• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
miércoles, julio 30, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Más Ecología

El indiscriminado uso de plaguicidas para el control de los vectores del dengue, en especial, el Temefos, provoca problemas en la reproducción masculina, por los que los hombres tienden a quedar estériles

by Lorenzo Serrato
23 abril, 2023
in Ecología
0
El indiscriminado uso de plaguicidas para el control de los vectores del dengue, en especial, el Temefos, provoca problemas en la reproducción masculina, por los que los hombres tienden a quedar estériles
0
SHARES
43
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción.- La especialista del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), Betzabet Quintanilla Vega, advirtió que el indiscriminado uso de plaguicidas para el control de los vectores del dengue, en especial, el Temefos, provoca problemas en la reproducción masculina, por los que los hombres tienden a quedar estériles.
Destacó la importancia de disminuir el uso de plaguicidas para el control de enfermedades, que en el caso de Yucatán, son tres las especies de moscos propagadores del dengue, Chikungunya y Zika: Aedes aegypti, Aedes albopictus (mosquito tigre), y Culex quiquefasciatus.
El temefos es un plaguicida de gran importancia en salud pública al utilizarse a nivel mundial como larvicida en las campañas de control de los vectores que transmiten enfermedades, como el dengue. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo clasifica en la categoría III (ligeramente tóxico); sin embargo, se ha detectado que es ampliamente metabolizado en el organismo y uno de sus metabolitos es el bisfenol S, considerado un disruptor endócrino que altera la función de las hormonas de la reproducción.
Con la finalidad de reevaluar el riesgo y ampliar este conocimiento, un estudio encabezado por Betzabet Quintanilla Vega, investigadora del Departamento de Toxicología del Cinvestav, aporta nuevas evidencias que servirán para reconsiderar la toxicidad de este plaguicida, en especial por los efectos negativos en la salud reproductiva de las personas expuestas.
El objetivo de esta investigación, publicada en la revista científica Toxicological Sciences, fue evaluar los efectos del Temefos en la función espermática y su posible biotransformación en el testículo, el epidídimo (donde maduran y se almacenan los espermatozoides) y otros tejidos.
Empleando un modelo animal, la investigadora administró por medio de sonda gástrica 100 miligramos del plaguicida por kilogramo de peso durante siete días, esquema de tratamiento seguro según la OMS. Se encontró que la actividad de la acetilcolinesterasa, una enzima que hidroliza al neurotransmisor acetilcolina, se inhibió en 70 por ciento a partir del día tres, con una mortalidad de 13 a 41 por ciento y disminuyó la fertilidad de los espermatozoides 30 por ciento después de cinco días.
Posterior a la administración, se detectó que el Temefos se distribuyó y metabolizó en las zonas analizadas, con niveles más altos observados en el tejido graso y el epidídimo, el cual está compuesto por mayor cantidad de grasa, a comparación del testículo.
Se detectaron al menos nueve metabolitos, algunos potencialmente tóxicos en diferentes tejidos, incluidos la sangre, el tejido adiposo, el hígado, el tejido cerebral, el testículo y el epidídimo, como productos de reacciones consecutivas de la fase uno del metabolismo.
Estos resultados sugieren que el Temefos, además de concentrarse mayormente en el tejido adiposo, disminuye la calidad de los
espermatozoides y la capacidad de fertilización a las concentraciones recomendadas como seguras, al tiempo que se metaboliza o distribuye en los tejidos reproductivos masculinos.
La espermatogénesis está regulada por complejos mecanismos moleculares y genéticos que pueden ser alterados por la exposición a contaminantes ambientales y los disruptores endócrinos tienen un papel importante en la alteración del proceso espermatogénico.
Durante las campañas contra mosquitos vectores de enfermedades, este insecticida se aplica granulado a la concentración de un miligramo por litro en tinacos y cisternas con agua, así como en cualquier tipo de recipiente que sirva como criadero larval, por lo que muchas personas quedan expuestas a sus componentes. Esto se asocia a problemas de fertilidad, pues disminuye la calidad de los espermatozoides e incluso puede causar daño en el ADN en los seres humanos.
La investigadora del Cinvestav explicó que a pesar de existir poca información sobre las consecuencias del Temefos en la reproducción masculina, los resultados obtenidos indican una disminución en la calidad de los espermatozoides de los ratones expuestos. Además, otro estudio en ratas preñadas expuestas al plaguicida durante la gestación mostró alteraciones en las crías. Esto sugiere que el plaguicida tiene efectos adversos sobre la reproducción, así como en la descendencia.
Adicionalmente, se observó que el peso relativo del hígado disminuyó en 11 por ciento en los animales tratados con Temefos en comparación con los controles, lo que podría haber contribuido a la muerte por daño hepático.
Los resultados de este y otros estudios que se realizan en el Departamento de Toxicología del Cinvestav tienen también, como objetivo, buscar un metabolito estable en la orina que permita establecer un biomarcador para cuantificar el grado de exposición a este larvicida de las personas que lo utilizan y así realizar estudios de asociación con los posibles efectos.
También se espera que, con la información referente a la toxicocinética y al mecanismo de acción de este compuesto químico, se puedan crear alternativas de síntesis de plaguicidas sin los riesgos que este presenta.
“La expectativa es que nuestro estudio llegue a los responsables de tomar decisiones, para que se reconsidere la toxicidad del Temefos e incluso su prohibición, pues su uso indiscriminado es preocupante”, puntualizó Quintanilla Vega.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

El Tren Maya sigue causando estragos ecológicos, ahora en el municipio de Ucú, donde para la construcción del llamado tren de carga se talaron casi 13 hectáreas

El Tren Maya sigue causando estragos ecológicos, ahora en el municipio de Ucú, donde para la construcción del llamado tren de carga se talaron casi 13 hectáreas

by Lorenzo Serrato
2025/07/29
0

El Tren Maya sigue causando estragos ecológicos ahora en el municipio de Ucú donde para la construcción del llamado tren...

Al grito de “el agua no se vende, el agua se defiende”, marcharon hasta Palacio de Gobierno para rechazar la instalación de nueva planta de Heineken en Yucatán

Al grito de “el agua no se vende, el agua se defiende”, marcharon hasta Palacio de Gobierno para rechazar la instalación de nueva planta de Heineken en Yucatán

by Lorenzo Serrato
2025/07/27
0

Marcharon en rechazo al despojo hídrico que representa la instalación de Heineken en Kanasín y toda empresa abusiva y extractivista....

58 % de las mujeres que se divorcian en México lo hacen entre los 46 y los 48 años, prácticamente en el inicio de la perimenopausia

58 % de las mujeres que se divorcian en México lo hacen entre los 46 y los 48 años, prácticamente en el inicio de la perimenopausia

by Lorenzo Serrato
2025/07/23
0

La perimenopausia no es el fin de la vida. Es el cierre del ciclo reproductivo “dejas de gestar otro cuerpo,...

En la Península de Yucatán se duplicó la incidencia de ataques de abejas, avispas y otros artrópodos, cuyas picaduras han mandado al hospital a 171 persona

by Lorenzo Serrato
2025/07/15
0

En la Península de Yucatán se duplicó la incidencia de ataques de abejas, avispas y otros artrópodos, cuyas picaduras han...

La calera Mayacal representa un grave problema de salud pública para los pobladores de Conkal así como de las diversas unidades habitacionales del noreste de Mérida como Cholul

La calera Mayacal representa un grave problema de salud pública para los pobladores de Conkal así como de las diversas unidades habitacionales del noreste de Mérida como Cholul

by Lorenzo Serrato
2025/07/14
0

La calera Mayacal representa un grave problema de salud pública para los pobladores de Conkal así como de las diversas...

Los plaguicidas, comúnmente usados en la agricultura en Yucatán, tienen efectos tóxicos en el cerebro al causar daños a nivel bioquímico y conductual

Los plaguicidas, comúnmente usados en la agricultura en Yucatán, tienen efectos tóxicos en el cerebro al causar daños a nivel bioquímico y conductual

by Lorenzo Serrato
2025/07/14
0

Los plaguicidas, comúnmente usados en la agricultura, tienen efectos tóxicos en el cerebro al causar daños a nivel bioquímico y...

Please login to join discussion

Recomendado

Rechazamos la manipulación genética de los bosques, dice la organización ambientalista “Salva la Selva” / Científicos han manipulado el genoma del castaño americano para hacerlo resistente a la plaga que casi aniquiló la especie a principios del siglo XX y pretenden liberarlo

Rechazamos la manipulación genética de los bosques, dice la organización ambientalista “Salva la Selva” / Científicos han manipulado el genoma del castaño americano para hacerlo resistente a la plaga que casi aniquiló la especie a principios del siglo XX y pretenden liberarlo

5 años ago
Foto Noticia: En Sevilla, como prohibieron la corrida anual de toros las autoridades, los habitantes tuvieron una idea un tanto bizarra: “soltaron a sus mujeres” por las calles de la ciudad como si se tratara de un encierro

Foto Noticia: En Sevilla, como prohibieron la corrida anual de toros las autoridades, los habitantes tuvieron una idea un tanto bizarra: “soltaron a sus mujeres” por las calles de la ciudad como si se tratara de un encierro

3 años ago

Lo más visto

  • Por su presunta participación en el delito de robo cometido con violencia en la carretera Tixcuytún-Cholul fue vinculado a proceso

    Por su presunta participación en el delito de robo cometido con violencia en la carretera Tixcuytún-Cholul fue vinculado a proceso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • De nueva cuenta choque brutal por exceso de velocidad en Temozón contra privada, escenario de frecuentes choques / Murió el conductor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Tren Maya sigue causando estragos ecológicos, ahora en el municipio de Ucú, donde para la construcción del llamado tren de carga se talaron casi 13 hectáreas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mérida será la sede del Raisina Dialogue 2026, según anunció Marcelo Ebrard acompañado por el gobernador Joaquín Díaz Mena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El sexto terremoto más fuerte jamás registrado en la Tierra / Hawai y toda la costa oeste de Estados Unidos ahora están bajo alerta de tsunami

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.