Cartas a la Redacción / Carta abierta a las Diputadas Federales.- La Red de Mujeres en Plural hace un llamado a las diputadas federales de la LXV Legislatura, que se autonombró “De la Paridad, la Inclusión y la Diversidad”, a que manifiesten su desaprobación al Proyecto de Dictamen de la Iniciativa con Proyecto de Decreto que propone la modificación de los artículos 41, 73, 99 y 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de justicia y derechos político electorales.
Dicha iniciativa, ya en proceso de ser dictaminada en la Comisión de Puntos Constitucionales de la H. Cámara de Diputados, busca acotar las atribuciones de las autoridades electorales, en particular del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, disminuyendo sus competencias en materia de control de constitucionalidad y convencionalidad; interpretación de las normas; facultades para conocer de violaciones a derechos políticos y electorales en los procesos internos de los partidos y de los órganos del Congreso; tutela del principio de paridad constitucional así como de las acciones afirmativas de los grupos subrepresentados.
A estos cambios no los motiva una reflexión profunda, democrática y plural como debe ser aquella que preceda cualquier reforma a nuestra Carta Magna. Se trata, en cambio, de una propuesta generada en el seno del núcleo duro de la JUCOPO, compuesto exclusivamente por hombres que, al amparo de los liderazgos partidistas que representan, buscan arrogarse la posibilidad de que la paridad y las acciones afirmativas -que han permitido avanzar en el acceso al poder de las mujeres y grupos vulnerados- queden sometidas al arbitrio de los partidos políticos.
En México, las mujeres ya hemos vivido lo que significa la igualdad cuando no está al amparo de las autoridades jurisdiccionales: una simulación en la que los partidos -y más claramente sus liderazgos patriarcales- deciden cuándo, cómo, quién y a cambio de qué accede al poder.
El contar con herramientas jurisdiccionales para combatir estas arbitrariedades es lo que permitió que México sea punta de lanza en la integración paritaria, plural y diversa de sus legislaturas, tanto a nivel federal como en los estados de la República. Desmontar el andamiaje legal que lo ha hecho posible es una clara regresión para nuestros derechos político electorales, mismos que son, no lo olvidemos, derechos humanos.
Compañeras diputadas, son ustedes herederas de los esfuerzos de quienes las precedieron en la lucha por la igualdad en este país, pero, sobre todo, son custodias de esta herencia para las nuevas generaciones que buscan, desde el ámbito público, transformar a México. Hoy, las mujeres somos el 50 por ciento del Congreso, no hay legislación que pueda aprobarse sin nuestro apoyo, hagamos sentir esa fuerza evitando todo retroceso. Si no, que esta nación, compuesta en su mayoría por mujeres, se los demande.
Mujeres en Plural