Con un emotivo mensaje cargado de gratitud, memoria y compromiso, el Dr. Fidencio Briceño Chel, profesor investigador y promotor incansable de la lengua y cultura maya, recibió la Medalla Eligio Ancona 2024, máxima distinción que otorga el Gobierno del Estado de Yucatán a propuesta de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
“Hoy es día de honrar y agradecer. Honrar la memoria de Eligio Ancona, y agradecer a mi familia, a mis maestras, a mis abuelas, a las mujeres que me enseñaron que, hablar maya no es una vergüenza, sino un acto de dignidad. Esta lengua me fue transmitida con amor, y es el eje de mi vida, mi corazón y mi hacer”, expresó el Dr. Briceño Chel durante su discurso.
El galardonado rememoró sus inicios como oficial de servicios en la Secretaría de la Cultura y las Artes, su formación en la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY, así como su trayectoria de más de cuatro décadas en favor de la investigación lingüística y la defensa de los derechos culturales de los pueblos originarios.
“He aprendido que lo bien hecho solo se disfruta cuando es colaborativo. Que el respeto a la diferencia nos hace únicos. Que no es vergonzoso hablar maya, lo vergonzoso es no hablarla. Y que en un mundo que nos empuja hacia la homogenización y la turistificación, debemos resistir y crear una nueva historia para nuestro pueblo”, enfatizó.
Con convicción, señaló que el futuro del pueblo maya está en juego y propuso una serie de acciones para revitalizar su lengua y cultura: Enseñanza obligatoria de la lengua y cultura maya en las escuelas; Refuncionalización del uso del maya en espacios públicos y medios de comunicación; Patrimonialización de elementos culturales, actualización de leyes protectoras y asignación suficiente de recursos para su promoción; así como el fortalecimiento institucional con enfoque en diversidad y pertinencia cultural.
“Este reconocimiento lo recibo en nombre de quienes han defendido nuestra mayanidad, como quienes lucharon durante la Guerra Social Maya. Hoy, con más fuerza, reafirmo: la lengua maya es señal de que estamos vivos”, concluyó, acompañado de aplausos y ovaciones.
La lectura del laudo, a cargo de la Mtra. Margarita Zarco Salgado, integrante del jurado calificador, destacó la labor integral y trascendente del Dr. Briceño Chel.
“Por su labor sistemática en el estudio, análisis, enseñanza, difusión, conservación y defensa de la lengua y la cultura maya peninsular, así como otras lenguas originarias de México y de América; por su trabajo como formador de generaciones de lingüistas en universidades de México, Estados Unidos y Europa; y por su defensa activa de los derechos humanos y lingüísticos del pueblo maya”, compartió durante la lectura.
El documento también reconoció su participación en la creación de materiales didácticos en lengua maya para niñas y niños, su incidencia en la traducción de documentos jurídicos fundamentales, así como su impulso a políticas públicas con pertinencia cultural.
La entrega oficial de la medalla estuvo a cargo del Gobernador del Estado de Yucatán, Mtro. Joaquín Jesús Díaz Mena, quien reconoció en el Dr. Briceño un símbolo del pensamiento y la identidad de Yucatán.
“No es solo un homenaje individual, sino una afirmación colectiva del valor que Yucatán otorga al conocimiento, a la vocación humanista y al respeto por nuestras raíces. El doctor Briceño ha sido puente entre el pasado y el presente, entre la tradición y la ciencia. Su trabajo nos recuerda que no hay desarrollo sin cultura, ni identidad sin memoria”, puntualizó.
El mandatario refrendó su compromiso con la educación, la ciencia y la cultura en el marco del llamado Renacimiento Maya, una visión de gobierno que, dijo, apuesta por un Yucatán que recuerde, dialogue y se construya desde la diversidad.
“Queremos un Estado que piense, que se reconozca en su historia y que abrace con orgullo su futuro. En nombre del pueblo de Yucatán, doctor Fidencio Briceño Chel, reciba usted nuestra admiración y respeto. Su causa es la causa de todos: la dignidad del pueblo maya”, finalizó.
Con este reconocimiento, la Universidad Autónoma de Yucatán celebra y resalta la trayectoria de uno de sus más valiosos egresados, reafirmando su compromiso institucional con el respeto, la inclusión y la defensa de los saberes ancestrales que dan identidad a nuestra región.