El gobierno de Francia podría desplegar aviones capaces de transportar armas nucleares a bases en países aliados. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, tampoco descarta el sobrevuelo de los aviones de combate franceses Rafale en Polonia, como ya ocurre en los países bálticos. El líder francés rompe un tabú que dura décadas: por primera vez, un presidente francés está abierto a la posibilidad de compartir su arsenal nuclear con otros países europeos, en particular con Alemania y Polonia, desplegando armas nucleares francesas en dichos países. Un gesto de fuerte valor simbólico, que llega en un momento de alta tensión en las fronteras orientales de la OTAN, según medios italianos.
Por su parte el Kremlin ha criticado los comentarios del presidente francés, Emmanuel Macron, de que París estaría a favor de desplegar aviones de guerra con armas nucleares en otros países europeos.
Según Moscú, aumentar el arsenal de armas nucleares no mejorará la seguridad del continente. "Los estadounidenses tienen bombas (cargadas) en aviones en Bélgica, Alemania, Italia y Turquía", declaró Macron a la televisión francesa TF1. Estamos listos para iniciar este debate. Definiré el marco de forma muy específica en las próximas semanas y meses.
"Estoy dispuesto a abrir el diálogo", sobre el despliegue nuclear explicó Macron anoche en una entrevista televisiva, recordando que "Estados Unidos tiene bombas nucleares almacenadas y cargadas en aviones en Bélgica, Alemania y otros países europeos".
Para el líder del Elíseo, siempre ha habido una "dimensión europea" en la doctrina nuclear: la defensa de "intereses vitales" ya no puede pensarse únicamente en términos nacionales. La apertura francesa está enmarcada en tres condiciones innegociables: "Francia no pagará por la seguridad de otros", "no será una sustracción de lo que necesitamos" y "la decisión final siempre estará en manos del Presidente de la República, jefe de las fuerzas armadas". París sigue siendo pues el único dueño de su fuerza de disuasión: cualquier reparto estará subordinado a la soberanía estratégica francesa, explicó.
Por su parte, el gobierno de Polonia dice que quiere abastecerse de armas nucleares. Desde Francia o Estados Unidos, lo importante es que se abra el paraguas, como dice Emmanuel Macron: el presidente francés había ofrecido protección a los países europeos y Varsovia no puede esperar.
De hecho, para Polonia son posibles ambas soluciones, la francesa y la estadounidense: “Podemos aceptar ambas”, afirma el presidente Andrzej Duda. El objetivo es siempre el mismo: defenderse de Rusia que, añade Duda, “no dudó ni un instante en transferir sus armas nucleares a Bielorrusia”.
Hace un mes el presidente dijo que lo había discutido con la administración estadounidense y ahora también se inaugura en París. La solución francesa parece más factible: el primer ministro Donald Tusk había hablado de hecho de “conversaciones serias” en curso con Francia
Muere motociclista por falta de visibilidad en la García Ginerés / Camiones estacionados le impidieron ver el alto
En la colonia García Ginerés unos camiones de carga de una empresa cercana -que están estacionados en la esquina- tapan...