Redacción / Con información de agencia Xinhua / Foto vía vídeo redes sociales.- En el aniversario de un año de guerra en Ucrania, el gobierno chino pidió un alto el fuego entre Rusia y Ucrania, proponiendo un “plan de paz” de 12 puntos.
“Todas las partes deben permanecer racionales y actuar con moderación, evitar avivar las llamas y agravar las tensiones, y evitar que la crisis se deteriore aún más o incluso que se salga de control”, establece el plan de paz. “Todas las partes deben apoyar a Rusia y Ucrania para trabajar en la misma dirección y reanudar el diálogo directo lo más rápido posible, para reducir gradualmente la situación y, en última instancia, alcanzar un alto el fuego integral”.
El plan de China sobre la solución política a la crisis en Ucrania representa “una aportación importante”, dijo por su parte un vocero de Naciones Unidas.
“Considero que el plan presentado por el gobierno chino constituye una aportación importante”, dijo Stephane Dujarric, vocero del secretario general de la ONU António Guterres, durante la conferencia de prensa regular.
“Considero que el llamado sobre la necesidad de evitar el uso de armas nucleares resulta particularmente importante”, agregó.
China dio a conocer hoy un documento en el que expone su posición sobre la solución política a la crisis en Ucrania y señaló que el diálogo y la negociación son la unica solución viable para dicha crisis.
China pidió esfuerzos internacionales encaminados a generar las condiciones para reanudar las conversaciones de paz con el fin de resolver la crisis en Ucrania.
El plan consiste en: Respetar la soberanía de todos los países; Abandonar la mentalidad de la Guerra Fría; Cese de hostilidades; Reanudación de las conversaciones de paz; Resolver la crisis humanitaria; Protección de civiles y prisioneros de guerra; Mantener seguras las plantas de energía nuclear; Reducir los riesgos estratégicos; Facilitar las exportaciones de cereales; Detener las sanciones unilaterales; Mantener estables las cadenas industriales y de suministro; Promoción de la reconstrucción posconflicto.
Por último, la agencia china Xinhua informa que a invitación del presidente chino, Xi Jinping, el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, llevará a cabo una visita de Estado a China del 28 de febrero al 2 de marzo, anunció hoy sábado la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Hua Chunying.