• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
martes, junio 24, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Más Ecología

Proyecto Santa María y voluntarios detectaron siete especies de loros presentes en las zonas urbanas de Mérida, Yucatán

by Lorenzo Serrato
2 junio, 2025
in Ecología, Mérida, Sin categoría
0
Proyecto Santa María y voluntarios detectaron siete especies de loros presentes en las zonas urbanas de Mérida, Yucatán
0
SHARES
40
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un equipo de 183 voluntarios de Mérida, encabezados por los especialistas del Proyecto Santa María, detectaron siete especies de loros presentes en las zonas urbanas de esta capital, tres de las cuales se encuentran naturalmente en la región; otras tres se distribuyen en el Sur de la Península, no aquí, y una más es considerada invasora.

Durante seis meses los ciudadanos realizaron un total de 1,597 avistamientos de esas siete especies, en un ejercicio de ciencia ciudadana único en todo el país y cuyos resultados preliminares fueron presentados este fin de semana en los pasillos del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

El presidente del Proyecto Santa María, Pierre Medina Arjona, agradeció a los vecinos de Mérida que desde las 5 de la mañana ya estaban enviando sus reportes, que fueron recopilados por la doctora Vanessa Martínez García, coordinadora del programa de Monitoreo de Loros Urbanos.

El programa Monitoreo de Loros Urbanos en Mérida arrancó en noviembre a iniciativa de Santa María. Los voluntarios fueron capacitados por la maestra Roxana González Herrera para monitorear e identificar las diversas especies de loros que viven en zonas urbanas.

La doctora Vanessa Martínez es la encargada de recibir reportes, fotos, audios y hasta vídeos de los loros para elaborar un concentrado de información que servirá para desarrollar nuevas estrategias de conservación. Ahora se sabe qué tipos de loros urbanos existen en Mérida, de qué plantas prefieren comer y las diversas zonas de Mérida de pernocta y de anidación, entre otros datos. Lo más importante es que ya se está desarrollando una conciencia ciudadana de proteger a los loros. Como se sabe, los loros se encuentran en categoría de riesgo y su compra-venta constituye un delito que las autoridades dejan sin sancionar.

LORO FRENTE BLANCA Y PERICO PECHO SUCIO
En efecto, las tareas de observación ciudadana confirmaron la existencia en Mérida de poblaciones de loros frente blanca y pericos pecho sucio, lo cual ya se esperaba porque la ciudad se encuentra dentro de la zona de distribución natural de ambas especies, de acuerdo con la doctora Martínez García.

LORO YUCATECO
Otra especie detectada es el loro yucateco, cuya observación también estaba prevista porque se distribuye normalmente en esta zona, aunque tuvo menos reportes de avistamiento. La especialista hizo notar que “cuando hablamos con personas mayores nos comentan que hace años se le veía muchísimo por aquí y ahora ya no”.

LORO CACHETES AMARILLOS Y LORO CABEZA AMARILLA
En contraste, se descubrió que Mérida ya cuenta con poblaciones de loros cachetes amarillos y loros cabeza amarilla, que no se distribuyen naturalmente esta región, sino en el sur de la Península.

De acuerdo con la experta, el monitoreo muestra que los loros cachetes amarillos ya se encuentran establecidos en la ciudad, pues hay nidos, parvadas y altos números de reportes. Del mismo modo, los loros cabeza amarilla se están adaptando muy bien, con nidos y parvadas, aunque tienen menor número de reportes que los cachetes amarillos. En ambas especies se trata de animales que escaparon o fueron liberados.

LORO CABEZA AZUL
Igual hay registros en la zona urbana de Mérida de avistamientos de loros cabeza azul, que es el loro más grande de México, y de la cotorra argentina, aunque ambas especies se encuentran fuera de su hábitat. La presencia del loro cabeza azul, “es una sorpresa para todos, aunque no se sabe si se trata de solo uno o si hay más”, indicó la doctora Martínez.

COTORRA ARGENTINA
Sobre la cotorra argentina, la coordinadora del proyecto indicó que se le considerada exótica e invasora, pues su zona de distribución es América del Sur. Explicó que la cotorra argentina llegó a México como mascota y luego de escapes o liberaciones sin control ya se adaptó a zonas urbanas de diversas ciudades del país. Los ciudadanos han hecho varios reportes de esta ave en Mérida, pero al parecer sólo se trata de una sola ave.

De acuerdo con la responsable del programa, en la Península sólo había reportes previos de su presencia en Campeche. A diferencia de los otros loros, la cotorra argentina sí construye su nido, lo cual le da una ventaja reproductiva.

SIN CAPACIDAD DE HACER NIDOS
En ese sentido, la especialista explicó que los loros utilizan oquedades naturales en los árboles o cavidades creadas por pájaros carpinteros para poner sus huevos. Reveló que la falta de nidos afecta su capacidad procreativa. “Los loros no construyen sus nidos, lo que hacen es aprovechar cavidades que ya existen en troncos que normalmente ya están muertos, como la palmera real”.

“Es una desventaja que los loros no puedan construir sus nidos. Es una de las causas que los pone en riesgo. Los loros tienen que aprovechar el recurso existente. Si no hay ese recursos, no pueden reproducirse y pierden la época reproductiva. Así es como va descendiendo la población de loros, incluso en zonas naturales.

Por ello es importante que no se retiren árboles muertos, especialmente palmeras reales, pues son recursos indispensables para los loros. “Se trata de un nido que pueden utilizar. Al quitarlo, les estamos quitando la oportunidad de reproducirse, como ocurrió recientemente en el Acuaparque”.

La coordinadora del Monitoreo explicó también que este proyecto reveló que los loros prefieren 24 especies de plantas para alimentarse, siendo los dos principales el uaxim y el chaká.

“Si alguien quiere saber qué especies de plantas puede poner en su jardín para que vayan los loros, para que tengan alimento, éstas son las plantas”, informó. “Los loros se comen el fruto, la semilla, los brotes, las flores…”, añadió.

Al respecto, el presidente del Proyecto Santa María reveló que los loros silvestres que viven en las zonas urbanas tienen poco peso, lo cual podría revelar que tienen problemas para encontrar alimentos. “Están muy flacos”.

El monitoreo ciudadano determinó también las diversas zonas de Mérida de pernocta y de anidación y se demostró que los kaúes son las aves con las que los loros tienen mayor interacción antagónica, es decir son los que más pelean con los loros.

EL PROYECTO SANTA MARIA
El Proyecto Santa María (Centro de Difusión y Conservación Ambiental para el Desarrollo de las Comunidades PSM A.C.) es una asociación civil que trabaja por la conservación de las aves, su hábitat y la comunidad que los rodea. Se especializa en psitácidos (loros, pericos y guacamayas) y trochilidos (colibríes).

Sus actividades son rehabilitación y reincorporación de aves a su hábitat, educación ambiental y el desarrollo de programas y campañas para la conservación de las aves.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

La presidenta Claudia Sheinbaum, calificó como falsa la idea de que en Puebla y Campeche se pretenda censurar a periodistas

La presidenta Claudia Sheinbaum, calificó como falsa la idea de que en Puebla y Campeche se pretenda censurar a periodistas

by Lorenzo Serrato
2025/06/24
0

La presidenta Claudia Sheinbaum, calificó como falsa la idea de que en Puebla y Campeche se pretenda censurar a periodistas...

Muere motociclista por falta de visibilidad en la García Ginerés / Camiones estacionados le impidieron ver el alto

Muere motociclista por falta de visibilidad en la García Ginerés / Camiones estacionados le impidieron ver el alto

by Lorenzo Serrato
2025/06/24
0

En la colonia García Ginerés unos camiones de carga de una empresa cercana -que están estacionados en la esquina- tapan...

Desde el Ayuntamiento de Mérida “se incentiva la economía local y construye una comunidad de microempresas lideradas por mujeres”

Desde el Ayuntamiento de Mérida “se incentiva la economía local y construye una comunidad de microempresas lideradas por mujeres”

by Lorenzo Serrato
2025/06/24
0

Para fortalecer la economía de las mujeres de Mérida y sus comisarías, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada dijo que...

Senadores aprueban nueva CURP con datos biométricos obligatorios y la creación de la plataforma Llave MX / Advierten riesgo de autoritarismo digital

Senadores aprueban nueva CURP con datos biométricos obligatorios y la creación de la plataforma Llave MX / Advierten riesgo de autoritarismo digital

by Lorenzo Serrato
2025/06/24
0

El Senado de la República aprobó la implementación de una nueva CURP con datos biométricos obligatorios y la creación de...

Hospital General Dr. Agustín O’Horán cuenta con 40 sillas cama donadas por empresarios yucatecos para que familiares puedan acompañar a sus seres queridos

Hospital General Dr. Agustín O’Horán cuenta con 40 sillas cama donadas por empresarios yucatecos para que familiares puedan acompañar a sus seres queridos

by Lorenzo Serrato
2025/06/24
0

El gobernador Joaquín Díaz Mena entregó 40 sillas cama donadas por empresarios yucatecos a través del Patronato de la Beneficencia...

No al intento de regularizar ocupaciones ilegales de vivienda en Yucatán: AMIB, Canaco, Coparmex, Concamin, COMCE y CNET exigen respetar la ley y patrimonio de trabajadores, dicen

No al intento de regularizar ocupaciones ilegales de vivienda en Yucatán: AMIB, Canaco, Coparmex, Concamin, COMCE y CNET exigen respetar la ley y patrimonio de trabajadores, dicen

by Lorenzo Serrato
2025/06/24
0

Please login to join discussion

Recomendado

Sobornos millonarios en la liberación de José Ángel Casarrubias, alias el ‘Mochomo’ / Emerge, de nuevo, corrupción en el Poder Judicial tras la entrega de millones de pesos para la liberación de un criminal, pieza clave en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa

Sobornos millonarios en la liberación de José Ángel Casarrubias, alias el ‘Mochomo’ / Emerge, de nuevo, corrupción en el Poder Judicial tras la entrega de millones de pesos para la liberación de un criminal, pieza clave en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa

5 años ago
Chocan dos conductoras en la colonia Emiliano Zapata Oriente, luego de que una de las guiadoras se pasó un alto: únicamente daños materiales, afortunadamente

Chocan dos conductoras en la colonia Emiliano Zapata Oriente, luego de que una de las guiadoras se pasó un alto: únicamente daños materiales, afortunadamente

4 años ago

Lo más visto

  • Habrá electricidad, promete la CFE a habitantes de Cheumán, en Mérida, los que padecen de apagones frecuentes y que duran días, afectando su economía familia y situación de pobreza

    Habrá electricidad, promete la CFE a habitantes de Cheumán, en Mérida, los que padecen de apagones frecuentes y que duran días, afectando su economía familia y situación de pobreza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Volcadura y triple choque: En la noche el conductor de un vehículo intentó ganarle el paso a un camión del Va y Ven

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Hallazgo histórico” el reciente varamiento de un tiburón peregrino en las costas de Progreso: especie no registrada previamente en aguas del sur del Golfo de México, dicen

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • No al intento de regularizar ocupaciones ilegales de vivienda en Yucatán: AMIB, Canaco, Coparmex, Concamin, COMCE y CNET exigen respetar la ley y patrimonio de trabajadores, dicen

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Senadores aprueban nueva CURP con datos biométricos obligatorios y la creación de la plataforma Llave MX / Advierten riesgo de autoritarismo digital

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.