• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
martes, octubre 14, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Cultura Carteleras

La zona arqueológica de Xlapak reabrió al público en junio pasado, luego de 26 meses de espera, dio a conocer el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)

by Lorenzo Serrato
7 julio, 2022
in Carteleras, Cultura
0
La zona arqueológica de Xlapak reabrió al público en junio pasado, luego de 26 meses de espera, dio a conocer el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
0
SHARES
53
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción.- La zona arqueológica de Xlapak reabrió al público en junio pasado, luego de 26 meses de espera, reveló el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), al destacar que fueron 103 las personas que ingresaron al sitio.

Actualmente, en el Estado están en funcionamiento 14 de los 17 sitios arqueológicos abiertos al público, por lo que tres permanecen cerrados, dos de los cuales forman parte de las medidas de prevención para evitar la proliferación del Covid-19.

A partir de mayo pasado comenzó la afluencia en Chacmultún, Labná, Oxkintok y Sayil, ciudades precolombinas que permanecieron cerradas por 25 meses, y ahora se suma Xlapak, ubicada en la ruta Puuc.

Hasta hoy, en México, el turismo arqueológico aumentó en cerca del 192.85 por ciento, en los primeros seis meses del año, con respecto al mismo período de 2021, mientras que en Yucatán, el crecimiento fue del 120 porcentual.

La reapertura de más sitios precolombinos permitió que los paseantes tengan más opciones, mientras aunque es notable el interés por Chichén Itzá, pues de cada cinco visitantes, cuatro acudió a esta zona arqueológica.

En Yucatán, desde hace poco más de dos años permanecen cerradas dos zonas arqueológicas, lo que provoca un serio problema para las familias dependientes de la afluencia de paseantes, y durante marzo pasado, se reaperturó Acanceh y Aké, mientras que en mayo fueron Chacmultún, Labná, Oxkintok y Sayil, y en junio, Xlapak.

Sin embargo, desde el pasado 7 de febrero, los ejidatarios de Chablekal bloquearon el acceso a Dzibilchaltún, por lo que no pueden ingresar turistas ni los trabajadores de la dependencia federal así como del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur).

Durante el primer semestre, Chichén Itzá fue la ciudad precolombina con mayor afluencia del país, mientras que el Museo Regional de Antropología e Historia “Palacio Cantón” se ubicó entre los 13 más visitados del país.

De acuerdo con la “Estadística de visitantes”, de enero a junio pasado, a los museos y zonas arqueológicas del país ingresaron seis millones 925 mil 779 personas, con un crecimiento del 192.84 por ciento con respecto a los primeros seis meses del año anterior, cuando la suma fue de dos millones 364 mil 990 turistas.

Del total de paseantes, cuatro millones 931 mil 678 acudieron a las ciudades precolombinas y un millón 994 mil 101 ingresaron a los museos.

Asimismo, del total de visitantes, cuatro millones 880 mil 536 eran turistas nacionales, el 70.47 por ciento y dos millones 45 mil 243 eran extranjeros, el 29.53 porcentual.

En el caso de Yucatán, el arribo del turismo arqueológico y de museos fue de un millón 671 mil 341 personas, con un aumento del 120.27 por ciento en comparación con 2021, cuando fueron 758 mil 786 los paseantes que arribaron a los sitios de interés abiertos al público de la entidad.

Del total de visitantes, un millón 671 mil 341 acudieron a las zonas de monumentos arqueológicos y 21 mil 164 personas entraron al Museo Regional de Antropología e Historia “Palacio Cantón”, el cual ocupó el treceavo lugar nacional en afluencia, el 1.06 por ciento del total del país.

Con mayor afluencia

Asimismo, del total de paseantes, 899 mil 992 eran nacionales, el 53.17 por ciento, y 792 mil 513 extranjeros, el 46.82 porcentual.

A nivel nacional, Chichén Itzá es la zona de patrimonio arqueológico más visitadas con un millón 390 mil 855 paseantes, el 28.2 por ciento del total, seguido de Teotihuacan, en el Estado de México, con 902 mil 831 personas, el 18.31 por ciento, y Tulum, en Quintana Roo, con 675 mil 741 turistas, el 13.7 porcentual.

Tan sólo en estos tres sitios arribó el 60.21 por ciento del total del turismo arqueológico, es decir, tres de cada cinco paseantes, estableció el INAH a través de su página electrónica.

Cabe destacar que en 2019 y en el primer trimestre de 2020, Chichén Itzá ocupó el primer lugar nacional de afluencia turística, pero a consecuencia del Covid-19 perdió su posición, pero la recuperó a partir de junio de 2021.

Actualmente, Uxmal se ubicó en el séptimo lugar nacional, con el 2.24 por ciento del total nacional; Ek’Balam está en el décimo sitio, el 1.61 por ciento, y Mayapán está en el peldaño 21, el 0.59 por ciento.

Xkambó está en el sitio 32, con el 0.36 por ciento; Kabah, en el peldaño 36, con el 0.29 por ciento, Izamal en el lugar 45 de la tabla nacional, con el 0.25 porcentual, y más abajo está Acanceh y Aké.

En enero pasado, Dzibilchaltún estaba en la doceava posición, en febrero pasó al sitio 15, y ahora está en la posición 53, debido a que el sitio está cerrado, como parte de la protesta de los ejidatarios de Chablekal, comisaría de Mérida.

Del total de turismo arqueológico del Estado, el 83.21 por ciento del turismo arqueológico acudió a Chichén Itzá, seguido de Uxmal, con 110 mil 448 personas, el 6.61 por ciento, y Ek’Balam, con 79 mil 295 paseantes, el 4.74 porcentual.

Asimismo, a Mayapán arribaron 29 mil 101 visitantes, el 1.74 por ciento, Xkambó, con 17 mil 871 ingresos, el 1.07 por cierto, Kabah, con 14 mil 386 paseantes, el 0.86 por ciento, e Izamal, con 13 mil 366 turistas, el 0.8 porcentual.

De igual forma, Dzibilchaltún, con siete mil 809 turistas, el 0.47 por cierto, seguido de Aké, con tres mil 612, el 0.21 por cierto, y Acanceh, con mil 708 personas, el 0.1 porcentual.

También está Sayil, con 921 paseantes; Oxkintok, con 845 turistas; Labná, con 805 visitantes; Chacmultún, con 216 personas, e Xlapak con, 103 turistas.

Tras el cierre de los sitios a consecuencia del Covid-19, el 23 de marzo de 2020, aún no se abren al turismo dos urbes prehispánicas y sitios de interés, específicamente, las Grutas de Balamcanché y las Grutas de Loltún.

Finalmente, en junio, la afluencia fue de 262 mil 980 turistas, el mes más alto fue abril, con 324 mil 676 paseantes, y el más bajo fue mayo, con 238 mil 740.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

Hoy sábado 11 de octubre a las 6:00 p.m. se realizará la premiere del largometraje documental Gabriel Ramírez: una vida en Technicolor en la videosala del Centro Cultural Olimpo

Hoy sábado 11 de octubre a las 6:00 p.m. se realizará la premiere del largometraje documental Gabriel Ramírez: una vida en Technicolor en la videosala del Centro Cultural Olimpo

by Lorenzo Serrato
2025/10/11
0

El sábado 11 de octubre a las 6:00 p.m. se realizará la premiere del largometraje documental Gabriel Ramírez: una vida...

Gran cierre del Festival de Jazz en Mérida la noche del sábado: estuvo a cargo de la internacional voz de Magos Herrera

Gran cierre del Festival de Jazz en Mérida la noche del sábado: estuvo a cargo de la internacional voz de Magos Herrera

by Lorenzo Serrato
2025/10/06
0

Inolvidables resultaron las noches del Festival de Jazz Mérida 2025 que en está su primera edición reunió con gran éxito...

Invitan a la tradicional Rodada de las Ánimas Cicloturixes: se realizará el próximo 29 de octubre a las 8:00 de la noche en el marco del Festival de las Ánimas 2025

Invitan a la tradicional Rodada de las Ánimas Cicloturixes: se realizará el próximo 29 de octubre a las 8:00 de la noche en el marco del Festival de las Ánimas 2025

by Lorenzo Serrato
2025/10/02
0

El Ayuntamiento de Mérida, que encabeza la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, a través de la "Dirección de Desarrollo Social y...

Luisa Almaguer, cantante, actriz, modelo y comunicadora trans, reconocida por su fuerza en el escenario y por ser una de las voces más visibles de la comunidad trans en México será la estrella estelar del Indie Fest Yucatán 2025

Luisa Almaguer, cantante, actriz, modelo y comunicadora trans, reconocida por su fuerza en el escenario y por ser una de las voces más visibles de la comunidad trans en México será la estrella estelar del Indie Fest Yucatán 2025

by Lorenzo Serrato
2025/10/01
0

Luisa Almaguer, cantante, actriz, modelo y comunicadora trans, reconocida por su fuerza en el escenario y por ser una de...

8º edición de Cinema Queer México, con apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), llega a Mérida

8º edición de Cinema Queer México, con apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), llega a Mérida

by Lorenzo Serrato
2025/10/01
0

La 8º edición de Cinema Queer México, con apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), llega...

Por Respeto al público el Homenaje a Dos Caras no tendrá venta del 2 x 1 / Los precios en las localidades son: 1ra Fila $1,650; 2da Fila $1,650; 3ra y 4ta Fila $1,100

Por Respeto al público el Homenaje a Dos Caras no tendrá venta del 2 x 1 / Los precios en las localidades son: 1ra Fila $1,650; 2da Fila $1,650; 3ra y 4ta Fila $1,100

by Lorenzo Serrato
2025/09/30
0

Con el firme propósito de corresponder y respetar al público que siempre que traemos lucha libre compra sus boletos y...

Please login to join discussion

Recomendado

Sólo siendo solidarios podremos salir adelante de la pandemia, pues de lo contrario surgen desigualdad, egoísmos, injusticia y marginación, dijo el Papa al reanudar las tradicionales audiencias en el Vaticano

Sólo siendo solidarios podremos salir adelante de la pandemia, pues de lo contrario surgen desigualdad, egoísmos, injusticia y marginación, dijo el Papa al reanudar las tradicionales audiencias en el Vaticano

5 años ago
Un motociclista falleció sobre la calle 60 de la colonia San José Tecoh al sur de la ciudad de Mérida

Un motociclista falleció sobre la calle 60 de la colonia San José Tecoh al sur de la ciudad de Mérida

7 meses ago

Lo más visto

  • Secretaría de Salud de Yucatán puso en marcha en el municipio de Umán la campaña de vacunación contra la influenza “Temporada Invernal 2025-2026”

    Secretaría de Salud de Yucatán puso en marcha en el municipio de Umán la campaña de vacunación contra la influenza “Temporada Invernal 2025-2026”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Meme del Día … Analizan caída del turismo, crisis en Tulum: se preguntan por qué huyen los turistas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Procivy alerta por lluvias fuertes y rachas de viento en la costa de Yucatán / También se esperan precipitaciones en el interior

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Rescata Unidad de Protección Animal del Ayuntamiento de Mérida a perro con heridas de arma de fuego que habían dejado en basurero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un motociclista resultó lesionado de una pierna que fue golpeado por el conductor de un auto Nissan March, quien se pasó la señal de alto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.