La Profepa dio a conocer algunos de los rescates de animales realizados durante sus inspecciones en el país. Tortugas yucatecas son exportadas a Laos, por ejemplo, por lo que su titular a nivel federal, José Bernal Stoophen, pidió endurecer las penas.
“En los seis meses que llevamos en la Profepa (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente) hemos visto alacranes y escarabajos traídos de Tailandia en bolsas de plástico; cazadores furtivos intentando cazar venados en el Bosque de Agua; cachorros de felino a la venta en centros comerciales; polluelos de perico atolero extraídos de sus nidos y sin la posibilidad de regresar aunque los hayamos rescatado; tortugas yucatecas de caja embaladas en canastas de dulces con destino a Laos; decenas de cachorros de grandes felinos reproducidos en cautiverio con fines de lucro ranas, tortugas, aves, insectos, iguanas, entre otros, envueltos en calcetines o pequeñas cajas y transportados por el país o a través de aeropuertos; ejemplares de todo tipo mal alimentados, heridos, tristes, enjaulados; colibríes disecados puestos a la venta en plataformas online, gente que mata a palos o de otras formas a ejemplares de la vida silvestre; pequeñas jaulas con decenas de pericos hacinados, deshidratados, muriéndose y puestos a la venta; loros y pericos intoxicados porque les pintan la cabeza de amarillo para aumentar su precio, entre muchas infamias más todo esto y más en seis meses, con sanciones mínimas, casi impune. Por eso, tener una ley que acabe con la impunidad es fundamental”. Así lo expresó José Bernal Stoophen, director de Inspección Ambiental en Puertos, Aeropuertos y Fronteras de la Profepa, durante el foro en el Senado Mexicano.





