Huracanes de rápida formación pueden afectar a la península de Yucatán. Esto debido a consecuencia del cambio climático. De tal manera, en el Mar Caribe y el Golfo de México surgirían ciclones de rápido desarrollo, inferior a 24 horas, tal como ocurrió en 2024, en las costas mexicanas del Océano Pacífico. Estos ciclones se volverían cada vez más frecuentes, afirmó el coordinador general Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Incluso, recordó que el año pasado, de acuerdo con la base de datos de 1950 a la fecha, fue la primera vez que impactaban en México tres primeros ciclones tropicales de una temporada, en la cuenca del Atlántico, Alberto, el 20 de junio, Beryl, el 1 de julio, y Chris, el 5 del séptimo mes.
“Ahora hay eventos meteorológicos que en menos de 24 horas se forman e intensifican frente a la costa del país, tal el caso de John y Otis”, advirtió en el marco del XX Seminario Internacional de Huracanes.
Destacó que estos fenómenos naturales pueden aparecer en el Mar Caribe y el Golfo de México, “al tener una temperatura más cálida en la superficie del mar o mayor contenido de calor, puedes tener estos eventos de rápida evolución”.
Remarcó que se pueden establecer planes de emergencia ante este tipo de acontecimientos, para tener una mayor respuesta es necesario contar con más número de personas involucradas para tener una avanzada capacidad logística.
La Temporada de Ciclones Tropicales previstos para el Océano Atlántico, Golfo de México y Mar Caribe está establecida del 1 de junio y termina el 30 de noviembre, sin embargo, puede haber condiciones favorables para el desarrollo de fenómenos antes y después de esas fechas.
Con estos escenarios de cambio climático, las condiciones para este tipo de eventos pueden ser cada vez más favorables”, subrayó.
Advirtió que los ciclones tropicales seguirán impactando las aguas mexicanas, de ahí la importancia de la prevención y la preparación ante casos de emergencia, pues habrán meteoros cuyos impactos se pueden anticipar hasta cuatro días antes, pero habrían otros de rápida aparición e intensificación.
Tras un largo estira y afloja, el Papa recibió al vicepresidente estadounidense, James David Vance, por unos minutos en el Vaticano / El Papa hizo énfasis en el sufrimiento de los cristianos en Palestina, en Gaza, en Líbano y Siria tras el encuentro
El vicepresidente de los Estados Unidos, James David Vance fue recibido, brevemente, por unos minutos, por el Papa Francisco. En...