El Gobierno de Yucatán sufrió una vulneración grave tras descubrirse una filtración de información confidencial la que están vendiendo hackers para obtener accesos al sistema de propiedad del Gobierno de Yucatán, es decir, al INSEJUPY (Instituto de Seguridad Patrimonial de Yucatán). Según el periodista Ignacio Gómez Villaseñor están circulando más de 15 mil accesos al sistema jurídico-patrimonial del Gobierno de Yucatán. Dicha información la replicamos en nuestra cuenta de X informando al gobierno estatal sobre dicha vulneración.
Es decir, el INSEJUPY, donde se realizan trámites de propiedad, comercio y registro público ha sido gravemente vulnerado y no sabemos aún desde hace cuánto tiempo ni las afectaciones que podrían haberse generado.
Como explica Gómez Villaseñor, cualquier persona con estos datos podría consultar o alterar información legal y patrimonial.


Es algo que pone en riesgo la seguridad patrimonial de los yucatecos. No sólo por la posibilidad de que alguien cambie datos, manipule información sino por la posibilidad de que dicha información caiga en manos de organizaciones criminales que operan en el país y en el Estado.
Según Gómez Villaseñor “estamos hablando de posibles fraudes inmobiliarios”, los que por cierto se han vuelto moneda común en Yucatán.
El periodista muestra una de las capturas de pantalla y se observan algunas contraseñas filtradas las que siguen siendo válidas.
Afirma también que “se están difundiendo muestras de hasta 100 accesos, mientras que el resto estarían disponibles para venta. Plataformas como White Intel confirman que la mayoría de estas credenciales fueron robadas mediante infostealers y ahora se recirculan en combolists dentro del mercado negro”.
Y concluye: “Ojalá las autoridades no salgan, una vez más, a negar la filtración, y en su lugar activen de inmediato la autenticación en dos pasos (2FA). Para quienes han usado esta plataforma, la recomendación es clara: cambien sus contraseñas cuanto antes”.