• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
lunes, septiembre 15, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Cultura Carteleras

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México celebra el primer aniversario de la inscripción del Bolero en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

by Lorenzo Serrato
7 diciembre, 2024
in Carteleras, Cultura, Sin categoría
0
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México celebra el primer aniversario de la inscripción del Bolero en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
0
SHARES
19
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México celebra el primer aniversario de la inscripción del Bolero en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (PCI) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

La candidatura del Expediente binacional “Bolero: identidad, emoción y poesía hechas canción”, como PCI fue impulsada en México por el Instituto Bolero México (IBM), con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de sus direcciones generales de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, así como de Asuntos Internacionales. Asimismo, en Cuba, por el Ministerio de Cultura.

En el proceso participaron personas de ambos países entre los que se cuentan autoras, compositoras, arreglistas, músicos, intérpretes y ejecutantes, académicas, promotoras culturales y seguidoras de esta práctica cultural.

La inscripción se logró el 5 de diciembre de 2023, durante la 18ª reunión de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, realizada en Kasane, Botsuana.

Con letras cargadas de amor, nostalgia y pasión, el Bolero –interpretado por tríos, solistas y acompañado de instrumentos como guitarra, trompeta, bongó, piano o requinto– se ha consolidado como un símbolo de identidad latinoamericana.

Nacido en Cuba, arraigado en México y expandido por toda América Latina, su inscripción en la lista de la UNESCO reafirma su relevancia como una expresión cultural universal.

Composiciones inmortales como Solamente una vez, de Agustín Lara, interpretada con la elegancia de Benny Moré y Luis Miguel, o Bésame mucho, de Consuelito Velázquez, popularizada por artistas como Pedro Infante, Javier Solís, Elvis Presley y The Beatles, muestran su capacidad de trascender fronteras y generaciones. Armando Manzanero llevó el Bolero a la cúspide con joyas como Somos novios y Contigo aprendí.

México ha sido cuna de otros clásicos como Sabor a mí, de Álvaro Carrillo, interpretado magistralmente por Eydie Gormé y José José, o Bonita, de Agustín Lara, inmortalizada por la voz de Tin Tan. También, encontró eco en otros países latinoamericanos. Colombia aportó El camino de la vida, de Héctor Ochoa Cárdenas, declarada Canción Colombiana del siglo XX en 1999. Puerto Rico, con Piel canela, de Bobby Capó, mientras que Cuba, cuna del género, mantiene viva su esencia con temas icónicos como Cuando me besas, de Antonio Machín, y Es soledad, de Omara Portuondo.

El Plan de Salvaguardia: un esfuerzo interinstitucional para el Bolero

En el marco del Plan de Salvaguardia del Bolero, se desarrolla un esfuerzo impulsado por diversas instancias para preservar y promover el género musical. En el caso de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México diversas instituciones se enfocan en tres ejes estratégicos: educación y formación, identificación y visibilización, y fortalecimiento de las capacidades de autogestión y reconocimiento de las y los portadores del Bolero.

Por ejemplo, Radio Educación incluye al Bolero como categoría especial en su Convocatoria Nimbeë, lo que ha incentivado la participación de nuevos talentos. Los ganadores reciben, sin costo alguno, la grabación, edición y mezcla de producciones discográficas en los estudios de la emisora.

Ha organizado y transmitido la serie de conciertos Tarde de Boleros, con la participación de reconocidos artistas como Luanda, Ernesto González, Argel Pineda y su Grupo Barrio Bolero, y Las Hermanas García de Ometepec, Guerrero.

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura abrió el Palacio de Bellas Artes para la Fiesta del Bolero de México y Cuba para el Mundo, celebrada en julio pasado, con transmisión por Canal 22, un emotivo evento que reafirmó al Bolero como un puente cultural entre ambas naciones. El programa se centró en la preservación de canciones de algunos de los compositores más representativos de México y Cuba; siendo esta una forma de seguir con la tradición sonora, reconociendo el hito que son dichas piezas.

A su vez, la Fonoteca Nacional implementó el ciclo “Lunes de Bolero” en la Sala Murray Schafer, donde especialistas e intérpretes han explorado su historia y legado. Junto a Canal 22 y la Secretaría de Relaciones Exteriores, organizó el Primer Concurso Internacional de Bolero Vivo, Literario y Musical, que reunió a boleristas de México, Cuba, España y otras naciones iberoamericanas.

Por su parte, el Museo Nacional de Culturas Populares fue sede de conciertos, uno por mes, con destacados exponentes como los tríos Esencia Inolvidable y Contratiempo, y los ensambles Carey y Típico de la Ciudad de México.

En el ámbito académico, esta práctica fue tema central en una mesa de reflexión durante el 1er. Encuentro Iberoamericano de Tradiciones Musicales como Patrimonio Cultural Inmaterial, celebrado en agosto pasado por la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, en colaboración con el Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina y el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

En septiembre de 2024, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de Canal 22, recibió en comodato la casa donde vivió Roberto Cantoral, para convertirse en la Casa del Bolero Roberto Cantoral. Este espacio, en colaboración con la familia, rinde homenaje al legado del autor de piezas icónicas como El reloj, La barca y El triste.

El 52 Festival Internacional Cervantino abrió un espacio especial con el concierto “Aunque no sea conmigo. Boleros a piano y voz”, interpretado por Eugenia León y Miguel Núñez, en el Teatro Juárez de Guanajuato, y Sindy Gutiérrez, con el Concierto homenaje al bolero. De Cuba al corazón de México, en la Ex Hacienda San Gabriel de Barrera.

El Bolero: un legado vivo que conecta generaciones

También se trabaja para que las nuevas generaciones conozcan el Bolero, por ejemplo, en la Feria de las Calacas, el 2 y 3 de noviembre pasado, en el Centro Nacional de las Artes (CENART), inmortales boleristas fueron recordados en ofrenda El bolero en la Radio Centenaria, un tributo a autores y compositores, donde el público pudo escuchar las voces de SaraLá y Oswaldo González ganadores del concurso Nimbeë Bolero, en conciertos organizados por Alas y Raíces, el Instituto Bolero México y Radio Educación.

Los Semilleros Creativos, grupos de formación artística para infancias y juventudes del país, que impulsa la Dirección General de Vinculación Cultural, también han dedicado espacio a la difusión del Bolero.

Por ejemplo, en 2023, integrantes del Semillero del Complejo Cultural Los Pinos llevaron a cabo una semana de actividades en la región de Pátzcuaro. Este año, una selección del Semillero de Michoacán viajará a la Ciudad de México para participar en un encuentro musical que formará una orquesta de más de 100 artistas. Se trata del Encuentro Musical “Armamos la Chilanga Orquesta”, que unirá al Ensamble Comunitario de Cuerdas y Percusiones “Arditepec” (Complejo Cultural Los Pinos) con la Orquesta Sinfónica Comunitaria Vasco de Quiroga (región de Pátzcuaro, Michoacán).

Las presentaciones, donde habrá temas especiales de Bolero, se realizarán el 7 de diciembre de 2024 a las 19:00 h en el Salón Adolfo López Mateos del Complejo Cultural Los Pinos y el 8 de diciembre a las 17:00 h en el Museo Kaluz.

Además, el 8 de diciembre, el Instituto Bolero México invita a disfrutar de una nueva edición del ciclo Tarde de Boleros con el grupo Fuerza 180 Grados a las 15:00 h en la cancha de tenis del Complejo Cultural Los Pinos, con entrada libre. El concierto, además, se desarrolla en el marco del centenario de Radio Educación y presentará clásicos del bolero que también cumplen 100 años.

El primer aniversario sirve de recordatorio para preservar y difundir el Bolero, para asegurar su trascendencia más allá del tiempo y las fronteras. A través de la colaboración entre México y Cuba, el Bolero seguirá siendo un legado vivo que conecta emociones, culturas y generaciones.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

En sesión solemne de Cabildo de Mérida oradora huésped “llamó la atención sobre la crisis medioambiental que estamos viviendo, destacando la contradicción entre nuestra relación con la naturaleza y nuestros hábitos diarios”

En sesión solemne de Cabildo de Mérida oradora huésped “llamó la atención sobre la crisis medioambiental que estamos viviendo, destacando la contradicción entre nuestra relación con la naturaleza y nuestros hábitos diarios”

by Lorenzo Serrato
2025/09/15
0

“Hoy, refrendamos una Mérida que camina junto a México, con distintos rostros, historias y lenguas, pero con un mismo corazón...

Entregan autoridades estatales tarjetas “Elvia Carrillo Puerto” en los municipios de Hunucmá y Maxcanú

Entregan autoridades estatales tarjetas “Elvia Carrillo Puerto” en los municipios de Hunucmá y Maxcanú

by Lorenzo Serrato
2025/09/15
0

Siguen la entrega de las tarjetas “Elvia Carrillo Puerto” del programa Mujeres Renacimient. Durante la nueva entrega el gobernador Joaquín...

Piden “audiencia para dialogar de manera respetuosa” sobre el reciente anuncio de la creación de un centro estatal para el autismo “CETEA”

Piden “audiencia para dialogar de manera respetuosa” sobre el reciente anuncio de la creación de un centro estatal para el autismo “CETEA”

by Lorenzo Serrato
2025/09/15
0

El día de hoy, un grupo conformado por madres, padres de familia, docentes, especialistas en salud y aliados de la...

En las próximas 24 horas, en Yucatán se prevé cielo parcialmente nublado a nublado, con probabilidad de tormentas fuertes a puntuales muy fuertes

En las próximas 24 horas, en Yucatán se prevé cielo parcialmente nublado a nublado, con probabilidad de tormentas fuertes a puntuales muy fuertes

by Lorenzo Serrato
2025/09/15
0

En las próximas 24 horas, en Yucatán se prevé cielo parcialmente nublado a nublado, con probabilidad de tormentas fuertes a...

Aún permanecen personas sin identificar del choque en el que murieron 16 personas en la carretera Mérida-Campeche / Gobernadores externaron su apoyo

Aún permanecen personas sin identificar del choque en el que murieron 16 personas en la carretera Mérida-Campeche / Gobernadores externaron su apoyo

by Lorenzo Serrato
2025/09/14
0

Según la información oficial se ha confirmado tras el trágico accidente ocurrido en la carretera Campeche–Mérida del pasado 13 de...

Cabildo de Mérida aprobó la rehabilitación de las Unidades Deportivas en la colonia Morelos y en la Pacabtún

Cabildo de Mérida aprobó la rehabilitación de las Unidades Deportivas en la colonia Morelos y en la Pacabtún

by Lorenzo Serrato
2025/09/13
0

El Cabildo de Mérida aprobó la propuesta de la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada para rehabilitación de espacios deportivos de...

Please login to join discussion

Recomendado

Asegura Guardia Nacional 600 pares de tenis de diversas marcas, más de 280 bolsas de mano para dama y casi 800 cajas con agujas para realizar tatuajes, así como 90 cajas con equipo para tatuar en Yucatán

Asegura Guardia Nacional 600 pares de tenis de diversas marcas, más de 280 bolsas de mano para dama y casi 800 cajas con agujas para realizar tatuajes, así como 90 cajas con equipo para tatuar en Yucatán

5 años ago
PAN Mérida abre espacios para que jóvenes propongan leyes en el congreso local / “Con el programa Ciudadanos al 100 estamos abriendo canales para que los temas que realmente interesan a la ciudadanía”

PAN Mérida abre espacios para que jóvenes propongan leyes en el congreso local / “Con el programa Ciudadanos al 100 estamos abriendo canales para que los temas que realmente interesan a la ciudadanía”

2 años ago

Lo más visto

  • Aún permanecen personas sin identificar del choque en el que murieron 16 personas en la carretera Mérida-Campeche / Gobernadores externaron su apoyo

    Aún permanecen personas sin identificar del choque en el que murieron 16 personas en la carretera Mérida-Campeche / Gobernadores externaron su apoyo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Exceso de velocidad e imprudencia criminal: tres vehículos se vieron involucrados en un choque: fallecieron 15 personas / Un taxi colectivo entre las unidades siniestradas / Gobernador HDM dio su pésame

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Son 16 los fallecidos en el brutal choque en Yucatán / Iban rumbo a Calkiní, en Campeche / Ausencia de vigilancia federal en carreteras de Yucatán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Festival de Jazz Mérida 2025 del 1 al 4 de octubre / Incluye conciertos, charlas magistrales y un desfile con jazz tradicional estilo Nueva Orleans

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Foto Noticia del Día: Éste sería el trazado del segundo periférico de Mérida o Anillo Vial Metropolitano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.