• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
miércoles, septiembre 17, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Columnas

El tema de la invasión a México, saltó de nuevo a la opinión pública: debate sobre si el presidente electo debe cumplir con su promesa de campaña de atacar o incluso invadir

by Lorenzo Serrato
28 noviembre, 2024
in Columnas, Internacional, República de las Bananas, Sin categoría
0
El tema de la invasión a México, saltó de nuevo a la opinión pública: debate sobre si el presidente electo debe cumplir con su promesa de campaña de atacar o incluso invadir
0
SHARES
63
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“Destacados jefes militares se declararon en favor de la ocupación de una gran parte de México. Ya en noviembre de 1913 el jefe del Estado mayor norteamericano, Leonard Wood, le había hecho notar al agregado militar alemán, Herwart von Bittenfeld, la importancia del petróleo de México”.

En el libro de Friedrich Katz, “La guerra secreta en México” queda claro, por si hubiera alguna duda, que los gobiernos estadounidenses han sopesado en numerosas ocasiones invadir México (y algunos lo hicieron, claro, como Woodrow Wilson y la toma de Veracruz 1914) y lo han hecho público o lo han hecho saber velada y no tan veladamente, a los gobiernos mexicanos en turno. O a las facciones en lucha en México.

Con justificaciones diversas, siempre en la mira los recursos naturales de México y el control de la clase política mexicana para que sirviera a sus intereses, las amenazas de invasión son expresión de la forma en que los gobiernos estadounidenses perciben a México: un país débil al que se puede pisotear. En ese concierto de amenazas, claro, también han participado otras potencias, tanto europeas como asiáticas, las que buscaban explotar las debilidades internas del país, sus divisiones y carencias, no sólo políticas, sino militares y económicas.

El sólo hecho de decirlo públicamente -amenazar con invadir- es una forma de presión sobre los gobiernos mexicanos, sin llegar necesariamente a la invasión propiamente hablando, como la que ocurrió en 1846.

El tema vuelve a estar sobre la mesa, ya lo habíamos dicho. En diversos foros, los que serán los futuros funcionarios de la segunda administración Trump, han vuelto a lanzar la amenaza con total ligereza, una y otra vez, culpando a México de todos sus males internos: del consumo de drogas a la migración y la “inseguridad”. Los trumpistas no sólo se olvidan de su propia responsabilidad en la crisis de salud entre su población, sino del ingreso de armas a México procedentes del ejército estadounidense en muchos casos y de la crisis climática y social en la que tienen mucha responsabilidad y que genera migrantes de toda Latinoamérica y de otros continentes. Los que utilizan el territorio mexicano para intentar llegar a Estados Unidos, país, por cierto, que los necesita para mantener funcionando su economía endeudada e inclusive para usarlos como carne de cañón en sus guerras alrededor del mundo. Guerras que son el alimento de su economía y de su conglomerado industrial militar, el que debe alimentarse de las muertes en otras naciones para seguir girando.

El tema de la invasión a México, saltó de nuevo a la opinión pública, luego de que la revista Rolling Stone retomara el tema diciendo lo que ya es público: que en el futuro gobierno en espera de Donald Trump, hay un nuevo debate sobre si el presidente electo debe cumplir con su promesa de campaña de atacar o incluso invadir México, como parte de la “guerra” que ha prometido librar contra los poderosos cárteles de la droga, y con qué grado de cumplimiento.

“¿Hasta qué punto debemos invadir México?”, dice un miembro de alto rango del equipo de transición de Trump. “Esa es la pregunta”, cita Rolling Stone.

La revista estadounidense dice lo que se menciona en numerosos foros y platós en el vecino país desde hace meses, así como en los pasillos del poder Republicano: “muchos dentro de los principales centros de poder republicanos han llegado a apoyar la idea de Trump de bombardear o atacar México”.

Atacar o bombardear a una nación vecina, socio comercial de primer orden, donde viven miles de estadounidenses que buscan aprovechar su economía y servicios y con la que supuestamente hay relaciones diplomáticas cordiales. Claro, dichas relaciones se han visto crecientemente ofuscadas en el cierre del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y en el inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum, con los numerosos desencuentros con el embajador Ken Salazar, por la reforma judicial entre otros temas como la inseguridad y la violencia asociada a los cárteles en nuestro país. Siempre justificaciones que surgen cuando se ven afectados los intereses poderosos del vecino país.

Como recuerda Rolling Stone, “los candidatos de Trump para el gabinete, incluidos sus candidatos para secretario de Defensa y secretario de Estado, han apoyado públicamente la idea de potencialmente desplegar el ejército estadounidense en México. También lo ha hecho el hombre que Trump ha designado para que sea su asesor de seguridad nacional”.

En pocas palabras, hay un amplio consenso de que algún tipo de agresión militar, justificada desde Washington, se pondrá en marcha. Mientras tanto en nuestro país ya hay quien la aplaude, claro, como ocurrió en el pasado con las invasiones en que perdimos territorio y vidas de mexicanos.

Lo peor es que en el discurso del ex presidente Trump se compara a los migrantes no sólo con “bad hombres” sino con animales a los que hay que exterminar. Esas palabras suenan muy parecidas al discurso sionista en Gaza, precisamente. Las muertes “colaterales” siempre hay que justificarlas de algún modo. Restándoles humanidad. En principio.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

Reportan robo en residencia de exalcalde de Motul, Roger Aguilar Arroyo: habrían desvalijado caja fuerte con medio millón de pesos

Reportan robo en residencia de exalcalde de Motul, Roger Aguilar Arroyo: habrían desvalijado caja fuerte con medio millón de pesos

by Lorenzo Serrato
2025/09/17
0

Además de los gritos chungos en Yucatán el 15 de septiembre fue escenario de un robo en la residencia del...

Temen por los loros de la Plaza Grande de Mérida, por uso de fuegos de artificio: éstas aves llegan o llegaban todos los días ahí a dormir

Temen por los loros de la Plaza Grande de Mérida, por uso de fuegos de artificio: éstas aves llegan o llegaban todos los días ahí a dormir

by Lorenzo Serrato
2025/09/16
0

El Proyecto Santa María, que trabaja a favor de la conservación de los loros, denunció el bombardeo de pirotecnia en...

Más de 2 mil 500 toneladas de desechos se han sacado de las calles mediante el programa Mérida Limpia

Más de 2 mil 500 toneladas de desechos se han sacado de las calles mediante el programa Mérida Limpia

by Lorenzo Serrato
2025/09/16
0

Más de 2 mil 500 toneladas de desechos se han sacado de las calles mediante el programa Mérida Limpia, que...

“Israel ha cometido genocidio contra los palestinos en la Franja de Gaza”, afirmó este martes la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre los territorios palestinos ocupados

“Israel ha cometido genocidio contra los palestinos en la Franja de Gaza”, afirmó este martes la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre los territorios palestinos ocupados

by Lorenzo Serrato
2025/09/16
0

Al matar, causar lesiones físicas o mentales graves, someter deliberadamente a condiciones de vida para destruir a los palestinos, e...

Más tardó el artista callejero, Bansky, en develar su última obra en Londres, que las autoridades británicas en correr a borrarlo

Más tardó el artista callejero, Bansky, en develar su última obra en Londres, que las autoridades británicas en correr a borrarlo

by Lorenzo Serrato
2025/09/15
0

Más tardó el artista callejero, Bansky, en develar su última obra en Londres, que las autoridades británicas en correr a...

En sesión solemne de Cabildo de Mérida oradora huésped “llamó la atención sobre la crisis medioambiental que estamos viviendo, destacando la contradicción entre nuestra relación con la naturaleza y nuestros hábitos diarios”

En sesión solemne de Cabildo de Mérida oradora huésped “llamó la atención sobre la crisis medioambiental que estamos viviendo, destacando la contradicción entre nuestra relación con la naturaleza y nuestros hábitos diarios”

by Lorenzo Serrato
2025/09/15
0

“Hoy, refrendamos una Mérida que camina junto a México, con distintos rostros, historias y lenguas, pero con un mismo corazón...

Please login to join discussion

Recomendado

En Estados con epidemia a la baja se prepara el regreso a clases presenciales según dijo el presidente AMLO / Campeche será la primera entidad en volver, afirmó

En Estados con epidemia a la baja se prepara el regreso a clases presenciales según dijo el presidente AMLO / Campeche será la primera entidad en volver, afirmó

5 años ago
Drogas naturales y sintéticas aseguraron hoy elementos de fuerzas federales y estatales durante cateos simultáneos en dos predios de Mérida y uno de Chicxulub Puerto

Drogas naturales y sintéticas aseguraron hoy elementos de fuerzas federales y estatales durante cateos simultáneos en dos predios de Mérida y uno de Chicxulub Puerto

7 meses ago

Lo más visto

  • Más tardó el artista callejero, Bansky, en develar su última obra en Londres, que las autoridades británicas en correr a borrarlo

    Más tardó el artista callejero, Bansky, en develar su última obra en Londres, que las autoridades británicas en correr a borrarlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reportan robo en residencia de exalcalde de Motul, Roger Aguilar Arroyo: habrían desvalijado caja fuerte con medio millón de pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Temen por los loros de la Plaza Grande de Mérida, por uso de fuegos de artificio: éstas aves llegan o llegaban todos los días ahí a dormir

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Más de 2 mil 500 toneladas de desechos se han sacado de las calles mediante el programa Mérida Limpia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En sesión solemne de Cabildo de Mérida oradora huésped “llamó la atención sobre la crisis medioambiental que estamos viviendo, destacando la contradicción entre nuestra relación con la naturaleza y nuestros hábitos diarios”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.