• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
miércoles, julio 30, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Yucatán Estado

Campeche y Yucatán se ubicaron entre los siete estados con mayor prevalencia de ciberacoso, superando el promedio nacional / La mayor problemática se registra con las mujeres

by Lorenzo Serrato
16 julio, 2022
in Estado
0
Campeche y Yucatán se ubicaron entre los siete estados con mayor prevalencia de ciberacoso, superando el promedio nacional / La mayor problemática se registra con las mujeres
0
SHARES
107
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción / Didier Madera.- En 2021, Campeche y Yucatán se ubicaron entre los siete estados con mayor prevalencia de ciberacoso, superando el promedio nacional, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La mayor problemática se registra con las mujeres, dichas entidades federativas estuvieron entre las siete de mayor incidencia, y Yucatán se posicionó entre los cinco de más afectación en hombres.

Del 2 de agosto al 30 de septiembre de 2021 se levantó el Módulo sobre Ciberacoso (Mociba) 2021, con el objetivo de generar información estadística para conocer la prevalencia de ciberacoso entre las personas de 12 años y más que usan internet en cualquier dispositivo, además de identificar el tipo y la caracterización de la problemática.

Entre los resultados se observó que la población usuaria de internet que fue víctima de ciberacoso aumentó de 21.0 por ciento en 2020 al 21.7 porcentual en 2021.

Asimismo, el año pasado, el 22.8 por ciento de las mujeres y el 20.6 porcentual de los hombres que usaron internet fueron víctimas de ciberacoso.

La situación de este delito más frecuente que experimentaron tanto mujeres como hombres fue el contacto mediante identidades falsas, el 36.7 y 34.5 por ciento, respectivamente.

En México, la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares (Endutih) 2021 estimó que la población de 12 y más años usuaria de internet fue de 104.2 millones de personas. De ese total, entre mayo y septiembre de 2021, el 77.9 por ciento utilizó internet en cualquier dispositivo.

De la población usuaria de internet, poco menos de 81.2 millones de personas en el país, 42.3 millones fueron mujeres y 38.9 millones, hombres.

En 2021, el 21.7 por ciento de la población usuaria de internet vivió alguna situación de acoso cibernético.

El acoso cibernético se refiere a la situación en la que alguien se expone, de manera repetida y prolongada, a acciones negativas por parte de una o varias personas que buscan hacer daño o causar molestias. Los medios que utilizan son electrónicos, como el teléfono celular e internet.

Por ende, del total, 17.7 millones de personas de al menos12 años más que usaron internet a través de cualquier dispositivo, de las cuales 9.7 millones fueron mujeres, el 22.8 por ciento y ocho millones fueron hombres, el 20.6 porcentual.

Asimismo, en 2021, el 30.1 por ciento de las mujeres de 20 a 29 años y el 25 porcentual de los hombres en este mismo rango que utilizaron internet fueron víctimas de ciberacoso en los últimos 12 meses.

De la población usuaria que fue víctima de ciberacoso en 2021, el 37.2 por ciento contaba con estudios de nivel básico.

Cabe enfatizar que para la población de hombres y mujeres, el porcentaje de ciberacoso tiende a ser similar en cada uno de los niveles de escolaridad.

La mayor prevalencia de ciberacoso se registró en Michoacán con 28.8 por ciento, le siguen Guerrero con el 26.8 por ciento y Oaxaca, el 26.4

De igual forma está Campeche y Tabasco, con el 26 por ciento, respectivamente; Puebla, con el 25.6 por ciento, y Yucatán, con el 25.2 porcentual.

Las entidades con menor prevalencia fueron Quintana Roo, con el 16.7 por ciento, la Ciudad de México y Nuevo León, con el 16.8 por ciento, cada una.

En Tabasco se detectó la prevalencia más alta de ciberacoso hacia las mujeres con el 28.9 por ciento, seguido de Campeche, con el 28.8 por ciento, además de Michoacán, con el 28.2 por ciento, Guerrero, el 27 por ciento, Colima, el 26.8 por ciento, Puebla, el 26.6 por ciento, y Yucatán, el 26.4 porcentual.

Las entidades con menor prevalencia de ciberacoso hacia las mujeres fueron Quintana Roo, Nuevo León y la Ciudad de México con el 16.1, 17.8 y 18.7 por ciento, respectivamente.

Michoacán concentró la prevalencia más alta de ciberacoso hacia los hombres, con el 29.5 por ciento, le sigue Oaxaca, con el 27.9 por ciento, Guerrero, el 26.5 por ciento, Puebla, el 24.4 por ciento, y Yucatán, el 24 porcentual.

Las entidades con menor prevalencia de ciberacoso para hombres fueron la Ciudad de México, Nuevo León y Quintana Roo con 14.5, 15.6 y 17.3 por ciento, respectivamente.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

Mérida será la sede del Raisina Dialogue 2026, según anunció Marcelo Ebrard acompañado por el gobernador Joaquín Díaz Mena

Mérida será la sede del Raisina Dialogue 2026, según anunció Marcelo Ebrard acompañado por el gobernador Joaquín Díaz Mena

by Lorenzo Serrato
2025/07/29
0

Mérida será la sede del Raisina Dialogue 2026, según dijo Marcelo Ebrard, Secretario de Economía del gobierno federal. Raisina Dialogue...

CMIC y Gobierno del Estado firman un Convenio de Colaboración y la formal instalación de Comisiones Mixtas

CMIC y Gobierno del Estado firman un Convenio de Colaboración y la formal instalación de Comisiones Mixtas

by Lorenzo Serrato
2025/07/28
0

El Gobierno del Estado de Yucatán y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Yucatán concretaron...

Felipe de Jesús Flores Laguna dice que es el nuevo encargado del despacho del Centro INAH Yucatán

Felipe de Jesús Flores Laguna dice que es el nuevo encargado del despacho del Centro INAH Yucatán

by Lorenzo Serrato
2025/07/28
0

Felipe de Jesús Flores Laguna dice que es el nuevo encargado del despacho del Centro INAH Yucatán. Así lo anunció...

El Instituto de Investigaciones Legislativas presentó el segundo número de este año y cuarto desde su renovación de la Revista Tsikbal

El Instituto de Investigaciones Legislativas presentó el segundo número de este año y cuarto desde su renovación de la Revista Tsikbal

by Lorenzo Serrato
2025/07/28
0

Con el "objetivo de brindar a la ciudadanía información clara y oportuna sobre el quehacer del Poder Legislativo", el Instituto...

Más de 2,100 yucatecas y yucatecos concluyeron cursos en los Centros de Desarrollo Municipales y Urbanos del Sistema DIF Yucatán

Más de 2,100 yucatecas y yucatecos concluyeron cursos en los Centros de Desarrollo Municipales y Urbanos del Sistema DIF Yucatán

by Lorenzo Serrato
2025/07/28
0

"A través de talleres que promueven la capacitación, la cultura, el fortalecimiento emocional y el autoempleo, más de 2,100 yucatecas...

Al grito de “el agua no se vende, el agua se defiende”, marcharon hasta Palacio de Gobierno para rechazar la instalación de nueva planta de Heineken en Yucatán

Al grito de “el agua no se vende, el agua se defiende”, marcharon hasta Palacio de Gobierno para rechazar la instalación de nueva planta de Heineken en Yucatán

by Lorenzo Serrato
2025/07/27
0

Marcharon en rechazo al despojo hídrico que representa la instalación de Heineken en Kanasín y toda empresa abusiva y extractivista....

Please login to join discussion

Recomendado

Rechazamos la manipulación genética de los bosques, dice la organización ambientalista “Salva la Selva” / Científicos han manipulado el genoma del castaño americano para hacerlo resistente a la plaga que casi aniquiló la especie a principios del siglo XX y pretenden liberarlo

Rechazamos la manipulación genética de los bosques, dice la organización ambientalista “Salva la Selva” / Científicos han manipulado el genoma del castaño americano para hacerlo resistente a la plaga que casi aniquiló la especie a principios del siglo XX y pretenden liberarlo

5 años ago
Foto Noticia: En Sevilla, como prohibieron la corrida anual de toros las autoridades, los habitantes tuvieron una idea un tanto bizarra: “soltaron a sus mujeres” por las calles de la ciudad como si se tratara de un encierro

Foto Noticia: En Sevilla, como prohibieron la corrida anual de toros las autoridades, los habitantes tuvieron una idea un tanto bizarra: “soltaron a sus mujeres” por las calles de la ciudad como si se tratara de un encierro

3 años ago

Lo más visto

  • Por su presunta participación en el delito de robo cometido con violencia en la carretera Tixcuytún-Cholul fue vinculado a proceso

    Por su presunta participación en el delito de robo cometido con violencia en la carretera Tixcuytún-Cholul fue vinculado a proceso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • De nueva cuenta choque brutal por exceso de velocidad en Temozón contra privada, escenario de frecuentes choques / Murió el conductor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Tren Maya sigue causando estragos ecológicos, ahora en el municipio de Ucú, donde para la construcción del llamado tren de carga se talaron casi 13 hectáreas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mérida será la sede del Raisina Dialogue 2026, según anunció Marcelo Ebrard acompañado por el gobernador Joaquín Díaz Mena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El sexto terremoto más fuerte jamás registrado en la Tierra / Hawai y toda la costa oeste de Estados Unidos ahora están bajo alerta de tsunami

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.