• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
lunes, julio 14, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Yucatán Estado

En el transcurso del año pasado, Yucatán se ubicó entre las seis entidades con mayor tasa de muertes fetales del país, al registrar un nonato cada 16 horas, reveló el INEGI

by Lorenzo Serrato
1 septiembre, 2022
in Estado
0
En el transcurso del año pasado, Yucatán se ubicó entre las seis entidades con mayor tasa de muertes fetales del país, al registrar un nonato cada 16 horas, reveló el INEGI
0
SHARES
94
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción.- En el transcurso del año pasado, Yucatán se ubicó entre las seis entidades con mayor tasa de muertes fetales del país, al registrar un nonato cada 16 horas, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el transcurso de ese año, en México se registraron 23 mil defunciones fetales, con lo que se obtiene una tasa de 1.44 habitantes por cada 10 mil con la captación tradicional y de 1.80 con la incorporación de la información captada por la Secretaría de Salud federal.

Las Estadísticas de Defunciones Fetales (EDF) se obtienen anualmente del aprovechamiento de los registros administrativos de las mil 435 oficinas del Registro Civil distribuidas en todo el país,

De acuerdo con los datos proporcionados, la tasa nacional de embarazos que terminaron en muerte fetal fue de 6.7 mujeres en edad fértil por cada 10 mil.

Las entidades federativas que presentaron las tasas más altas fueron: Guanajuato, con 9.2; Aguascalientes, con 9.1, y el Estado de México, con 8.7. Las tasas más bajas se registraron en Sinaloa, con 3.5, Oaxaca, con 3.7 y Quintana Roo, con 3.8.

A nivel nacional, fueron seis las entidades federativas con una tasa superior a ocho, tal el caso de Aguascalientes, Durango, el Estado de México, Guanajuato, San Luis Potosí y Yucatán.

En agosto se registró el mayor número de muertes fetales, con un total de 9.3 por ciento, seguido de mayo con el 9.0 por ciento así como de junio y septiembre, con el 8.7 porcentual para ambos.

En conjunto, la SSA y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) atendieron a las madres que presentaron el 69.5 por ciento de las defunciones fetales. Por su parte, las unidades médicas privadas atendieron el 15 porcentual de estos casos.

Las afectaciones al feto por factores maternos y por complicaciones tanto del embarazo, como del trabajo de parto y del parto mismo fueron las principales causas de muerte fetal con el 46 por ciento. Le siguieron otros trastornos originados en el periodo perinatal con el 27.1 porcentual.

De las muertes fetales, el 83.5 por ciento ocurrió antes del parto, es decir, 19 mil 217 casos; el 15.3 por ciento durante el parto, tres mil 510, y el 1.2 porcentual de los casos no se especificó, o sea 273 casos.

El 82.5 por ciento de las mujeres recibieron atención prenatal, en tanto que el 15 por ciento no la recibió, y el 2.5 porcento no especificó si recibió o no atención médica durante el embarazo.

De las mujeres que asistieron a consulta médica, el 64.1 por ciento recibió entre una y cinco consultas; el 31 por ciento, entre seis y diez; el 2.3 por ciento, entre 11 y 15; el 0.5 por ciento, entre 16 y 20 y el 0.1 por ciento recibió más de 20. El dos porcentual no especificó la cantidad.

La mayor proporción de muertes fetales correspondió a embarazos únicos, 94 por ciento, seguida de los gemelares, el 5.7 por ciento y de los múltiples, el 0.3 porcentual.

Respecto al procedimiento de expulsión o extracción, que aplica cuando la edad gestacional del feto era de al menos 22 semanas, el parto vaginal es el que registró más casos, con nueve mil 623, el 65.6 por ciento, seguido de la cesárea, con cuatro mil 509 casos, el 30.7 por ciento. El resto de las categorías, con sus magnitudes, se aprecian en la siguiente gráfica.

Entre los abortos, que corresponden a los casos en los que la edad gestacional del feto era menor a las 22 semanas, el aborto espontáneo es el más común entre las muertes fetales, con siete mil 187 casos, el 87.2 porcentual.

El mayor número de muertes fetales se registró en fetos con un peso de hasta un kilo, el 58.2 por ciento. Por el contrario, la menor cantidad de casos correspondió a fetos con peso de cuatro mil un gramos a cinco mil g, con el 1.2 por ciento.

Según el sexo del feto, los hombres presentaron una mayor frecuencia, con 12 mil 18 casos, el 52.3 por ciento. Las mujeres tuvieron una frecuencia de ocho mil 902 casos, el 38.7 por ciento. En dos mil 80 casos, el nueve por ciento no se especificó el sexo.

Los grupos de edad de las mujeres que concentraron el mayor número de embarazos con alguna complicación que terminó con la muerte del producto fueron el de 20 a 24 años, con un 24.3 por ciento; el de 25 a 29, con 23.3 por ciento y el de 30 a 34, con 18.4 por ciento.

De las mujeres cuyo embarazo derivó en una muerte fetal, el 97.4 por ciento es de nacionalidad mexicana, el uno por ciento es extranjera y el 1.6 porcentual no lo especificó.

De las mujeres que tuvieron un embarazo que derivó en la muerte del producto, el 89.2 por ciento manifestó que no habla alguna lengua indígena, el seis por ciento indicó que sí la habla y el 4.8 porcentual no lo especificó.

En relación con el estado conyugal de la madre, el mayor número de casos de embarazo que derivó en la muerte del producto se presentó en mujeres que se encontraban en unión libre, con 12 mil 448 casos, el 54.1 por ciento por ciento, seguido de quienes reportaron estar casadas, con seis mil 30, el 26.2 porcentual.

La menor incidencia se presentó entre quienes manifestaron ser viudas, con 39 casos.

Respecto a la escolaridad de la madre, predomina el nivel de secundaria, con ocho mil 179 mujeres, el 35.5 por ciento, seguido de preparatoria, con seis mil 734, el 29.3 porcentual. En conjunto representan 64.8 por ciento del total.

En 2021, de las mujeres con un embarazo que terminó con la muerte del producto, el 68.4 por ciento declaró que no trabajaba, el 27.9 por ciento sí lo hacía, y el 3.7 porcentual no lo especificó.

Finalmente, del total de muertes fetales, cuatro mil 141 fueron del Estado de México; mil 936 de la Ciudad de México, y Guanajuato, con mil 564, en contrapoarte está Baja California Sur, con 108.

En caso de Yucatán, hay 555 casos, en Quintana Roo son 209, y en Campeche son 108.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

La calera Mayacal representa un grave problema de salud pública para los pobladores de Conkal así como de las diversas unidades habitacionales del noreste de Mérida como Cholul

La calera Mayacal representa un grave problema de salud pública para los pobladores de Conkal así como de las diversas unidades habitacionales del noreste de Mérida como Cholul

by Lorenzo Serrato
2025/07/14
0

La calera Mayacal representa un grave problema de salud pública para los pobladores de Conkal así como de las diversas...

Los plaguicidas, comúnmente usados en la agricultura en Yucatán, tienen efectos tóxicos en el cerebro al causar daños a nivel bioquímico y conductual

Los plaguicidas, comúnmente usados en la agricultura en Yucatán, tienen efectos tóxicos en el cerebro al causar daños a nivel bioquímico y conductual

by Lorenzo Serrato
2025/07/14
0

Los plaguicidas, comúnmente usados en la agricultura, tienen efectos tóxicos en el cerebro al causar daños a nivel bioquímico y...

El Meme del Día … Negocios a la sombra del poder …

El Meme del Día … Negocios a la sombra del poder …

by Lorenzo Serrato
2025/07/13
0

Recolectan más de 200 kg de residuos en jornada de limpieza en Telchac Puerto / Participaron más de 150 personas voluntarias con el apoyo de la SDS

Recolectan más de 200 kg de residuos en jornada de limpieza en Telchac Puerto / Participaron más de 150 personas voluntarias con el apoyo de la SDS

by Lorenzo Serrato
2025/07/12
0

La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) encabezó este sábado una jornada de limpieza en Telchac Puerto, en la que participaron...

El presidente del PRI Mérida y ex diputado local por Morena, Rafael Echazarreta, fue liberado /  Deberá portar brazalete electrónico y no podrá salir de Yucatán / Su encarcelación preventiva, fue irregular

El presidente del PRI Mérida y ex diputado local por Morena, Rafael Echazarreta, fue liberado / Deberá portar brazalete electrónico y no podrá salir de Yucatán / Su encarcelación preventiva, fue irregular

by Lorenzo Serrato
2025/07/13
0

El presidente del PRI en Mérida y ex diputado local por Morena, Rafael Echazarreta Torres, fue liberado por la juez...

El gobernador Joaquín Díaz Mena “refrendó el compromiso del Gobierno del Estado con el impulso al deporte como herramienta de cohesión social y desarrollo juvenil”

El gobernador Joaquín Díaz Mena “refrendó el compromiso del Gobierno del Estado con el impulso al deporte como herramienta de cohesión social y desarrollo juvenil”

by Lorenzo Serrato
2025/07/12
0

Al encabezar la clausura de la Olimpiada Nacional Conade 2025 en Yucatán, el gobernador Joaquín Díaz Mena "refrendó el compromiso...

Please login to join discussion

Recomendado

Con un fuerte impulso al turismo Yucatán alcanzará un mayor crecimiento económico con mejores ingresos todos en todos los municipios: RBC

Con un fuerte impulso al turismo Yucatán alcanzará un mayor crecimiento económico con mejores ingresos todos en todos los municipios: RBC

1 año ago
En tan sólo una semana en Yucatán aumentó en 130.77 por ciento el número de personas hospitalizadas a consecuencia de las altas temperaturas

En tan sólo una semana en Yucatán aumentó en 130.77 por ciento el número de personas hospitalizadas a consecuencia de las altas temperaturas

1 año ago

Lo más visto

  • La calera Mayacal representa un grave problema de salud pública para los pobladores de Conkal así como de las diversas unidades habitacionales del noreste de Mérida como Cholul

    La calera Mayacal representa un grave problema de salud pública para los pobladores de Conkal así como de las diversas unidades habitacionales del noreste de Mérida como Cholul

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Como bola de nieve crece el problema del contrato firmado en 2016 para supuestamente modernizar el alumbrado público de Progreso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • S&P y HR colocaron a Mérida con buenas calificaciones crediticias y una perspectiva estable en materia financiera, ambas con una AA+

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El presidente del PRI Mérida y ex diputado local por Morena, Rafael Echazarreta, fue liberado / Deberá portar brazalete electrónico y no podrá salir de Yucatán / Su encarcelación preventiva, fue irregular

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El 14 de julio gran parte del día sin electricidad en el litoral de Progreso y en algunas comisarías del norte de Mérida / La CFE conectará una nueva subestación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.