / Riesgo de “guerra civil”, advierten

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El PRI perdió su baluarte histórico en el Estado de México / La alianza no pudo con Morena / En Coahuila gana el abanderado de la alianza PRI, PAN, PRD

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In