Según el gobernador Huacho Díaz Mena “los trabajos de modernización y ampliación del Puerto de Altura de Progreso comenzarán a finales del presente mes de diciembre”, quien sin embargo reconoció que “es importante aclarar que no hay nada cerrado en éstas negociaciones” con Ficantieri dijo el gobernador Huacho Díaz Mena simplemente dicha empresa italiana “expresó interés de poder platicar y procesar un posible acuerdo para instalarse en puerto Progreso” Yucatán.
Asimismo, el gobernador de Yucatán dijo que por lo pronto se llevará a cabo “la primera fase del dragado y es una obra muy importante porque incrementará la profundidad, pero además tendrá una plataforma más amplia…”, explicó en su transmisión en redes sociales.
Al comentar sobre reciente viaje a Trieste, Italia, y la visita a dos astilleros (otro en Monfalcone), el mandatario reveló que se trató de una gira organizada por la Secretaría de Marina (Semar).
“Es muy importante aclarar, amigas y amigos, que no hay nada cerrado en estas negociaciones; simplemente Fincantieri expresa de nuevo su interés de poder pues platicar y procesar un posible acuerdo para que puedan instalarse en puerto Progreso.
“Una inversión de esta magnitud, estamos hablando de 150 millones de dólares aproximadamente, pues no se hace de la noche a la mañana, por supuesto que requiere no una reunión sino muchísimas reuniones con empresarios internacionales para poder concretarla”, argumentó el gobernador.
El morenista presumió que por primera vez un gobernador acude otro país con el apoyo de la Semar (la que puso trabas, precisamente, a ese proyecto en el sexenio pasado a la administración de Mauricio Vila), con un especialista en la materia y el representante de la Asipona en Yucatán.
También describió que el Puerto de Altura de Progreso, incluirá una plataforma para operar un número adicional de muelles y terminales para un mayor movimiento comercial.
“Huacho” refirió que al final del gobierno anterior (en la gestión de Mauricio Vila Dosal que inició los contactos) había posibilidades de que Fincantieri instalara un astillero en Progreso.
“En qué consiste esto, amigas y amigos, que se tenía que hacer infraestructura adicional a la que se tenía planeado. Sin embargo, se descartó en aquel momento la posibilidad de que Fincantieri pueda venir y por eso se planteó una plataforma de 40 hectáreas.
“Nosotros nuevamente proponemos 80 hectáreas con la idea de buscar el interés de esta empresa por poder venir a poner un astillero…”, abundó.
¿Cuáles son los beneficios?, preguntó Díaz Mena en su transmisión.
“El beneficio principal serían muchísimos empleos y proveeduría que necesitan, en Yucatán donde las empresas pequeñas, microempresarios, medianos empresarios pudieran vender productos al astillero, y aportar empleados subcontratados de empresas”, enlistó.
Para aprovechar los empleos bien pagados –condicionó–, será necesario que contar con jóvenes bien preparados en carreras de ingeniería que tienen que ver con este tipo de trabajo calificado.
El proyecto podría generar cuatro mil empleos y fortalecer el sector marítimo con oportunidades para técnicos y profesionales, vislumbró el gobernador.