• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
martes, septiembre 16, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Cultura Carteleras

Los sacerdotes-astrónomos mayas no utilizaban fracciones y decimales, sin embargo, su cronología es considerada como una de las más avanzadas: lograron calcular el año del trópico

by Lorenzo Serrato
2 septiembre, 2022
in Carteleras, Cultura
0
Los sacerdotes-astrónomos mayas no utilizaban fracciones y decimales, sin embargo, su cronología es considerada como una de las más avanzadas: lograron calcular el año del trópico
0
SHARES
83
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción / Didier Madera.- Los sacerdotes-astrónomos mayas no utilizaban fracciones y decimales, sin embargo, su cronología es considerada como una de las más avanzadas, al grado que lograron calcular el año del trópico y aplicarlo en su vida cotidiana, afirmó el astrónomo yucateco, Eddie Ariel Salazar Gamboa.

Al presentar el método maya de cálculo del año trópico, aclaró que “es único a innovador ya que ningún autor (de libros científicos) lo ha presentado hasta este momento”, por lo que en breve patentará la fórmula ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

“Es un procedimiento para encontrar un método, que nos permita encontrar el año trópico mediante números enteros, a través del procedimiento maya de paquetes de lunaciones para encontrarlo”, acotó durante la entrevista concedida.

El académico del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM) definió el año trópico como el intervalo trascurrido de un equinoccio a otro, con una duración de 365.2422 años, por lo que hay una diferencia de 78 diezmilésima de día por año con respecto al año civil, de 365.25 días.

“Los mayas no conocieron los decimales ni las fracciones, sólo utilizaban números enteros, logrando un calendario perfecto en su tiempo, lograron predecir eclipses así como los ciclos de los planetas visibles”, acotó.

El profesor emérito de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) mencionó que la cronología maya destacó con base al calendario lunar más no por el solar, lo que les permitió no cometer los errores como los ocurridos en Europa, con las reformas, la juliania y la gregoriana.

Para el cálculo de eclipses, los mayas utilizaban paquetes de lunaciones, es decir, tomaron como referencia cinco lunaciones igual a 148 días así como seis lunaciones igual a 177 días y una más de 30 días.

El coordinador del Grupo de Astronomía “Hipatia de Alejandría” del ITM expresó que el año lunar tiene una duración de 355 días o 12 lunaciones, pero para mantener la igualdad con el calendario el siguiente año sería de 13 lunaciones.

“En un año hay 12.3685 lunas o meses lunares, por lo que en el transcurso de tres años, son 37 lunaciones, con una diferencia de 0.1055 días”, subrayó.

El ciclo metónico es un período de 19 años solares que corresponden a 235 meses lunares y seis mil 940 días, el cual fue descubierto por el astrónomo grecorromano Metón, ateniense, en 432 aC. y perfeccionado por Calipo de Cizico, en 330 aC, agregó el el premio “Jaguar del Turismo 2020” de la Asociación Mexicana de la Industria Turística (AMIT) Yucatán.

Sin embargo, fue conocido en Mesopotamia al menos desde el siglo VI aC y en él se basó el calendario babilónico, del cual se derivó el calendario judío todavía en uso en Israel.

El ciclo metónico de 235 meses lunares se divide en 12 años de 12 meses lunares y 7 años de 13 meses.

“En 19 años, hay 125 lunaciones de 30 días y 110 lunaciones de 29 días”, abundó el premio al Maestro Distinguido del Estado de Yucatán 2021.

Detalló que los mayas desconocían el ciclo metónico, sin embargo, aplicaban uno similar, pues a un baktún, período de siete mil 200 días, se le resta un tzolkín, ciclo de 260 días, por lo que el resultado es de seis mil 940 días, el equivalente a 235 lunaciones, cifra que está en el códice de Dresde.

Finalmente, resaltó que hasta el momento, esta relación no la encontrado en algún libro de arqueoastronomía o astronomía maya, o bien, en los que se abarque estos temas.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

Más tardó el artista callejero, Bansky, en develar su última obra en Londres, que las autoridades británicas en correr a borrarlo

Más tardó el artista callejero, Bansky, en develar su última obra en Londres, que las autoridades británicas en correr a borrarlo

by Lorenzo Serrato
2025/09/15
0

Más tardó el artista callejero, Bansky, en develar su última obra en Londres, que las autoridades británicas en correr a...

Festival de Jazz Mérida 2025 del 1 al 4 de octubre / Incluye conciertos, charlas magistrales y un desfile con jazz tradicional estilo Nueva Orleans

Festival de Jazz Mérida 2025 del 1 al 4 de octubre / Incluye conciertos, charlas magistrales y un desfile con jazz tradicional estilo Nueva Orleans

by Lorenzo Serrato
2025/09/10
0

La capital yucateca vibrará a un ritmo diferente del 1 al 4 de octubre con el Festival de Jazz Mérida...

Yucatán será sede del Encuentro de Arte Textil fuera de la Ciudad de México, en un evento que, del 16 al 19 de octubre, reunirá a más de 300 artesanas

Yucatán será sede del Encuentro de Arte Textil fuera de la Ciudad de México, en un evento que, del 16 al 19 de octubre, reunirá a más de 300 artesanas

by Lorenzo Serrato
2025/09/09
0

Yucatán será sede del primer "Original: Encuentro de Arte Textil fuera de la Ciudad de México", en un evento que,...

Del 12 al 14 de septiembre se realizará el Encuentro de Ilustración de la Feria de la Ilustración e Historieta en México (FIHM) 2025, en el marco de la Temporada Olimpo

Del 12 al 14 de septiembre se realizará el Encuentro de Ilustración de la Feria de la Ilustración e Historieta en México (FIHM) 2025, en el marco de la Temporada Olimpo

by Lorenzo Serrato
2025/09/05
0

Con la participación de ilustradores de varias regiones del país, del 12 al 14 de septiembre se realizará el Encuentro...

A puertas cerradas fue nombrado Víctor Arturo Martínez Rojas como director del Centro INAH-Yucatán / El Peón Contreras, uno de los grandes pendientes

A puertas cerradas fue nombrado Víctor Arturo Martínez Rojas como director del Centro INAH-Yucatán / El Peón Contreras, uno de los grandes pendientes

by Lorenzo Serrato
2025/08/22
0

A puertas cerradas, el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Joel Omar Vazquez Herrera, nombró a Víctor Arturo...

Nueve conciertos de artistas locales como María Teresa, Cony Ancona, Jesús Armando, Eduardo Vázquez y Las Maya Internacional en “Olimpo en Vivo”

Nueve conciertos de artistas locales como María Teresa, Cony Ancona, Jesús Armando, Eduardo Vázquez y Las Maya Internacional en “Olimpo en Vivo”

by Lorenzo Serrato
2025/08/20
0

Con nueve conciertos de artistas locales como María Teresa, Cony Ancona, Jesús Armando, Eduardo Vázquez y Las Maya Internacional, de...

Please login to join discussion

Recomendado

El alcalde Renán Barrera Concha realizó la tradicional entrega de los apoyos navideños a los 220 representantes de los Consejos de Participación Ciudadana que existen en el municipio

El alcalde Renán Barrera Concha realizó la tradicional entrega de los apoyos navideños a los 220 representantes de los Consejos de Participación Ciudadana que existen en el municipio

3 años ago
Durante de la madrugada del próximo lunes 23, en la Península de Yucatán se observará la mayor brillantez de Venus, debido a la actual posición que tiene entre el Sol y la Tierra

Durante de la madrugada del próximo lunes 23, en la Península de Yucatán se observará la mayor brillantez de Venus, debido a la actual posición que tiene entre el Sol y la Tierra

2 años ago

Lo más visto

  • Más tardó el artista callejero, Bansky, en develar su última obra en Londres, que las autoridades británicas en correr a borrarlo

    Más tardó el artista callejero, Bansky, en develar su última obra en Londres, que las autoridades británicas en correr a borrarlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En sesión solemne de Cabildo de Mérida oradora huésped “llamó la atención sobre la crisis medioambiental que estamos viviendo, destacando la contradicción entre nuestra relación con la naturaleza y nuestros hábitos diarios”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Son 16 los fallecidos en el brutal choque en Yucatán / Iban rumbo a Calkiní, en Campeche / Ausencia de vigilancia federal en carreteras de Yucatán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Piden “audiencia para dialogar de manera respetuosa” sobre el reciente anuncio de la creación de un centro estatal para el autismo “CETEA”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Entregan autoridades estatales tarjetas “Elvia Carrillo Puerto” en los municipios de Hunucmá y Maxcanú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.