Así trata Trump a países que quieren negociar los aranceles: “Os digo que estos países nos están llamando, besándome el culo. Se mueren por hacer un trato”. Tranquilo Trump, los chinos no besan tu culo.
Por lo pronto, el gobierno de China anunció que elevará los aranceles adicionales sobre los productos importados de Estados Unidos al 84 por ciento, a partir de las 12:01 horas del jueves, anunció hoy miércoles la Comisión de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado.
El anuncio se produce tras la decisión estadounidense de aumentar del 34 al 84 por ciento los “aranceles recíprocos” a las importaciones chinas, una medida que “va más allá por el camino equivocado e infringe gravemente los derechos e intereses legítimos de China”, según la comisión.
La medida de Estados Unidos es un acto típico de unilateralismo, proteccionismo e intimidación económica, que daña gravemente el sistema multilateral de comercio basado en normas y perturba de manera significativa la estabilidad del orden económico mundial, enfatizó la comisión.
Igualmente, afirmó que China insta a la parte estadounidense a corregir de inmediato sus errores, eliminar todas las medidas arancelarias unilaterales contra China, y resolver adecuadamente las disputas a través de un diálogo igualitario sobre la base del respeto mutuo.


Asimismo, países miembros de la Unión Europea (UE) respaldaron hoy miércoles el primer paquete del bloque de medidas de represalia contra los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La UE considera “injustificados y perjudiciales los aranceles estadounidenses, que ocasionan daños económicos a ambas partes, así como a la economía mundial”, dijo la Comisión Europea en un comunicado.
La Comisión Europea propuso los aranceles de represalia el lunes, ubicándolos en su mayoría en 25 por ciento. Los aranceles están dirigidos a una serie de importaciones estadounidenses en respuesta a los gravámenes impuestos por Washington al acero y al aluminio.
La lista abarca desde productos agrícolas hasta industriales como soja, aves de corral, tabaco, hierro, motocicletas e hilo dental, así como acero y aluminio. Estos productos ascendían el año pasado a cerca de 22.000 millones de euros (24.360 millones de dólares).
Los aranceles serán introducidos en tres etapas. La primera, contra productos como arándanos y jugo de naranja, entrará en vigor el 15 de abril. Una segunda ronda, que comprenderá a artículos como acero, carne, chocolate blanco y polietileno, estarán vigentes a partir del 16 de mayo. La etapa final, enfocada en las almendras y soja, está prevista para el 1 de diciembre.
La Comisión Europea reiteró su preferencia de “encontrar resultados negociados con Estados Unidos, que sean equilibrados y mutuamente benéficos”.
“Estas contramedidas pueden ser suspendidas en cualquier momento, siempre y cuando Estados Unidos esté de acuerdo con un resultado negociado justo y equilibrado”, indicó.

