• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
domingo, octubre 26, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Nacional

Aprobaron en el congreso federal la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación / No hubo comunicación con la comunidad científica, cuestionan / “Negro panorama para la ciencia en nuestro país: El panorama es más que sombrío”, aseguran investigadores

by Lorenzo Serrato
26 abril, 2023
in Nacional
0
Aprobaron en el congreso federal la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación / No hubo comunicación con la comunidad científica, cuestionan / “Negro panorama para la ciencia en nuestro país: El panorama es más que sombrío”, aseguran investigadores
0
SHARES
22
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción.- La Cámara de Diputados aprobó el dictamen que expide la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, y reforma diversas disposiciones de las leyes Federal de Entidades Paraestatales y de Planeación lo que significa la creación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, que sustituirá al Conacyt. El documento, integrado por las Comisiones Unidas de Ciencia, Tecnología e Innovación, y de Educación, fue enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales. La aprobación de dicha ley tomó por sorpresa al sector científico el que rechaza lo que se pretende imponer ya que dicen que los diputados de Morena no tuvieron comunicación con la comunidad científica y solo realizaron 2 de 7 Parlamentos Abiertos.

Además, señalan investigadores a Infolliteras.com que la nueva ley supone un “adiós presupuesto asignado; te darán las migajas que le sobren a la Secretaría a la que sean asignados; plazas congeladas o desaparecidas en cuanto se jubile alguien; confiscación de sus recursos propios; prohibición de asistencia a congresos para los investigadores (por aquello de que no se vale hacer turismo con el dinero del pueblo, a menos que seas militar); adiós a la semi autonomía para la libertad de investigación y administrativa; no viáticos, no vehículos, no computadoras, no gastos de campo, no recursos para mantenimiento de equipo, y mil etcéteras”.

Asimismo, nos comentan que “la dirección del centro pasará a ser un florero, como diría su ilustrísima en sus sermones diarios, ya que quedan bajo la férula del Órgano Interno de Control, oficina de la secretaría de la función pública y de la SHCP en cada institución, que se encargan de controlar hasta el movimiento de las hojas; nada se mueve y nada ocurre sin su autorización. El director pasa a ser vocero del OIC, mientras que el personal administrativo pasará a ser parte de la SHCP, incluyendo el administrador que es nombrado por esa secretaría para asegurarse que no se gaste el presupuesto que se les asigne, para que lo devuelvan a la tesorería en agosto o septiembre a más tardar. Negro panorama para la ciencia en nuestro país. El panorama es más que sombrío”, aseguran.

El dictamen se avaló con 257 votos a favor de los legisladores de Morena, PT y PVEM, mientras que hubo 208 en contra, que fueron de los integrantes de las bancadas del PRI, PAN, PRD y MC. Además, se registraron dos abstenciones. 

En lo general la ley fue aprobada con 257 votos a favor, 208 en contra y dos abstenciones, mientras que en lo particular recibió 257 votos a favor, 210 en contra y 2 abstenciones, para quedar en sus términos, luego de que el Pleno rechazara las propuestas de modificación.

Según Morena, la nueva ley tiene por objeto garantizar el ejercicio del derecho humano a la ciencia conforme a los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

Refieren que el fin es que toda persona goce de los beneficios del desarrollo de la ciencia y la innovación tecnológica, así como de los derechos humanos en general, según prometen.

Entre otros objetivos, establece el principio y bases de las políticas públicas en materia de humanidades, ciencias, tecnologías e innovación, así como la integración, articulación y rectoría de un Sistema Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación.

Además, plantea las competencias de la Federación, entidades federativas, municipios y demarcaciones de la Ciudad de México, en torno a esta materia y define las atribuciones del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías.

Precisa que una de las obligaciones del Estado será garantizar las libertades de investigación, de cátedra y de expresión necesarias para el desarrollo de las humanidades, las ciencias, las tecnologías y la innovación.

Con la expedición de esta ley se crea el Sistema Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, que estará integrado por diferentes dependencias.

Prevé la implementación de Programas Nacionales Estratégicos, que estarán orientados a diagnosticar, prospectar y proponer acciones y medidas para la prevención, atención y solución de problemáticas nacionales concretas.

Se contará con el Sistema Nacional de Información, que tendrá acceso abierto a los resultados y demás información que resulte de la investigación humanística y científica, el desarrollo tecnológico y la innovación que realicen los centros públicos.

Asimismo, el dictamen agrega al Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, en las leyes Federal de las Entidades Paraestatales y de Planeación.

Fundamentación

Al fundamentar el dictamen, la diputada Flora Tania Cruz Santos (Morena) mencionó que la nueva ley contiene mecanismos claros para orientar el fortalecimiento de la comunidad científica, la generación de conocimiento y la búsqueda de soluciones a los grandes problemas nacionales para contribuir al bienestar general de la población, al estricto cuidado del ambiente y el mantenimiento de la riqueza biocultural y la protección de los bienes comunes. Además, de una perspectiva de género.

Posicionamientos

La diputada María Eugenia Hernández Pérez (Morena) mencionó que es una ley democrática que consolida la cuarta transformación en el sector de humanidades, ciencia, tecnología e innovación.

Del PAN, el diputado Juan Carlos Romero Hicks dijo que votaría en contra porque la propuesta contiene inconsistencias que traerán problemas de legalidad; no resuelve competencias, no contempla planeación nacional ni local, no garantiza libertades académicas, no respeta el federalismo y tiene abundantes contradicciones. “Y una ley que no tutela la innovación, la propiedad intelectual y los centros públicos no puede ser el proyecto al que aspiremos”.

El diputado Brasil Alberto Acosta Peña (PRI) expresó que el dictamen no se elaboró con base en la ciencia, ni se respetaron acuerdos de las Comisiones Unidas para llevar a cabo siete 7 foros, pues sólo se hicieron dos y no se incluyeron las propuestas de la comunidad científica. Además, tiene vicios procesales y no da libertad de investigación. Advirtió que impulsará acciones de inconstitucionalidad porque es una propuesta arbitraria que no toma en cuenta la posición de las y los científicos y la sociedad.

La diputada Araceli Celestino Rosas (PT) se pronunció a favor del dictamen por considerar que incorpora como un derecho humano a la ciencia, para ponerla al servicio de la población y ayudará a que las y los mexicanos puedan mejorar su calidad de vida porque el desarrollo científico resuelve problemas concretos de la gente en materia de salud, alimentación, comunicación y servicios.

El diputado Mario Alberto Rodríguez Carrillo (MC) comentó que el dictamen viola el proceso legislativo, por lo que anunció que en las reservas emitirá la opinión de su grupo parlamentario respecto a lo que no les parece de este ordenamiento. “Lo que estoy diciendo es que tenían todo para hacerlo aseado y lo complicaron y enredaron”.

Por el PRD, la diputada Elizabeth Pérez Valdez apuntó que su grupo parlamentario no acompaña este proyecto, ya que las actividades sustanciales se sujetan a la disponibilidad presupuestaria, convirtiendo el ordenamiento en simples proclamaciones sin obligatoriedad de otorgar y excusando su exigibilidad; “es letra muerta y sólo sirve para que el Conacyt concentre el poder de la toma de decisiones sustanciales sobre la ciencia, la tecnología y la innovación”.

Discusión general

El diputado Ignacio Loyola Vera (PAN) señaló que el dictamen contiene una ley que es concentradora y controladora, toda vez que está diseñada sin verticalidad y sin honrar los compromisos, lo cual cancela la creatividad en la innovación de los científicos e investigadores. “Estamos arruinando al país con leyes y decisiones inadecuadas”.

La diputada de Morena, Gabriela Martínez Espinoza, dijo que este dictamen no restringe la libertad de investigación, pues establece de manera precisa y transparente que la política pública deberá salvaguardar la investigación en los diversos rubros, así como fomentar y respetar la autonomía de las universidades e instituciones públicas de educación superior.

Al pronunciarse en contra del dictamen, el diputado Eduardo Enrique Murat Hinojosa (PRI) externó que el proceso legislativo fue al vapor y que la mayoría de la comunidad científica no está de acuerdo con esta ley, ya que limita la libertad de investigación y deja a la deriva a la ciencia, la tecnología y la innovación; además, no crea una palanca de desarrollo y es anticonstitucional al no respetar la soberanía de las entidades federativas.

Ana Karina Rojo Pimentel, diputada del PT, expuso que las reformas contribuyen a la generación del conocimiento y fortalecen la soberanía y la independencia tecnológica, además de que apuntalan los programas gubernamentales y abonan al bienestar de la ciudadanía y el medio ambiente.

El diputado Pablo Gil Delgado Ventura (MC) lamentó que en esta discusión no se tomaran en cuenta los acuerdos, a pesar de la gran disposición de la comunidad científica. El contenido de lo que hoy se vota no tomó esas propuestas ni inquietudes expresadas. “Hay temas en los que no debe haber colores, tal como lo es el desarrollo científico”.

José Miguel de la Cruz Lima, diputado de Morena, comentó que hoy la ciencia se usa para generar bienestar social y que beneficie al pueblo. “Gobiernos anteriores redujeron presupuesto para la ciencia y tecnología; además, se apoyaba a empresas extranjeras para hacer negocio”.

Del PRI, la diputada Cynthia López Castro consideró que la ley que se busca expedir es inconstitucional, porque se viola la libertad de investigación y de expresión. Agregó que sólo se realizaron dos parlamentos abiertos de los siete que estaban pactados para escuchar a la comunidad científica y académica.

El diputado Jesús Roberto Briano Borunda (Morena) mencionó que la ley abarca todo lo necesario para las y los científicos e investigadores en México, pues se formuló en cuatro años, incluye 49 iniciativas, aportaciones de 135 foros de consulta y la participación del sector público, 26 foros de la comunidad científica, 22 reuniones con actores del sistema nacional y el Gobierno Federal, tres propuesta particulares, 14 opiniones de diversas secretarías de Estado y seis de otras instituciones y asociaciones civiles.

La diputada Olga Luz Espinosa Morales (PRD) cuestionó la prisa por aprobar el dictamen. Señaló que es una ley retrógrada que da la espalda a la comunidad científica, e impone una agenda nacional de temas “que al régimen le interesa que le investiguen”, y condiciona becas y financiamientos.

Rocío Hernández Villanueva, diputada de Morena, se pronunció a favor del dictamen, toda vez que apoya a la ciencia e impulsa la soberanía tecnológica e innovadora de México, sumará al proceso de transformación al país y dejará atrás la mercantilización científica.

En su oportunidad, la diputada Sandra Luz Navarro Conkle (Morena) estimó que la nueva ley busca aprovechar y articular al máximo el talento de las instituciones de educación superior públicas y privada, así como orientar hacia la profesionalización de las personas en la materia e impulsar el rigor científico y la pluralidad tecnológica.

Reservas

Para la discusión en lo particular se reservaron diversos artículos y se aceptaron las siguientes modificaciones:

Se admitió la reserva del diputado Alberto Villa Villegas (Morena) que modifica el párrafo cuarto del artículo 30 de la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, para eliminar la palabra “en términos reales”, y así garantizar los recursos suficientes para avanzar en ciencia y tecnología.

Quedó de la siguiente manera: “El monto anual que se destine a la investigación humanística y científica, el desarrollo tecnológico y la innovación no podrá ser inferior a lo aprobado en el ejercicio inmediato anterior, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables”.

También se aceptaron reservas del diputado Juan Pablo Sánchez Rodríguez (Morena), al artículo 68 de la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, a fin de afianzar a la Junta de Gobierno del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación al invitar a un representante de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y para que la Junta de Gobierno se pueda renovar al menos cada dos años.

Se precisa que: “La persona titular de la Presidencia de la Junta de Gobierno del Consejo Nacional, a partir de las propuestas que realice la persona Coordinadora del Órgano Interno Consultivo, invitará a formar parte de la Junta de Gobierno, con voz y voto, a ocho representantes de la comunidad y de los sectores social y privado, quienes contarán con un suplente. Las invitaciones se realizarán conforme a criterios de paridad de género, equilibrio regional y equidad institucional y sectorial, y se renovarán al menos cada dos años para garantizar el carácter plural e incluyente de la Junta de Gobierno”.

Y agrega que: “A las sesiones de la Junta de Gobierno se podrá invitar con voz, pero sin voto, a las personas servidoras públicas, académicas, humanistas, científicas, tecnólogas, innovadoras y, en general, a cualquiera que, por sus conocimientos y experiencia, se estime pudiese contribuir a la deliberación de los asuntos de competencia de la Junta de Gobierno. Asimismo, se invitará a un representante de la Comisión Nacional de Derechos Humanos para que participe con voz, pero sin voto, en las sesiones de la Junta de Gobierno”.

Mociones suspensivas

Previamente, el Pleno rechazó las mociones suspensivas de las y los diputados Leslie Estefanía Rodríguez Sarabia (PRD), Salomón Chertorivski Woldenberg (MC), Carlos Madrazo Limón (PAN) y Sayonara Vargas Rodríguez (PRI)

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

Operación industrial con flota de buques fantasma para importar e introducir en México combustible de contrabando, revela Reuters

Operación industrial con flota de buques fantasma para importar e introducir en México combustible de contrabando, revela Reuters

by Lorenzo Serrato
2025/10/22
0

Fotos vía vídeo de agencia Reuters.- Un reportaje de la agencia británica Reuters revela la opera industrial que utiliza el...

“México cada vez pierde autosuficiencia en granos básicos, en particular el maíz, arroz y trigo” / Productores agropecuarios se sumaron desde el martes pasado al paro nacional

“México cada vez pierde autosuficiencia en granos básicos, en particular el maíz, arroz y trigo” / Productores agropecuarios se sumaron desde el martes pasado al paro nacional

by Lorenzo Serrato
2025/10/18
0

Durante siete años de gobierno federal morenista, los productores agropecuarios, forestales y agroindustriales han visto disminuir los apoyos institucionales, los...

Telemar, S.A. de C.V., difundió un oficio de la Fiscalía General del Estado de Campeche en el cual le ordenó le proporcione información sobre los responsables de la redacción de notas periodísticas publicadas

Telemar, S.A. de C.V., difundió un oficio de la Fiscalía General del Estado de Campeche en el cual le ordenó le proporcione información sobre los responsables de la redacción de notas periodísticas publicadas

by Lorenzo Serrato
2025/10/17
0

La empresa Producciones Telemar, S.A. de C.V., difundió un oficio de la Fiscalía General del Estado de Campeche (FGECAM) en el cual le...

Aprueban diputados federales dictamen para expedir Ley de Ingresos 2026 / Estima ingresos por 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos / Autorizan endeudamiento a la Ciudad de México, Pemex y CFE

Aprueban diputados federales dictamen para expedir Ley de Ingresos 2026 / Estima ingresos por 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos / Autorizan endeudamiento a la Ciudad de México, Pemex y CFE

by Lorenzo Serrato
2025/10/17
0

La Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 349 votos a favor, 128 en contra y cero abstenciones, el...

Mercado Libre lanzó una advertencia: el aumento de las retenciones de IVA e ISR propuesto en el Paquete Económico 2026 podría frenar inversiones en México

Mercado Libre lanzó una advertencia: el aumento de las retenciones de IVA e ISR propuesto en el Paquete Económico 2026 podría frenar inversiones en México

by Lorenzo Serrato
2025/10/16
0

Mercado Libre lanzó una advertencia: el aumento de las retenciones de IVA e ISR propuesto en el Paquete Económico 2026...

El Meme del Día … Analizan caída del turismo, crisis en Tulum: se preguntan por qué huyen los turistas

El Meme del Día … Analizan caída del turismo, crisis en Tulum: se preguntan por qué huyen los turistas

by Lorenzo Serrato
2025/10/14
0

Recomendado

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán exhortó a más de 99 mil ciudadanos y ciudadanas que habitan en Yucatán a renovar credencial de elector

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán exhortó a más de 99 mil ciudadanos y ciudadanas que habitan en Yucatán a renovar credencial de elector

2 años ago
Arturo León Itzá se registró como candidato a la presidencia del Comité Directivo Municipal del Partido Acción Nacional en Mérida / Ha sido regidor en el cabildo meridano

Arturo León Itzá se registró como candidato a la presidencia del Comité Directivo Municipal del Partido Acción Nacional en Mérida / Ha sido regidor en el cabildo meridano

3 años ago

Lo más visto

  • Murió una mujer: Una pareja que transitaba sobre la carretera a Motul al llegar al entronque con el periférico fue atropellada por un camión de volteo

    Murió una mujer: Una pareja que transitaba sobre la carretera a Motul al llegar al entronque con el periférico fue atropellada por un camión de volteo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Circula un vídeo íntimo de una funcionaria del Ayuntamiento de Cansahcab / La comuna amenaza con acciones legales / Piden denunciar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bombazo en Pomezia contra el periodista Sigfrido Ranucci: denuncian posible vínculo del Cártel de Sinaloa y de clanes albaneses

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fueron detenidas en Operación Madre Tierra VII de la Interpol 225 personas / Se han identificado cientos más para su seguimiento / Se denunciaron más de 400 delitos ambientales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante la noche del miércoles 29 y las primeras horas del jueves 30 de octubre se prevé el ingreso de un frente frío al estado de Yucatán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.