Ronald Johnson asumió como embajador de Estados Unidos en México y prometió fortalecer la relación bilateral tras entregar su carta credencial a la presidenta de México, Claudia Sheimbaum. Entre sus diversos cargos, Johnson se desempeñó como enlace de Ciencia y Tecnología de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) ante el Comando de Operaciones Especiales (boinas verdes) del Departamento de Defensa en Tampa, Florida. Previamente, fue asesor especial del Comando Sur en Miami, donde gestionó la colaboración entre esa unidad y la Comunidad de Inteligencia.
En su primer mensaje público como embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson insistió en la importancia de la relación entre ambos países que va mucho más allá de la simple vecindad o intercambio comercial. Dijo que está en el país “para trabajar juntos con la presidenta Sheinbaum y su equipo (en) temas de interés como la seguridad, la frontera y la migración”, pero no mencionó a otros puntos de la agenda bilateral, como el comercio o la cultura.
En un video subido en redes sociales el exmilitar, quien laboró un tiempo como oficial superior de operaciones en la CIA, retomó la línea discursiva de la corriente conservadora de Estados Unidos, con conceptos como la “libertad”, la “familia”, “trabajar duro” y, evidentemente, “el respeto a Dios”.
Johnson apareció con su esposa en fotos y en el vídeo. Ambos visitaron primero el santuario de la Virgen de Guadalupe en México, donde se tomaron varias fotos.