Redacción.- Con 87 votos a favor y 40 en contra, el pleno del Senado de la República aprobó ayer martes la propuesta presentada por el Partido Revolucionario Institucional de para ampliar hasta 2028 el periodo de participación de las fuerzas armadas en labores de seguridad pública en el país. Cabe señalar que los tres senadores por Yucatán votaron a favor de dicha iniciativa del gobierno de la República. Raúl Paz, Verónica Camino y Jorge Carlos Ramírez Marín, votaron a favor. En segundo intento, Senado avala reforma militar; regresa a la Cámara de Diputados. Con un nuevo dictamen realizado en consenso por Morena y una parte de los legisladores de partidos opositores se aprobó la iniciativa que en realidad impulsó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La reforma, que modifica el artículo quinto transitorio de la Constitución, plantea la creación de una comisión bicameral que dé seguimiento a la misma, así como un informe semestral ante el Congreso y el establecimiento de un fondo de apoyo a estados y municipios para el fortalecimiento de sus instituciones de seguridad pública. La minuta ahora será remitida a la Cámara de Diputados para su discusión y votación.
El proceso será el mismo: la Cámara Baja recibirá el dictamen modificado en comisiones y ahí deberá aprobarse primero si quiere llegar al pleno. Cuando llegue al pleno, se necesita nuevamente una votación calificada a favor. Se trata del segundo intento de aprobar la reforma, ya que la semana pasada la versión intacta de la aprobada en San Lázaro regresó a comisiones luego de que el oficialismo no alcanzara los consensos necesarios.Ari Telch
La senadora priista Beatriz Paredes, aspirante presidencial para 2024, señaló que se trataba de un “mucho mejor” documento que el anterior, y advirtió a los críticos: “No nos subyugamos” por votar a favor, al tiempo que pidió que las comisiones bicamerales de revisión se constituyan de forma paritaria entre oficialismo y oposición.
En cambio, Julen Rementería, líder del Partido Acción Nacional (PAN), la principal oposición legislativa, insistió en que hubieron “votos que irán por el proyecto no creen en él” pero que aceptaron votar “por compromisos, amenazas, cooptaciones y ofrecimientos –desde lo político hasta lo económico– y votarán en contra de nuestro país”.
Ricardo Monreal, el líder morenista, dio un fuerte discurso donde, además de desmontar los cuestionamientos opositores, agradeció el apoyo de legisladores precisamente de la oposición que “se sentaron en la mesa” para realizar un proyecto nuevo que tuviera el consenso necesario.